Powered By Blogger

domingo, 29 de junio de 2025

LA DELICADEZA, DAVID FOENKINOS (7 - 2025)

La delicadeza

David Foenkinos

224 páginas

Editorial Seix Barral

Publicado 2011

Narrativa contemporánea




David Foenkinos nació en París en 1974. Estudió letras en la Sorbona y se formó como músico de jazz. Es autor de diversas novelas, entre las que destacan El potencial erótico de mi mujer (2004), Premio Roger-Nimier, En caso de felicidad (2007), Nos separamos (2008) y Los recuerdos (2011). Sus dos grandes éxitos en ventas han sido La delicadeza (2009), punto de inflexión en su carrera literaria, y Charlotte (2014) La delicadeza fue aclamada por la crítica, merecedora de diez galardones y finalista de los premios literarios más prestigiosos en Francia, como el Goncourt, el Renaudot, el Médicis, el Femina o el Interallié, y que posteriormente fue llevada al cine por el propio autor y su hermano Stéphane, protagonizada por Audrey Tatou y François Damiens. ​Ha sido traducida a más de 30 idiomas, con gran éxitoCharlotte, publicada tras 10 años de trabajo incesable, supuso su consagración como escritor al ser reconocida por varios premios como el premio Goncourt de los estudiantes, el premio Renaudot y el Globo de Cristal a la mejor novela ensayista del año. Éxito de ventas, fue considerada la novela favorita de los libreros de la temporada de otoño de 2014. Después ha publicado La biblioteca de los libros rechazados (2017), Hacia la belleza (2019), Dos hermanas (2020), La familia Martín (2021), Número dos (2022) y La vida feliz (2024).


Sinopsis

Nathalie es una mujer afortunada. Felizmente casada con François, pasa los días rodeada de risas y libros. Un día la pena llama a su puerta: François muere inesperadamente. Nathalie languidece entonces entre las paredes de su casa y se vuelve a la oficina. Pero justo cuando ha dejado de creer en la magia de la vida, ésta vuelve a sorprenderla y revelarse en su forma más maravillosa.

La delicadeza es la novela de la esperanza y la imaginación, la novela de ese Paris fascinante en el que el dolor y la vulgaridad ser transforma en poesía. Un libro que querrás tener siempre cerca, para deleitarte de nuevo con su elegancia literaria o sonreír con su mordaz ingenio, pero, sobre todo, para recordar que siempre, incluso en los momentos más inesperados, cualquier cosa es posible.

Conocida como la novela de los diez premios (entre los que destacan el Premio de los lectores de Telégramme y el Premio 7éme Art) y única novela finalista de los grandes premios literarios franceses (Goncourt, Renaudot, Médicis, Fémina, Interallié...), La delicadeza ha convencido ya a un millón de lectores. La adaptación cinematográfica, dirigida por el propio autor y su hermano Stéphane Foenkinos, plasma en imágenes todo el sentimiento y humor de estas páginas: "la emoción está servida"Le Figaro.

Opinión personal
La delicadeza de David Foenkinos se caracteriza por un estilo literario muy particular, sutil y poético, que combina ligereza, ironía y melancolíaCon capítulos muy breves, algunos de apenas una frase, lo que le da un ritmo ágil y casi cinematográfico. El narrador omnisciente se permite reflexionar, ironizar y hacer comentarios ajenos a la trama. 
Alterna con naturalidad momentos tristes con otros cómicos o absurdos, manteniendo siempre un aire de ligereza emocional que no resta profundidad a los temas tratados. El estilo de Foenkinos es una mezcla muy efectiva de ternura, humor inteligente y profundidad emocional. La forma en que está narrada hace que una historia sencilla sobre el duelo y el amor se convierta en una experiencia estética y emotiva.

La delicadeza fue llevada al cine y dirigida en 2011 por el propio autor, David Foenkinos, junto con su hermano Stéphane Foenkinos, y protagonizada por Audrey Tautou y François Damiens. La película mantiene la esencia de la novela: una historia de amor atípica, narrada con delicadeza, humor y un profundo respeto por la emoción, sin caer en el sentimentalismo.


Frases
Nathalie y François se conocieron en la calle. Que un hombre aborde a una mujer es siempre delicado.

En la felicidad siempre llega un momento en que uno está solo entre la multitud. 

Esa capacidad suya de que los problemas le resbalaran se consideraba una virtud. Quizá fuera ésa su mejor cualidad: la de saber esconder sus flaquezas.

No abandonarse, qué extraña expresión. Uno se abandona, pase lo que pase. La vida consiste en abandonarse al paso del tiempo.

Sabía que había que seguir hacia delante, que la vida consistía sobre todo en seguir viviendo.



La delicadeza es una buena novela que reflexiona con sensibilidad sobre el amor, la pérdida y la capacidad de empezar de nuevo.


                  Lourdes


sábado, 28 de junio de 2025

FORJA DE UNA REBELDE, LORENZO SILVA Y NOEMÍ TRUJILLO (10 - 2024)

La forja de una rebelde

Lorenzo Silva y Noemí Trujillo

Serie Inspectora Manuela Mauri 2

336 páginas

Publicación 2022

Ediciones Destino


Novela negra, policíaca




Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), La sustancia interiorEl ángel ocultoEl nombre de los nuestrosCarta blanca (Premio Primavera 2004), El blog del inquisidorNiños ferocesMúsica para feosRecordarán tu nombre (reseña aquí) y la "Trilogía de Getafe" (Algún día cuando pueda llevarte a Varsovia, El cazador del desierto y La lluvia de Paris). Es autor de los libros de relatos El déspota adolescente o El hombre que destruía las ilusiones de los niños, del libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos y de Sereno en peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo). Suya es también la serie policíaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro, de la que El mal de Corcira es la última entrega, tras El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La marca del meridiano (Premio Planeta 2012), Los cuerpos extraños (2014), Donde los escorpiones (2016, reseña aquí)Lejos del corazón (2018, reseña aquí), entre otras. Junto a Noemí Trujillo, firma una nueva serie policíaca que han iniciado con Si esto es una mujer (reseña aquí). Es guardia civil honorario desde noviembre de 2010.





Noemí Trujillo (Barcelona, 1976), poeta y escritora catalana, ha publicado los poemarios: La Magdalena, Lejos de ValparaísoLa muchacha de los ojos tristesy Solo fue un post. Su último poemario, Brooklyn Bridge, ha sido finalista de la XXXIII edición del premio internacional de poesía Ciudad de Melilla. Además de poesía y relato breve escribe literatura infantil y juvenil. Es editora del sello Playa de Ákaba. Escribe a cuatro manos con Lorenzo Silva la serie protagonizada por la inspectora Manuela Mauri, que ya es un referente de la novela negra: Si eso es una mujer (2019), Forja de una rebelde (2022) y, recientemente La innombrable (2024).

Sinopsis
Desde el inicio de la alerta sanitaria, Manuela Mauri no ha tenido un respiro y por primera vez en su vida se siente desbordada por los acontecimientos. En medio del caos, un doble crimen ocurrido en Alcalá de Henares le quitará el sueño: Carlota, una joven de diecinueve años, avisa a la policía al encontrar a su padre y a su madrastra muertos a tiros en su casa. Una fiesta ilegal y el testimonio de diez jóvenes en guerra con la sociedad serán claves en la resolución del caso.

Una novela policial que va mucho más allá de la investigación de un homicidio. En un Madrid sitiado por un virus, las diferencias generacionales de nuestra sociedad explotarán en este caso para recordarnos, a cada uno de nosotros, el peso de nuestra conciencia.

Una reflexión literaria sobre las experiencias y los deseos que forjan nuestro carácter y que combina los argumentos y recursos del género policial clásico con la mirada sobre asuntos candentes a los que no podemos dar la espalda.

Opinión personal

La forja de una rebelde es la segunda entrega de la serie protagonizada por la inspectora Manuela Mauri. Nos sumerge en un Madrid sitiado por un virus, donde las tensiones sociales y generacionales estallan a raíz de un doble crimen. Lorenzo Silva y Noemí Trujillo combinan en esta novela los elementos clásicos del género policial con una profunda mirada puesta en temas candentes de la sociedad actual, creando una intrigante trama que entretiene y que a la vez invita a la reflexión. 

Parte importante de la novela es la vida personal de la inspectora Manuela Mauri, separada y madre de un adolescente y un preadolescente. 

Está narrada en primera persona, con un estilo directo que hace que se pueda seguir muy bien la investigación.

El título hace referencia a La forja de un rebelde de Arturo Barea, que es el libro favorito de la joven que encontró a sus padres muertos.

Los autores se han inspirado para en un doble crimen real acontecido durante el estado de alarma en el municipio toledano de Villarejo de Montalbán, como siempre hacen, tomándose ciertas licencias para convertirlo en una ficción.


Frases

Nadie saldría saliendo el que había sido. De eso sí podíamos estar seguros. 

-Como dijo un sabio: "El tiempo que corre es la verdad que huye".

-¿Tú viste Heidi de pequeña, Manuela? A veces me recuerdas mucho a la señorita Rottenmeier: amargada, prejuiciosa y severa.

-No somos psicólogos ni psiquiatras, nuestro trabajo es otro; pero creo que el confinamiento, con la convivencia forzada que trae consigo, está propiciando alguna violencia y más de una muerte.

La ira y la venganza no son algo que sólo ofusca a los que matan. Todos acarreamos un poco de la primera y nos deslizamos, a veces sin querer y sin mucho motivo, por la pendiente de la segunda.

Lo enseña brutalmente en Sin perdón William Munny, el pistolero interpretado por Clint Eastwood, después de matar a un hombre desarmado: un inocente lo es de algo en concreto y de todo nadie lo es.


Forja de una rebelde es una novela negra y policial con una importante crítica social.

                  Lourdes

viernes, 27 de junio de 2025

MI PLANTA DE NARANJA LIMA, JOSÉ MAURO DE VASCONCELOS (6 - 2025)

Mi planta de naranja lima

José Mauro de Vasconcelos

208 páginas

Editorial Libros del Asteroide

Publicación 1968

Narrativa juvenil



José Mauro de Vasconcelos nació en Bangú (Brasil) el 26 de febrero de 1920. Hijo de una familia muy pobre, su madre era india y su padre portugués. Pese a estudiar dos años de Medicina en Natal, ejerció en su juventud los más diversos oficios: entrenador de boxeadores, bracero en una hacienda, pescador o camarero. Desde muy joven se interesó por las condiciones de los más oprimidos, como los indios, los garimpeiros o los trabajadores de las haciendas, experiencias que más tarde trasladaría a muchas de sus obras. A partir de su debut literario en 1945 con Banana Blanca, combinó sus trabajos literarios con su carrera cinematográfica ( fue actor y guionista). Su obra bebe de la narrativa popular brasileña trasmitida de forma oral y está teñida de un profundo respeto y admiración por la naturaleza y una compasiva mirada hacia los más desfavorecidos. Es autor de una veintena de libros de narrativa, entre los que destacan: Rosinha mi canoa (1962), Corazón de vidrio (1964), El velero de Cristal (1973), Vamos a calentar el sol (1974) y, sobre todo, Mi planta de naranja lima (1968), que lo convirtió en uno de los autores más populares de la literatura brasileña del siglo XX. Murió en Sao Paulo en 1984.


De mayor Zezé quiere ser poeta y llevar corbata de lazo, pero de momento es un niño brasileño de cinco años que se abre a la vida.

- No es bobo. Es sabio y, cuando yo crezca, quiero ser sabio y poeta y llevar corbata de lazo. Un día me haré una foto con corbata de lazo.
-¿Por qué con corbata de lazo?
-Porque nadie es poeta sin corbata de lazo. Cuando el tío Edmundo me enseña retratos de poetas en una revista, todos llevan corbata de lazo.

En casa es un trasto que va de travesura en travesura y no recibe más que reprimendas y tundas; en el colegio es un ángel con el corazón de oro y una imaginación desbordante que tiene encandilado a su maestra. Pero para un niño como él, inteligente y sensible, crecer en una familia pobre no siempre es fácil; cuando está triste, Zezé se refugia en su amigo Minguinho, un arbolito de naranja lima, con quien comparte todos sus secretos, y en el Portugués, dueño del coche más bonito del barrio.

Publicada por primera vez en 1968, Mi planta de naranja lima es la emocionante historia de un niño al que la vida hará adulto precozmente. En esta novela, José Mauro de Vasconcelos recreó sus recuerdos de infancia en el barrio carioca de Bangú con un lirismo y una ternura que cautivaron a los lectores desde su aparición y que la han convertido en uno de los libros más leídos de la literatura brasileña contemporánea.


Mi planta de naranja lima es una emotiva novela que se lee rápido, con un personaje entrañable, Zezé, que te llegará al corazón.


No podía dejar de pensar en él. Ahora sabía de verdad lo que era el dolor. El dolor no era cobrar hasta desmayarse. No era cortarse el pie con un casco de vidrio y que te pusiesen puntos en la farmacia. Dolor era aquello, que dolía todito el corazón, con lo que había que morir, sin poder contar a nadie el secreto: un dolor que daba desánimo en los brazos, en la cabeza, hasta en las ganas de volver la cabeza en la almohada.



Matar no quiere decir que uno tome el revolver de Buck Jones y haga ¡Bum! No es eso. Uno lo mata en el corazón. Va dejando de querer. Y un buen día la persona muere.




Mi planta de naranja lima es una novela que no te dejará indiferente.

                     Lourdes

jueves, 12 de junio de 2025

EL RÍO BAJA SUCIO, DAVID TRUEBA (5 - 2025)

El río baja sucio

David Trueba

196 páginas

Editorial Siruela

Publicado 2019

Narrativa contemporánea



David Trueba (Madrid, 1969) estudió periodismo y pronto comenzó a trabajar en prensa, radio, cine y televisión. Su primera película como director fue La buena vida, a la que le siguieron Obra maestra, Soldados de Salamina, Bienvenido a casa, Premio al Mejor Director en el Festival de Cine de Málaga, el documental sobre Fernando Fernán-Gómez La silla de Fernando. Madrid, 1987, Vivir es fácil con los ojos cerrados y Casi 40. Sus artículos de prensa en diferentes medios se han recogido en diversas antologías. Entre sus novelas destacan: Abierto toda la noche, Cuatro amigos, Saber perder, Blitz, Tierra de campos, y El río baja sucio.

Sinopsis

Dos amigos, un río contaminado y unas vacaciones que cambiarán sus vidas para siempre.

Las vacaciones de Semana Santa de Tom y Martín suelen ser bastante predecibles. En la sierra, con sus familias, los amigos, las bicis, el río, la naturaleza... Nada demasiado memorable salvo el reencuentro, que les permite disfrutar de la amistad que los une desde que eran pequeños.

Sin embargo, ahora, con casi catorce años -en lo que parece que van a ser sus últimas vacaciones juntos-, el destino les tiene reservado algo que cambiará para siempre su percepción del mundo. Primero conocerán al enigmático hombre que vive en la casa llamada Los Rosales; después, a su hija Danae. Y la llegada de ambos provocará una sacudida en la vida de los dos amigos que los precipitará hacia una tensión desconocida y les mostrará que uno se hace mayor cuando pierde la inocencia.

Y de esta forma, mientras los adultos cargan con un pasado doloroso que vuelve a ellos con intensidad, los jóvenes comenzarán a fabricar su vida y su futuro.


Opinión personal

El río baja sucio es la primera novela que leo de David Trueba. Es una historia que cuenta las últimas vacaciones de Semana Santa de dos amigos de 14 años, una época en la que se forman el carácter y los ideales. Está narrada por uno de ellos, Tomás, cinco años después. Está dividida en 9 capítulos, cada uno es uno de los días de las vacaciones de Semana Santa, así el primer capítulo es Sábado de Pasión y el último Domingo de Resurrección.

Trata muchos temas como pueden ser la amistad, el amor, el desamor, la lealtad, las relaciones familiares, los intereses creados, negocios sucios, el activismo en defensa de la naturaleza, y la contaminación.

Frases
"Seguro que eres de los que creen que saben cómo es un cadáver. Aunque jamás hayas visto la vida evaporarse de un cuerpo al morir. Seguro que eres de los que piensan que conocen la mirada de un asesino. Aunque jamás hayas cruzado tus ojos con los de uno. Supongo que eres de los convencidos de que distinguirían entre mil a aquel que un día le quitó la vida a otro. Yo también era como tú no hace demasiado tiempo, cinco, seis años atrás, cuando sucedió lo que te voy a contar. Ahora tengo diecinueve años y ya no soy del todo aquel niño de casi catorce".


Hay gente que se lo merece. No la matas tú, se lo buscan ellos.

"Permitir la degradación de la sierra sin mover un dedo nos impide mirar a la cara de nuestros hijos con cierta dignidad".

El mundo está hecho al revés. Las decisiones más importantes de la vida las tomas cuando no tienes ni idea aún de en lo que consiste y para cuando ya tienes la experiencia, está todo decidido.

Esos tipos están especializados en hacer cosas ilegales pero que tengan la apariencia de legalidad. Y si algo no les sale o se escapa a su control, contratan a gente que les filtra la reputación en la red, que elimina las noticias negativas y promociona las versiones positivas. No seáis ingenuos. La gente antes se creía todo lo que salía en la tele, ahora se cree todo lo que sale por internet. La imbecilidad ni se crea ni se destruye, solo se transforma.  

                             Lourdes

domingo, 8 de junio de 2025

EL ÚLTIMO SOL, FÉLIX TEIRA (4 - 2025)

El último sol

Félix Teira

352 páginas

Editorial Funambulista

Publicado 2016

Narrativa contemporánea.



Félix Teira Cubel nació en Belchite en 1954 (Zaragoza). Es maestro y licenciado en Historia: colabora en El Periódico de Aragón. En la década de los noventa publicó Brisa de asfaltoGusanos de seda, y La violencia de las violetas, elogiadas por la crítica. Ha escrito también una trilogía para adolescentes (¿o para adultos?) Saxo y rosas¿Y a ti aún te cuentan cuentos?, y Una luz en el atardecer. En 2000 publicó La ciudad libreSueños de borrachos (2005), laciega.com. (2011), El último sol (2016), Francisco de Goya (2017) editado por el Gobierno de Aragón. En 2021 publicó la novela corta Fuego frío. En 2021 publicó El nieto de Goya, un cuento para niños de diez años, editado por la Comarca del campo de Belchiteilustrado por Vera Galindo

Durante una década participó en el programa Invitación a la lectura que dirigió Ramón AcínEn 2022 recibió el Premio Imán, otorgado por la Asociación Aragonesa de Escritores, por su trayectoria literaria. También fue galardonado con el Premio Artes y Letras de Heraldo de Aragón, en la modalidad de Literatura, por una obra intensa, comprometida y variada. En 2023 fue galardonado con el Premio de las Letras Aragonesas 2022, "por su gran calidad literaria, que aúna espíritu crítico y sensibilidad social". En 2024 publicó la novela ''Milenials''.

Sinopsis
Pablo Monfort, pintor de fama internacional, descubre que padece una grave enfermedad y decide retirarse al añorado pueblo aragonés de su infancia. Entre los escasos habitantes, se relaciona con un médico chileno y un anciano, representante de un mundo rural que desaparece. En el caserón familiar evoca el pasado. Allí fraguó amistad con Ernesto, un muchacho de Madrid que le abrió los ojos a la Pintura, mientras su amigo quedaba fascinado por el campo. Un verano llegó el sobresalto: Martine, una muchacha francesa sorda, tan sensible como bella, que todavía condiciona hoy la vida de ambos. Pablo se cree solo porque sacrificó la familia por la Pintura. Pero nada es como parece: Elena, la hija altanera que lo quiere y odia a partes iguales, vigila la evolución de la salud del pintor a través del médico, que se irá revelando como un personaje central. En dos tramas amorosas paralelas, se plantean cuestiones esenciales: la amistad, el amor, la función del arte y el sentido de la vida y de la muerte.

Una novela escrita con el pincel de un pintor, con la España de los últimos 50 años al fondo.

Opinión personal

El protagonista, Pablo Monfort, un pintor de fama internacional decide retirarse al pueblo de su infancia al conocer que padece una enfermedad que no tiene cura. Allí, en el caserón familiar, rememora su pasado, su amistad con Ernesto, un joven madrileño que le introdujo en el mundo de la pintura, y su relación con Martine, una joven francesa sorda que marcó profundamente sus vidas. Además, se relaciona con un médico chileno y un anciano que representa el mundo rural en desaparición. La presencia de Elena, su hija, añade complejidad a la trama, ya que mantiene una relación ambivalente con su padre y sigue de cerca su salud a través del médico. 

El último sol se sitúa en un pequeño pueblo aragonés y aborda temas como la amistad, el amor, el arte y el sentido de la vida y la muerte.

La novela se desarrolla en dos tramas amorosas paralelas y está ambientada en la España de los últimos 50 años, ofreciendo una reflexión sobre la evolución del país y la desaparición del mundo rural.


Frases
Yo les procuré a mis padres una incomodidad sorda. Mi madre no me vio acabar la carrera y a Tomás lo relegué, tanto cuando vivió en Zaragoza como cuando regresó, ya jubilado, al pueblo. Un balance desolador. Para colmo, amargué la vida a los más cercanos. Ahora que alcanzaba algo parecido al equilibrio y podría lamer las heridas que les causé, se acaba el tiempo.


Los políticos deciden el color de las banderas, pero al mundo lo mueve el dinero.


                   Lourdes

sábado, 7 de junio de 2025

DETRÁS DE LA PISTOLA, CRISTINA GRELA (9 - 2024)

Detrás de la pistola

Cristina Grela

120 páginas

Publicación 2016

Independently published

Thriller, misterio



Cristina Grela (Galicia, 1987) estudió Relaciones Laborales y se especializó en Prevención de Riesgos. Actualmente compagina su trabajo de contable con su afición por la escritura. Ha autopublicado varias obras: En 2021 Detrás de la pistola, y La madre de todas las ciencias: Crimen en el campo (Crímenes investigados por el periodista Mirlo Blanco nº1), en 2022 Tú no sabes quién soy yo: Una novela negra rural (Crímenes investigados por el periodista Mirlo Blanco nº2), y en 2023 Errores de escritor: Todo lo que hice mal cuando escribí y publiqué mi primera novela, una obra reflexiva sobre el proceso de escritura y autopublicación. 


Sinopsis
Detrás de la pistola cuenta la historia de Pilar, quien tras un grave accidente ve su vida sacudida por todo lo que descubre al despertar en el hospital. En su lucha por recuperarse, irá caminando por el doble filo de la lealtad mientras se enfrenta a los peligros de la confianza incondicional.

¿Qué buscar cuando nos hacen daño: justicia o venganza? Cada uno deberá encontrar su respuesta para esta pregunta. Lo que sí tendremos claro cuando terminemos de leer este libro es que muchas veces la persona por la que estamos dispuestos a recibir una bala es la que está detrás de la pistola.


Opinión personal
Detrás de la pistola es una novela corta que leí hace un año. Se lee rápido, ya que tan solo son 120 páginas. Es bastante entretenida. Al final tiene algunos giros que no esperaba.
La protagonista, Pilar, es la que nos cuenta su historia. Y no sé qué más puedo contar sin desvelar la trama. 


Frases
No se tiene a nadie, pero ello no significa que no te duela el alma cuando lo pierdes.

La línea entre la justicia y la venganza está hecha de la dignidad que pierdes cuando pasas al otro lado, a ese lado al que nadie debería llegar.

Pienso que la vida es muy perra, que nosotros damos la mano justo a quien nos la muerde; es como si aquellos por quienes lo damos todo se aprovechasen de ello para hacernos daño y conseguir sus intereses.

El chocolate es la respuesta a cualquier pregunta. Es el abrazo más dulce que puedes darle a tu alma.

Detrás de la pistola es una novela entretenida que se lee bien.


                Lourdes

jueves, 5 de junio de 2025

RESUMEN MAYO 2025

Ya se fue mayo y nos dejó mucha, pero mucha alergia. Ese ha sido el motivo, entre otros, de que no haya leído mucho, y tampoco haya publicado reseñas, para variar. 

Terminaré pronto. Una novela leída y dos reseñas, una antigua y otra de este año. El libro leído ha sido La reina del valle, de Julio Izquierdo Sebastián. Las reseñas, Los inocentes, de María Oruña, y Siempre vienen de noche, de Alberto Caliani.


La reina del valle, de Julio Izquierdo Sebastián





Los inocentes, de María Oruña

(reseña)



Siempre vienen de noche, de Alberto Caliani

(reseña)


No sé qué más contar, que espero mejorar este mes. Y es que menos es prácticamente imposible. Espero que vuestro mes lector haya ido mejor que el mío. 
Nos leemos. 

                   Lourdes



sábado, 10 de mayo de 2025

SIEMPRE VIENEN DE NOCHE, ALBERTO CALIANI (9 - 2025)

Siempre vienen de noche

Alberto Caliani

560 páginas

Ediciones B

Año de publicación 2024

Thriller histórico



Alberto Caliani (8 de agosto de 1963) nació en Ceuta, aunque desde 2021 reside en Madrid, es un escritor y guionista español.

En 2013 debutó con El secreto de Boca Verde, un thriller de aventuras que llegó a encabezar la lista de los libros más vendidos de Amazon. En 2015 lanzó La conspiración del rey muerto, una novela histórica basada en la leyenda del rey Sebastián de Portugal y en 2017 le siguió La iglesia, un noir sobrenatural.

En 2021 publicó El puño del emperador, un thriller histórico ambientado en la Roma de Marco Aurelio, y se alzó con un doble premio HISLIBRIS en las categorías de mejor novela histórica y mejor autor español. En 2023 lanzó La sombra del impostor, ambientada en el violento, cruel y a la vez vibrante renacimiento italiano. En 2024 publicó Siempre vienen de noche: los crímenes del Monasterio de piedra.

Muy activo en redes sociales, Caliani siempre agradece y responde a cualquier comentario o crítica en sus cuentas de Facebook, Instagram o Twitter.

Sinopsis

CUANDO SE PONE EL SOL Y LAS CAMPANAS SUENAN, LA MUERTE RONDA EL MONASTERIO DE PIEDRA


Monasterio de Piedra, 1543. En plena noche, un novicio encuentra a una mujer en el bosque con la ropa hecha jirones y gritando como si acabara de escapar del infierno. Uno de los monjes la reconoce como Daniela, hija del comendador de Nuévalos asesinada cuatro años atrás. ¿Ha regresado de entre los muertos? ¿Dónde ha estado todo este tiempo? 

Pero Daniela no es la única desaparecida. Desde hace un tiempo, los raptos y los asesinatos de chicas jóvenes se han sucedido en Nuévalos y los habitantes del pueblo temen el tañido lúgubre de las campanas que anuncian la llegada de una compañía demoniaca que siembra el terror en sus calles.

Pero no todos creen en la naturaleza diabólica de esos seres. Dino D’Angelis, el mejor agente de Carlos V, y Charlène Dubois, médico personal de la familia imperial, son enviados a Nuévalos para resolver el misterio. Pese a la oposición de un pueblo sumido en la superstición, se adentrarán en una investigación que los precipitará hacia un torbellino de oscuros intereses, horror y crímenes.


Opinión personal

La novela Siempre vienen de noche. Los crímenes del Monasterio de Piedra, de Alberto Caliani, puede considerarse un thriller histórico. Es la segunda obra protagonizada por Dino D’Angelis, el mejor agente de Carlos V, y Charlène Dubois, médico personal de la familia imperial. Estos dos personajes que me han gustado mucho, aunque no han sido los únicos. Neuit, el hijo adoptado de Dino, me ha encantado. 

Ambientada en el año 1543, en los alrededores del Monasterio de Piedra, la historia combina tensión, persecuciones y asesinatos con una atmósfera de misterio. Todo ello se desarrolla sobre un trasfondo histórico cuidadosamente recreado: una España del siglo XVI marcada por las supersticiones, las intrigas políticas y el poder de la Iglesia.

Siempre vienen de noche es una novela que he disfrutado mucho, me atrapó desde la primera página. No conocía al autor, pero después de esta lectura, tengo claro que no será la única obra suya que lea. La narración es ágil, envolvente y con giros inesperados: engancha, entretiene y mantiene el misterio justo en la medida perfecta. Quieres descubrir la verdad, pero al mismo tiempo no deseas que la historia llegue a su fin. 


Frases

La resaca es un juicio que celebras contra ti mismo y en el que siempre sales culpable. 

La pena a cumplir: la vergüenza.


Si buenos dejan a malos ser malos, ellos también malos.


Cuando vives rodeado por el mal, el mal no te parece tan malo.


Siempre vienen de noche es un estupendo thriller histórico que combina con maestría el suspense con una cuidada ambientación de época.

                   Lourdes