Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura Española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura Española. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2025

PILAR. LA MUJER DE MIRADA INOLVIDABLE, Raúl Martínez Ruíz (28 - 2023)

 Pilar. La mujer de mirada 
 inolvidable

 Raúl Martínez Ruiz

 296 páginas

 Editorial Caligrama

 Publicación 2021 

 Novela aventuras, biográfica






(Foto información aquí)


Raúl Martínez Ruiz nació en 1976, en Badalona. Su primera incursión en la escritura fue creando versos que rimaran para cientos de canciones que eran la vía de escape perfecta de un niño que crecía en un barrio de la periferia del extrarradio de Barcelona. Sus estudios de bachiller se complementaron con estudios de Geografía, para acabar finalmente estudiando Producción Audiovisual. Después de tener la experiencia de varios viajes por Asia y África, y de vivir más de quince años a caballo entre giras musicales, rodajes cinematográficos y eventos corporativos, se aventura a escribir su primera novela en la que hace un homenaje a sus raíces familiares.


Sinopsis

¿Alguna vez le has preguntado a tu abuela cuáles fueron sus sueños de juventud? El día en el que Pilar le confía a su nieto el secreto de una aventura vivida en sus años mozos por tierras africanas empieza, para este, un viaje emocional por los recuerdos familiares y de infancia.

La memoria y lo cotidiano se irán entremezclando en una aventura que irá presentando a personajes e historias que te envuelven, te acarician y te abducen a través de la figura protagonista de Pilar.

Un viaje emocional que inicia en la Extremadura de la posguerra y llega hasta nuestro día a día, pasando por las tierras arcillosas de la África del océano Índico.

Una alegoría a los recuerdos que nos van dejando el poso donde escarbar y encontrar realmente quiénes somos.


Opinión personal

Esta es una de las novelas que leí en el 2023 y que tenía pendiente de reseñar.

Pilar, la mujer de mirada inolvidable, es la historia de la protagonista, Pilar, que le cuenta a su nieto sus recuerdos de juventud. Es una biografía en la que viajamos al pasado de la abuela del autor, y conoceremos su paso por África, donde vivirá aventuras. Es una lectura fácil, amable, sensible, nos habla de una época que no conocemos mucho, de unos lugares y de sus experiencias allí. Un repaso a su memoria, con el tiempo perdida, que nos puede resultar conmovedor. Todo un homenaje a su abuela por parte del autor. También a la familia, a la vida y al amor.


Mi abuela Pilar siempre había sido una pequeña gran mujer. Menuda en tamaño y mayúscula en corazón.


Me gustó su aventura en África, Tribu (su prima Triburcia), por supuesto ella, y las hermanas misioneras de la congregación de la orden de las Agustinas. Sin olvidar a Boni, un avispado joven que ayuda a la madre Querubina.  


Eso digo yo. De qué sirve abrazarse con tanto entusiasmo a una bandera cuando hay tantas personas a las que abrazarse. La familia es la única bandera que merece la pena defender. A capa y espada si hace falta.


-En África la gente ve en la oscuridad. Es simple supervivencia.


-Prefiero cien gramos de silencio a toneladas de discursos que lo único que intentan es convencerte para que pienses igual que la mayoría.


En la vida siempre se pierden más cosas de las que una encuentra.


"todos somos un poco esclavos en este mundo en el que nos ha tocado vivir". La esclavitud nos acechaba a todos.


Qué más da a qué religión se aferre cada cual. Nosotras estábamos defendiendo nuestras creencias, pero respetábamos las otras deforma igual o más aún que la nuestra.


El Alzheimer es una enfermedad traicionera. No la ves venir. Te ataca donde más duele. Sobre todo, a los que más te quieren, que ven cómo la enferma va transformándose en un fantasma. Te va quitando poco a poco lo más valioso. Los recuerdos. Lo que has sido. Lo que has hecho. A quién has querido. Tus historias. Te va borrando hasta dejarte borroso. Los que te quieren cada vez te reconocen menos y tú ya no los reconoces a ellos. Primero olvidas sus nombres, luego sus rostros y, por último, todo lo que viviste con ellos.



Pilar, la mujer de mirada inolvidable, es una novela de aventuras con una protagonista para recordar.

                Lourdes

viernes, 27 de diciembre de 2024

LA VOZ DE LOS VALIENTES, RAFAEL TORRADAS BULTÓ (26 - 2023)

La voz de los valientes

Rafael Tarradas Bultó

680 páginas

Editorial Espasa

Publicación 2023

Novela Histórica





Rafael Tarradas Bultó (Barcelona, 1977) estudió Diseño Industrial en la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente trabaja en el sector de la comunicación en Madrid. Además de su interés por el arte y el deporte, es un apasionado de la historia de los siglos XIX y XX. Cuando no está leyendo sobre la materia le gusta escribir en su retiro del Valle del Tiétar, Ávila. Ha publicado El heredero, El valle de los arcángeles La voz de los valientes, que han sido y son un éxito de ventas y crítica.

Sinopsis

En tiempos de paz jugaron a ser otros. En tiempos de guerra descubrieron quiénes eran en realidad.

Baviera, Alemania. El castillo de Fallstein es uno de los más fastuosos de la zona, pero, lejos de ser un remanso de paz alejado del frente, Hilda Sagnier ha comprobado cómo la guerra y sus consecuencias han entrado con fuerza en sus salones, pues su marido, el prestigioso conde bávaro de Fallstein, ha sido completamente seducido por Hitler. Decidida a luchar por lo que cree, la condesa no dudará en arriesgar su vida, sobrepasar sus límites y fingir ser quien no es para ayudar a los perseguidos del régimen.

Mientras tanto, en Barcelona, los nazis empiezan a agasajar a José Manuel, pero el empresario sabe exactamente cuál es su objetivo. Él, que fue espía durante la Guerra Civil española, no tardará en involucrarse en la misión más secreta y de una relevancia capital, una misión que lo llevará a alternar con la élite alemana y a relacionarse con la alta sociedad de Potsdam. Allí, donde todos se relajan y hablan más de la cuenta, el espía deberá encontrar y destruir el arma en la que los alemanes confían su victoria.

Hilda y José Manuel, dos españoles en el corazón del Tercer Reich, descubrirán que, en tiempos de guerra, nadie es quien dice ser y que a veces la urgencia y el peligro son los mejores aliados para que el amor y los verdaderos sentimientos afloren.


Opinión personal
La voz de los valientes es una novela que gané en 2023, en un sorteo organizado en Instagram por @espasaeditorial, y que leí enseguida. No había leído las dos novelas anteriores de Rafael Torradas Bultó, aunque espero hacerlo, ya tenía ganas de leerlas antes de leer esta. Y es que La voz de los valientes me gustó mucho cuando la leí el año pasado. Tiene de todo, es una novela histórica, muy bien documentada, aunque se trata de una ficción. Las seiscientas ochenta páginas se leen rápido, es una novela que engancha desde el principio. Páginas llenas de acción y aventuras. Con muchos y buenos personajes femeninos, valientes, que arriesgan su vida una y otra vez por unas ideas, por justicia. Aristócratas, empresarios, nazis, y la alta sociedad se mezclan con espías, y judíos perseguidos. Guerra, asesinatos, traición, suspense, secretos, pero también hay lugar para el amor, la amistad y la lealtad.   


Frases
Cada golpe nos hace más fuertes a los tres. Superamos todo y nada podrá destruirnos. Valoraremos las cosas pequeñas, porque ahora, que podemos perderlas, nos damos cuenta de lo grandes que son.


Cuando pienses en lo que sucede aquí, recuerda que muchos no somos lo que parecemos y que no todos somos iguales, aunque Hitler quiera hacerlo creer. Leí en algún lugar que para que el mal triunfe basta con que los buenos no hagamos nada. Me niego a que, si el mal triunfa, sea por mi culpa. Me niego a no ayudar a los que sufren.

Lo que más me dolió al principio era la impotencia, la incomprensión..., no saber por qué era tratado tan mal por gente que no conocía de nada.

-No llore mucho, mejor siga indignada -le pidió la infanta hablándole cerca, cogiéndole la mano con la suya suavemente enguantada-. La tristeza no lleva a la acción. Es la indignación la que lo hace. Y eso es lo que necesitamos, acción.

"Un tonto no ve el mismo árbol que un hombre sabio", se repitió.


Su padre le había dicho que la maldad, igual que la bondad, era contagiosa, y estaba en lo cierto. 

Cuanto más tiempo pasaba con aquella gente, más malvada se volvía. No sentía el menor remordimiento por sus actos. Más bien lo contrario.

Los nazis saben dónde atacar. Han sabido cómo llenar a muchos alemanes de orgullo y buscar cabezas de turco. Explicarles que nada es culpa de ellos, sino de otros, y unirlos en el objetivo de acabar con estos. Detesto el odio.

-No tener nada que perder es siempre triste. Significa no tener nada.

Los humanos tendemos a pensar que somos más importantes de lo que realmente somos. Que todo pasa por nuestra voluntad, que todo lo podemos controlar, pero no es así. Nuestra huella, por profunda que sea, se acaba difuminando y con el tiempo desaparece, pero las montañas seguirán aquí y el sol saldrá por el mismo lugar mañana, hagamos lo que hagamos.


La voz de los valientes es una estupenda novela. 


                Lourdes

martes, 17 de diciembre de 2024

INCERTIDUMBRE, MIGUEL ALCANTUD (25 - 2023)

Incertidumbre

Miguel Alcantud

280 páginas

Editorial Suma

Publicación 2021

Narrativa contemporánea



Miguel Alcantud (Cartagena, 1971). Director de series como El Ministerio del Tiempo, El Cid, Águila Roja, Estoy vivo, El Internado o Brigada Costa del Sol.

Es creador y director artístico de Microteatro, con sedes en varios países. Ha dirigido Impulsos, Anastezsi, Y viceversa y Diamantes Negros (premio del público del festival de Málaga 2013). Como guionista ha escrito de The Virgin of Highland Park. Ha escrito y dirigido más de veinte producciones teatrales. Ha sido finalista del prestigioso premio Valle Inclán de teatro 2013.

Sinopsis

¿Crees en las señales?

La vida de Susana cambiará para siempre cuando reciba un regalo inesperado de su abuela Vivi: un piso de grandes dimensiones en el que poder construir un hogar junto a Matías. Sin embargo, la relación comienza a resquebrajarse cuando Susana es testigo de unas extrañas apariciones que solo ella consigue ver. Unas visiones inquietantes relacionadas con el pasado de su familia, con la desaparición de su abuelo, con el futuro y que sumergen a la pareja en la inseguridad, las sospechas y el miedo, llenando su vida de incertidumbre.

El director teatral Miguel Alcantud construye, con maestría, una novela vibrante que juega con el lector en una espiral frenética donde los límites de lo racional se disuelven en un juego de espejos aterrador. 


Opinión personal

Incertidumbre es una novela que gané en un sorteo organizado en Instagram por @nadandoentrepalabras en el año 2021 y que leí el año pasado. 

Se trata de una novela de misterio, donde nada es lo que parece y puede pasar cualquier cosa. Es imprevisible. Con un final sorprendente. Un libro muy entretenido y de lectura rápida. 

La protagonista de la novela es Susana y desde su punto de vista nos contará una historia con tintes sobrenaturales, con visiones del pasado de su familia, entre otras cosas, como amor, desamor, abandono, infidelidad, o malos tratos.


Frases

Odio que me tomen por loca, y más cuando me toman por loca de modo literal.


Desgraciadamente hay momentos en la vida que hacen que no haya posibilidades de vuelta atrás


Incertidumbre es una interesante y entretenida novela.


               Lourdes


martes, 19 de noviembre de 2024

SE TIENE QUE MORIR MUCHA GENTE, VICTORIA MARTÍN (23 - 2023)

Se tiene que morir mucha gente

Victoria Martín

256 páginas

Editorial Plaza & Janes

Publicación 2022

Novela contemporánea, humor



Victoria Martín (Madrid, 1989) es cómica y guionista. Ha sido presentadora de YuNo te pierdas nada y guionista en La resistencia. Ha escrito y protagonizado la serie Válidas. Su podcast junto con Carolina IglesiasEstirando el chicle, es uno de los más escuchados de nuestro país, dos premios Ondas a Mejor Podcast y está en la lista de los mejores Podcast según Forbes. Han sido las primeras en llenar las 12000 localidades del Wizink CentreAdemás, junto a Nacho Pardo, tiene su propia productora de contenidos audiovisuales, Living Producciones.



Sinopsis


La primera novela de Victoria Martín narra con desvergüenza e ironía la historia de cuatro amigas que tendrán que enfrentarse a una vida que no es la que esperaban.


Bárbara trabaja como asistente de guion en un programa de entretenimiento repleto de hombres que se creen tremendamente graciosos, es adicta a los ansiolíticos y está obsesionada con el dinero. Vive con su amiga de toda la vida, Maca, una aspirante a actriz que solo acumula rechazos en su currículum. Un día recibe una invitación de Elena, antigua compañera del colegio, para acudir a una de esas fiestas donde anuncian el sexo del bebé explotando un globo, cortando una tarta o lanzando un cohete. Decide ir porque necesita poner en orden su vida, y participar del capitalismo más descarnado engullendo un cupcake en forma de bebé le parece la mejor manera de empezar. Pero tras la fiesta, Elena, desesperada y en la recta final de su embarazo, abandona a su marido y se muda con Bárbara y Maca, una noticia terrible para ellas que trastocará por completo sus vidas. Al grupo se unirá Fabiola, una influencer con una marca de joyas «sostenible» que hacen niños en Bangladés y que comparte en Instagram frases como «Si quieres, puedes» o «Hakuna Matata». Es decir, un adulto funcional siguiendo los consejos de Pumba, el jabalí de El Rey León.

Así comienza esta historia: una embarazada ciclotímica, una actriz fracasada, una influencer inestable y una guionista frustrada tendrán que enfrentarse a una vida que no es la que realmente querían ni esperaban. Una novela sobre la inacción frente a los problemas del día a día que narra con ironía la historia de unas amigas, que se vuelven a reencontrar para descubrir que lo único que tienen en común es el paso del tiempo.


Opinión personal

Se tiene que morir mucha gente es una novela que encontré por casualidad. Me llamó la atención el título, me intrigó y tuve que leerla. Se trata de una novela que leí el año pasado y que, como en la sinopsis cuenta bastante de la trama, no hace falta que comente mucho más. Tal vez las situaciones son algo exageradas a veces. Es una novela de humor, con situaciones divertidas, surrealistas e impredecibles. Es entretenida, se lee rápido, ideal para leer en vacaciones. Me gustó, y me reí leyéndola. 


Frases

No soy ni guapa ni fea, ni alta ni baja, soy la mediocridad personificada y eso es bastante cómodo para acudir a eventos de gente decente, y para cualquier cosa que pretendas en la vida. Paso desapercibida y puedo estar borracha en cualquier fiesta o acontecimiento sin que nadie repare en mí.


Los humanos no tenemos sueños, queremos vivir tranquilos haciendo lo mínimo. PUNTO.


De niña ya comprendí que hacer las mismas cosas que un hombre siendo mujer tenía consecuencias, porque ellos acababan montando una religión con miles de adeptos y las mujeres terminaban sin identidad y en la hoguera. Los hombres, sintiéndose amenazados, han hecho lo indecible con tal de destruir el poder social de las mujeres y su valía como seres humanos autónomos.


Hay gente, sin duda, cuya única función en la vida es ser completamente ridícula.


Leí en algún artículo que las mujeres tomamos entre dos y tres veces más psicofármacos e hipnosedantes que los hombres, cosa que no me extraña, porque no sé cómo podríamos aguantar todo esto sin drogas. No se nos puede pedir que sigamos existiendo en una desigualdad apabullante, viviendo en la preciosa discriminación que nos ofrece el machismo estructural y sistémico, y encima que lo hagamos sobrias.


—Eres la reina de las buenas decisiones, siempre aciertas porque es difícil cagarla cuando no haces NADA —afirmó con seguridad.


Es delirante la forma en la que nos subestiman si creen que de verdad nos tragamos esa pantomima. Es posible que lo hiciéramos durante algún tiempo, hasta que nos dimos cuenta de que lo que se les da mal siempre tiene que ver con limpiar una sartén, el culo de un niño o programar una lavadora. ¡Qué suerte tienen ellos, que son fantásticos en el hábil arte de tener poder!



Se tiene que morir mucha gente es una divertida y entretenida novela.


            Lourdes 


lunes, 18 de noviembre de 2024

MATAR AL REY, JOSÉ LUIS CORRAL (22 - 2023)

Matar al rey

José Luis Corral

432 páginas

Editorial Ediciones B

Publicación: 2022

Novela histórica



José Luis Corral (Daroca, 1957). Premio de las Letras Aragonesas 2017, Aragonés del Año en 2015 y medalla de plata en el XXXIV Festival Internacional de Cine y de TV de Nueva York, ha dirigido programas de radio y televisión y ha sido asesor histórico de Ridley Scott en la película 1492. La conquista del paraíso.

Catedrático de Historia Medieval, es autor de 35 ensayos como Historia contada de Aragón, Breve historia de la Orden del Temple, Una historia de EspañaLa Corona de Aragón. Manipulación, mito e historia o Aragón. Reyes, reino y Corona.

Está considerado como el maestro de la novela histórica española contemporánea, por obras como El salón dorado, El amuleto de bronce, El invierno en la corona, El Cid, Numancia, El número de Dios, El caballero del templo, La prisionera de Roma, El médico hereje

Sinopsis

EL PODER ESTÁ EN LA SANGRE

«Juego de Tronos no es nada comparado con las intrigas y la violencia de la Castilla del siglo XIV.»
José Luis Corral

1312. Ríos de sangre corren por el reino de Castilla y León tras la muerte de Fernando IV, cuando su hijo y heredero, Alfonso XI, tiene apenas un año. Mientras nobles y miembros de la corte libran una terrible lucha por hacerse con el trono, solo María de Molina y Constanza de Portugal, abuela y madre de Alfonso, lo protegerán y urdirán una compleja trama de intrigas y alianzas para conservar la corona que todos ambicionan.

Esta novela da comienzo a una bilogía en la que el reputado medievalista y escritor José Luis Corral aborda los reinados de Alfonso XI el Justiciero, y el de su hijo Pedro I de Castilla el Cruel. Amores prohibidos, pactos envenenados, sed de justicia y hombres despiadados dan vida a esta narración fascinante.

Matar al rey captura, con una potencia narrativa desbordante, el espíritu del siglo más sangriento y cruel de la historia de España.


Opinión personal
Matar al rey, es la primera parte de la bilogía de José Luis Corral sobre el siglo XIV, el más sangriento de España, que termina con Corona de sangre. Del autor podemos decir que es sobradamente conocido por sus numerosos trabajos, ensayos y novelas históricas, por su estudio y su rigurosidad histórica en estas últimas. Para los amantes de la Historia (como yo), es uno de los autores imprescindibles de la novela histórica española. He leído muchas de sus novelas y nunca me ha defraudado. 
Nos encontraremos con una historia llena de intrigas, engaños, ambiciones, traiciones, venganzas, luchas de poder, política, guerra y muerte. Como bien dice el autor, «Juego de Tronos no es nada comparado con las intrigas y la violencia de la Castilla del siglo XIV».

Frases

Sed de justicia, temor de Dios y defensa del reino fueron los tres consejos que María de Molina le dio a su nieto. El rey Alfonso no los olvidará nunca.


Desde luego, Alfonso XI estaba dispuesto a defender su trono hasta el final; si tenía que caer, lo haría combatiendo en el campo de batalla. Su abuela doña María de Molina le había enseñado que quien resiste, vence, y él resistiría, pero atacando.


Matar al rey es una estupenda novela histórica. 


        Lourdes

martes, 12 de noviembre de 2024

HIJA DEL CARBÓN, MARISOL JULVE (5 - 2024)

Hija del carbón

Marisol Julve

96 páginas

Ed. Los libros del gato negro

Publicado 2024

Poesía



Marisol Julve. Aunque nací y vivo en Teruel, soy de Hinojosa de Jarque y ejerzo mi profesión de maestra en el centro de adultos de Cella

Escribo poesía, relatos y microrrelatos y he conseguido algunos premios locales. También colaboro en El espejo de tinta del Diario de Teruel y en otras revistas de corte cultural como Cabiria. He participado en algunos encuentros poéticos corales y soy miembro de la plataforma de poetas por Teruel.

Entiendo la poesía como el lenguaje de la belleza pero también como la voz de los más vulnerables, el clamor de las injusticias y ante todo, como un acto de generosidad.

Ya va por la segunda edición, y ha estado entre los libros de no ficción más vendidos en Aragón.

Sinopsis

En el prólogo, Nacho Escuín nos dice:

"Marisol Julve, con "la mirada tiznada de negro", rinde homenaje al lugar de donde viene y a quienes lo hicieron posible en este estupendo libro construido de pequeños pedazos de alma, repleto de verdad y también de las contradicciones propias de la vida. Su voz madura y firme no rehúye la paradoja y afronta con decisión la difícil tarea de mostrarse ante el mundo sin trampa, sin simulacros absurdos, sin el menor atisbo de impostura.
La poeta se vacía en cada uno de estos versos, se presenta ante los lectores con un libro marcado por sus lecturas, todo el peso de la tradición poética bien digerida y una apuesta personal e intransferible que nadie debería perderse."


Opinión personal
El mes de octubre nos visitó en la biblioteca Marisol Julve, para hablarnos de su libro y sus poemas. Había leído el libro, lo compré en cuanto salió, conozco a la autora, es maestra de la escuela de adultos del pueblo en el que vivo desde que me casé. Fue una tarde muy agradable y pasamos un buen rato hablando y recitando sus poemas. 
He elegido como muestra el que da título al libro y otro en el que se presenta al estilo Gloria Fuertes. 


Hija del carbón

Soy hija del carbón.
Por eso huelo a humo y
tengo la mirada tiznada de negro.

Mi padre me traía del fondo de la mina
caracolas de piedra.

Yo creía que el mar era un lugar muy oscuro,
y que mi padre era marinero entre olas negras.

Si un día mar y bosque de árboles milenarios,
hoy galerías estrechas, asfixiantes, mortales
guardan caracolas de piedra
y mosquitos de ámbar.

Los pasos de mi padre
estaban llenos de ceniza.
Soy hija de las entrañas 
de la tierra. 
Soy hija del carbón.

Mis pasos también están llenos de ceniza.


Autorretrato a lo Gloria Fuertes

No me gustan los números pares
nunca dejan un cabo suelto del que seguir tirando,
en cambio los impares
siempre dejan una puerta abierta:
a la esperanza a la ilusión.

Entre rectas y curvas
me quedo con las últimas.
El viaje es más divertido,
menos monótono.

¿Mayúsculas o minúsculas?
Todo depende de si GRITAS o 
solo murmuras.
Qué contradicción: en la asimetría encuentro el equilibrio
y me pierdo en la perfección.

Me gustan las cosas sencillas, pongamos:
las piedras, las minas de lápiz, las cajas de latón;
los mapas antiguos, el canto de un gallo, 
el olor de mi madre a sábanas limpias,
blancas, de algodón.

Me da miedo la noche,
la indecisión.
Los ojos que no dicen nada y,
si me abrazas, que sea con candor.
Me gusta dormir como un lirón, y reírme si ton ni son.
Mirar el cielo y las nubes, oir el murmullo del agua,
sin duda, la mejor canción.

Los días de lluvia me calman
solo abro el paraguas si arrecia,
y entonces, y me mojo,
me tiendo al sol y espero a que salga el arco iris
o alguna flor.






Hija del carbón, es una buena lectura si te gusta la poesía.

              Lourdes


sábado, 19 de octubre de 2024

EL BOSQUE SABE TU NOMBRE, ALAITZ LECEAGA (19 - 2023)

El bosque sabe tu nombre

Alaitz Leceaga

632 páginas

Ediciones B

Publicado en 2018

Narrativa contemporánea

Premio de la Asociación de Libreros de Vizcaya de 2019


Alaitz Leceaga (Bilbao, 1982) es una apasionada lectora de novelas victorianas, de terror y sagas familiares. Después de publicar numerosos relatos cortos en distintos portales de internet, que suman más de 60.000 lecturas y cientos de comentarios positivos, se lanzó a escribir su primera novela. El bosque sabe tu nombre (2018) se ha convertido en un fenómeno editorial incluso antes de su publicación y ha sido publicada en numerosos países, fue finalista del Premio El Ojo Crítico de RNE de Narrativa de 2018 y ganadora del Premio de la Asociación de Libreros de Vizcaya de 2019. Con su segunda novela Las hijas de la tierra (2019) repetiría éxito. Su tercera novela, Hasta donde termina el mar, ganó el Premio de Novela Fernando Lara 2021. Su último libro es Las dos vidas de Mina Índico, publicado en 2023.

Sinopsis

Una novela de amores, celos y venganzas, que envuelve al lector con la fuerza de las grandes sagas familiares de la literatura. Un secreto oculto en lo más profundo del bosque. Una mansión azotada por las olas. Dos hermanas enfrentadas. Un linaje de mujeres con un don extraordinario. A finales de los años veinte del siglo pasado, Estrella y su hermana gemela, Alma, llevan una vida privilegiada como hijas de los marqueses de Zuloaga, propietarios de una casa solariega y una mina de hierro en un pequeño pueblo suspendido sobre el Cantábrico. Crecen rodeadas de fiestas y lujos, pero también marcadas por un poderoso misterio. Porque Estrella y Alma no son como las otras niñas: herederas de un extraño don que pasa de generación en generación entre las mujeres de su familia, viven a la sombra de una maldición según la cual una de las dos morirá antes de cumplir los quince años. Así arranca esta historia llena de magia y pasión, que nos lleva por medio mundo tras los pasos de su protagonista, una mujer inolvidable que no dudará en hacer todo lo necesario, sin miedo al peligro ni a las convenciones sociales, por defender su tierra y el legado que lleva escrito en la sangre.

Opinión personal
El bosque sabe tu nombre, es una novela que leí hace más de un año. Recuerdo que me gustó mucho, me atrapó la historia desde el principio. Es una pena, pero al tardar tanto en hacer la reseña, creo que no voy a contar nada más que mis impresiones que fueron muy buenas. Es la primera novela de la autora que leo y espero leer las demás que ha publicado. 
Fantasía, magia, amor, dolor, intrigas, secretos, y mentiras encontraremos en esta historia fascinante que hará que no puedas parar de leer.

Frases

Algunos vecinos creían que Alma era una especie de elegida capaz de ponerles en contacto con sus seres queridos al otro lado de la muerte.

Teníamos seis años cuando me confesó que veía personas "que ya no existían" viviendo en nuestra casa.

La falta de dinero te hace prisionera de cualquiera que tenga dos monedas de sobra para tirártelas a la cara: un marido, un padre o un señor marqués al que servir...

-Nunca le he visto la utilidad a lamentarse. No es más que una pérdida de tiempo, eso no va conmigo.

"Esta casa no estará endemoniada, pero viva está un rato, la condenada", solía decir Carmen cuando las cosas cambiaban mágicamente de lugar...

-No tengo ni idea de lo que está bien o mal, nunca he sido muy buena en eso.

"Eres como una de esas zarzas donde crecen las moras, haces daño a la gente que pasa cerca de ti, les haces sangre".




El bosque sabe tu nombre, es una fantástica novela que me encantó.

              Lourdes