![]() |
viernes, 14 de abril de 2023
BRIANDA, UNA BRUJA EN TIEMPOS DE LA INQUISICIÓN, MAYTE ESTEBAN
martes, 11 de abril de 2023
RESUMEN MARZO 2023
Tenía pendiente el resumen de marzo, un mes en el que no he podido leer mucho y no he tenido tiempo de escribir en el blog. El problema de las reseñas no creo que tenga una fácil solución. Tengo pendientes algunas hasta de agosto del año pasado.
Las tres novelas que he leído en marzo han sido:
El eco entre la bruma, de Ricardo Ramos Rodríguez (regalo de cumpleaños de mi hijo).
Lo que no tendremos, de Iván Baeza (gracias a Masa Crítica, de Babelio).
![]() |
(Reseña aquí) |
Retos
Lourdes
viernes, 7 de abril de 2023
TODO LO QUE NO TENDREMOS, IVÁN BAEZA (11 - 2023)
martes, 7 de marzo de 2023
RESUMEN FEBRERO 2023
La cara norte del corazón, Dolores Redondo
La muerte del hipster, Daniel Gascón
![]() |
(Reseña aquí) |
Retos
jueves, 2 de marzo de 2023
LA MUERTE DEL HIPSTER, DANIEL GASCÓN (8 - 2023)
Daniel Gascón (Zaragoza, 1981) estudió Filología Inglesa y Filología Hispánica en la Universidad de Zaragoza. Ha publicado tres colecciones de relatos La edad del pavo (2001), El fumador pasivo (2005), y La vida cotidiana (2011). La memoria familiar, Entresuelo (2013), El ensayo sobre la crisis catalana El golpe posmoderno (2018), y las novelas Un hipster en la España vacía (2020) y La muerte del hipster (2021).
Es responsable de la edición española de la revista Letras Libres, columnista de El país y colabora en El Periódico de Aragón. Fue coguionista de la película Todas las canciones hablan de mí, de Jonás Trueba, y ha editado los Cuentos completos de Javier Tomeo. Ha traducido al castellano a autores como Christopher Hichens, Saul Bellow y Mark Lilla.
Regresa Enrique Notivol, el hipster, que debe hacer frente a los urbanitas que, hartos de la ciudad asolada por la Covid-19, pretenden invadir su tranquilo rincón de la España vacía.
Tras una ruptura con su novia, desencantado de la vida moderna y ansioso por encontrar la autenticidad y la comunión con la naturaleza, Enrique Notivol abandonó Madrid y se instaló en el pueblo de su tía en Teruel. Tenía grandes planes: huertos colaborativos, gallineros no heteropatriarcales y talleres de nuevas masculinidades. Contra todo pronóstico, llegó a ser alcalde y encontró el amor con Lourdes, la dueña del bar de la carretera.
Ahora la pandemia amenaza el mundo tal y como lo conocemos y gestionar el confinamiento en una zona despoblada tiene complicaciones inesperadas. Debe actuar ante el desafío secesionista de las Masías de la Rambla, solventar las dificultades de la campaña de vacunación, presentar un proyecto para acceder a los fondos europeos y gestionar el toque de queda, pero Enrique y los cañadienses idean soluciones imaginativas para sortear estos problemas, como la autodeterminación horaria, que permite a cada uno vivir en la hora que le apetezca.
Sin embargo, hay algo para lo que quizá el hipster no esté preparado: la llegada de los urbanitas -y de su exnovia- que, hartos de la ciudad asolada por la Covid-19, pretenden invadir su tranquilo rincón de la España vacía.
Con un protagonista irritante y entrañable, una especie de Quijote posmoderno rodeado de personajes que son extravagantes sin saberlo, La muerte del hipster es una novela divertidísima que ofrece un retrato esperpéntico y lúcido de nuestra sociedad, sus debates y sus obsesiones.
La muerte del hipster es la continuación de la novela Un hipster en la España vaciada. En esta ocasión he leído la novela en el Club de Lectura. Aunque no había leído el primer libro, se puede seguir perfectamente la lectura. Es una novela corta que me ha costado leer. No es una lectura fácil, al menos para mí. No he conseguido empatizar con el hipster. Las compañeras del club que habían leído las dos novelas coincidían en que la primera es mejor.
Hipster es un término de la lengua inglesa que la Real Academia Española (RAE) no incluye en su diccionario. Un Hipster se caracteriza por adoptar un estilo de vida con gustos e intereses asociados a lo vintage, lo alternativo y lo independiente, están en contra de las convenciones sociales y rechazan los valores de la cultura comercial.
En la primera novela, tras una ruptura con su novia, Enrique Notivol, el hipster protagonista de las dos novelas, abandonó Madrid y se instaló en el pueblo de su tía, La cañada de Azcón, (de 234 habitantes), en Teruel.
jueves, 23 de febrero de 2023
TODO ES AGUA, BEGOÑA FIDALGO
Solitarias y compasivas, abandonadas y resentidas, pero siempre valientes, así son las protagonistas del universo que Begoña Fidalgo despliega en Todo es agua, su primer libro de relatos.
Mujeres atrapadas en sus rutinas, mujeres que no necesitan brillar hasta que descubren ciertos secretos que las conducen hacia su propia luz.
Una galería de retratos que convierten el anhelo en virtud y la redención en supervivencia.
Libro seleccionado como Finalista en el Premio Setenil 2021 al mejor libro de cuentos publicado en España.
lunes, 13 de febrero de 2023
RESUMEN ENERO 2023
![]() |
(reseña aquí) |
![]() |
(reseña aquí) |
Retos