Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thriller. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2023

TODO ARDE, JUAN GÓMEZ-JURADO

Todo arde 

Juan Gómez-Jurado 

600 Páginas

Editorial: B

Año de publicación: 2022

Género: Thriller, novela negra


Juan Gómez-Jurado (Madrid, 16 de diciembre de 1977) es un escritor y periodista español. Ha trabajado en distintos medios como periodista y colaborado con revistas. Además es uno de los componentes de los podcast Todopoderosos y Aquí hay dragones. Ha publicado libros de literatura infantil y juvenil como la serie Alex Colt y también ​la serie RexcatadoresEn 2006 publica su primera novela Espía de Dios (nominado al Premio Silverio Cañada)Con el mismo protagonista publica Contrato con Dios (2007); El emblema del traidor (2008) es premiada con el VII Premio de Novela Ciudad de Torrevieja. Después publica en 2012 La leyenda del ladrónEs con El paciente (2014) cuando inicia las novelas sobre el universo de Antonia ScottLa historia secreta del señor White (novela corta, 2015), Cicatriz (2015). En Reina roja (2018, reseña aquí) aparecerá por primera vez Antonia Scott y es el comienzo de la trilogía que le ha convertido en el mayor fenómeno de ventas del thriller español y que ha consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional. La segunda entrega es Loba negra (2019, reseña aquí), y termina con Rey blanco (2020, reseña aquí), al menos de momento. En 2022 publicó Todo arde, su última novela.

Sinopsis

«Después de todo lo que ha pasado con la trilogía Reina Roja, sólo había una forma de dar las gracias a mis lectores: intentar escribir una novela todavía mejor.»

Juan Gómez-Jurado

Esta es la historia de tres mujeres que lo han perdido todo. Incluso el miedo. Por eso son tan peligrosas.

Esta es la historia de una venganza imposible, sin ninguna posibilidad de éxito.

Esta es la historia de tres mujeres que se atreven a hacer lo que los demás sólo nos atrevemos a imaginar. Algo muy poderoso está a punto de ocurrir. Y nada volverá a ser igual.


SIEMPRE GANAN LOS MISMOS.

ES HORA DE CAMBIAR LAS REGLAS.


Opinión personal
He leído prácticamente todas las novelas que ha escrito Juan Gómez-Jurado, sólo me falta la novela corta La historia secreta del señor White. Me gusta su forma de escribir, sus novelas no me duran nada, enganchan un montón y da pena terminarlas.
Todo arde es una novela totalmente distinta a lo que nos tiene acostumbrados. Nos encontraremos con mucho más de su particular humor, y situaciones un tanto increíbles e inverosímiles. 
En esta ocasión, las protagonistas son tres mujeres desesperadas, muy distintas entre ellas, que se encuentran en una situación difícil y deciden actuar fuera de la ley para hacer justicia. Proceden de mundos distintos, circunstancias diferentes, pero unidas en la desesperación, en busca de venganza y justicia. 
Los personajes están muy bien definidos. Además de las tres protagonistas, Aura Reyes, Mari Paz, y Sere, hay un cuarto personaje importante, la comisaria Romero


Aura es una ex directiva de banca, rubia, pija, inteligente, que tiene dos niñas mellizas de 9 años. Está a punto de ser embargada, pasa una noche en el calabozo donde conoce a Mari Paz, una gallega ex legionariaSere, que es la última en ser reclutada para su venganza, (aparece cuando va por la mitad la novela), es un fenómeno de la informática

Ahora soy sólo un ama de casa en quiebra, una madre que ha dejado solas a sus hijas y que sólo quiere volver junto a  ellas lo antes posible.


A veces la valentía se demuestra abriéndose a una completa desconocida.


Manos generosas en la colleja y más generosas en la acaricia. Manos de quien había tenido que ser madre, padre, además de abuela. 

A Aura le han tendido una trampa, pero ella no está dispuesta a cargar con unas culpas siendo inocente. 

Aura era la mejor gestora de fondos de inversión del banco. El que ella había creado era el fondo estrella del Value Bank. con rentabilidades constantes, año tras año. 

El que es castigado no es nunca el responsable, sólo el chivo expiatorio.

Por muy harta que esté de que siempre ganen los mismos, hay que saber cuándo y contra quién hay que rebelarse. Contra quién dirigir la rabia.

Todo arde si le aplicas la chispa adecuada, piensa Aura.


La trama es original, con capítulos cortos que hacen que la lectura sea rápida, entretiene y hace que el tiempo pase volando. Encontraremos solidaridad, amistad, y venganza, aderezándolo todo con un toque de humor y situaciones un tanto descabelladas. Me han gustado mucho Aura, la cabecilla del grupo y sobre todo Mari Paz, es un personaje fuerte y me parece genial.


Hay una cosa cierta sobre la ducha. Si te la saltas dos días, te sientes repugnante, asqueroso. si te la saltas cinco, el cuerpo se va haciendo a la idea y ya son los demás los que tienen el problema. A partir del décimo, te va apareciendo normal apañarte en el lavabo de un bar con el baño reactor -las alitas y el motor.

Hay muchas frases interesantes, tal vez he elegido muchas, pero es que me ha resultado muy difícil dejar fuera algunas, y al final voy a poner todas. 

Frases


La lectura para ella no era un mero entretenimiento, sino un viaje. Los libros, los libros buenos, un pasaporte sin caducidad.

Porque hay cosas que son como son, y se entienden sin decirlas, o se entienden si no las dices, o se dicen sin entenderlas, pero siguen siendo.


Es falso, pero las mentiras bonitas siempre vencen a las verdades aburridas.


Cuanto más sola está una persona, más solitaria se vuelve. La soledad va creciendo a su alrededor, como el moho. Un escudo que inhibe aquello que podría destruirla, y que tanto desea. La soledad es acumulativa, se extiende y se perpetúa por sí misma.

Dijo una vez que todo el mundo tiene un plan hasta que le llega la primera hostia.

Muy pocos sueños se cumplen. El resto se roncan. Si intentas escapar de tu propia sombra, estás predestinado a caerte de bruces. Cuando no puedes ser alguien mejor, lo único que queda es ser tú misma, y confiar en que baste.

El miedo es una suma fija, mientras que el amor es un conjunto infinito de soluciones.

Ojalá no nos juzgaran por lo que hacemos, sino por lo que perdemos.

Todos canalizamos nuestra insatisfacción vital consumiendo más, para luego trabajar el doble y sentirnos aún más insatisfechos. Así nos quiere el sistema.


-Si uno tiene un porqué, es capaz de soportar cualquier cómo.

Hay que elegir la infelicidad con cuidado. Ésa es la única felicidad en esta vida: elegir la mejor infelicidad.

Tanto esfuerzo intentando jugar la mano que me habían repartido, cuando lo único que tenía que hacer era romper la baraja, piensa.


Todo arde es una divertida y entretenida novela que leerás sin darte cuenta.


              Lourdes

sábado, 3 de diciembre de 2022

EL SÓTANO DE OXFORD, CARA HUNTER

El sótano de Oxford

Serie Adam Fawley (II)

Cara Hunter

Nº de páginas: 416

Editorial: Duomo

Año de publicación: 2021

Género: Thriller, novela negra y policíaca


Cara Hunter es una escritora británica que vive y trabaja en Oxford. Estudió Filología Inglesa, y se doctoró en la Universidad de Oxford. Sus novelas son del género thriller o policíaco. Con su primera novela ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? (Reseña aquí) (2020) comienza la serie protagonizada por el inspector Adam Fawley y ambientada en OxfordEn pocos meses ha logrado convertirse en uno de los thrillers más vendidos en su país y se ha traducido a más de 21 idiomas. La segunda entrega de la serie es El sótano de Oxford (2021) y ahora acaba de publicar la tercera titulada Fuego en Oxford.

Sinopsis
En una casa de un barrio adinerado de la ciudad de Oxford, encuentran por casualidad a una mujer y un niño encerrados en un sótano, casi sin vida y sin identificar. La mujer no habla, no hay registros de desapariciones similares y el anciano propietario de la casa asegura no haberlos visto en su vida. Todo el vecindario está conmocionado. ¿Cómo ha podido suceder?
El inspector Adam Fawley sabe que, bajo ese aire inocente, muchos esconden secretos. La pista la proporciona uno de sus casos del pasado, una desaparición que no llegó a resolver.

Opinión personal
El sótano de Oxford es la segunda entrega de la serie protagonizada por el inspector Adam Fawley y su equipo de la división de investigación criminal, de Oxford. Nos reencontraremos con los mismos protagonistas a los que ya conocimos en la novela anterior. Aunque se podrían leer por separado, yo siempre prefiero seguir el orden, y ver la evolución personal y las relaciones de los protagonistas. Esta es una serie en la que todos los investigadores tienen su importancia y una personalidad bien perfilada. Además del inspector Adam Fawley, están el subinspector Gareth Quinn, Chris Gislingham, Erica Somer, Andrew Baxter y Verity Everett. Las relaciones entre ellos, sus problemas personales, y su pasado tienen su peso en la novela. Me parece muy interesante ir conociendo más a los protagonistas en cada entrega y como evolucionan ellos y sus relaciones.


Haciendo unas obras en una casa de Oxford, tiran, sin querer, parte de la pared del sótano de la casa de al lado y descubren encerrados en él a una mujer con un niño pequeño. Parece que llevan un tiempo allí secuestrados. La policía detiene al dueño de la casa que es un profesor jubilado que vive solo y que presenta signos de demencia. Pero las cosas nunca son sencillas, ni son como parecen ser, y a medida que investigan todo se irá complicando más, con giros inesperados que nos llevarán de sorpresa en sorpresa. 

La lectura es rápida, con mucho ritmo, y no puedes parar de leer, tal vez porque no hay capítulos y hay continuidad, intercalando los interrogatorios, con las noticias de prensa, o los comentarios de la gente en las redes sociales, una manera distinta de contar la investigación y que es su sello personal, se repite en las otras novelas de la autora. Me gusta su estilo, su forma de contar la historia y de dosificar los datos, con giros inesperados y un sorprendente final. 


Si te gustó su primera novela, ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? Seguro que te gustará El sótano de Oxford. Y, por supuesto, Fuego en Oxford, su última novela que reseñaré pronto.


El sótano de Oxford es una interesante novela policíaca, con mucho suspense, giros y un final inesperado.

                Lourdes

viernes, 28 de octubre de 2022

ROMPERÁS LA NOCHE CON UN GRITO, DAVID ORANGE

Romperás la noche con un grito

David Orange

Nº de páginas: 560

Editorial: Planeta

Año de publicación: 2022

Género: Novela policíaca, Thriller


David Orange (Valencia, 1982) es diplomado en Fisioterapia y licenciado en Comunicación Audiovisual, y actualmente compagina su actividad profesional con su gran pasión, la escritura. Tras la publicación de Género de Violencia, su primera novela, el éxito le alcanzó con La Chica del Semáforo y el Hombre del Coche (Reseña aquí) (2019). Romperás la noche con un grito es su nueva novela, un intenso thriller que transcurre en Valencia y que reflexiona sobre la infancia, sobre el verdadero núcleo de la personalidad y la identidad del ser humano, sobre los miedos y temores más profundos. Una historia que promete adicción y emociones fuertes.
 
Sinopsis
Cuando Ignacio despierta en mitad de la noche y descubre que alguien ha secuestrado a su bebé, todo cuanto ama se derrumba. 
La inspectora Bru, víctima de un brutal asalto en el pasado, y el teniente Israel, que convive con un grave problema familiar, deberán sobreponerse a sí mismos y cooperar entre ellos para encontrar al niño antes de que sea demasiado tarde. Los primeros pasos de la investigación y una oscura leyenda les harán pensar que este secuestro no es como otros. Detrás se esconde algo terrible y doloroso, una verdad difícil de asimilar. 
Este frenético thriller reflexiona sobre la infancia y el origen de la personalidad mientras policías y criminales recorren los lugares más sombríos de Valencia, la ciudad donde nunca se pone el sol. Olvida lo que sea que hayas leído hasta ahora y contén la respiración: en breve comenzarás a gritar.

Una herida mal cerrada nunca deja de sangrar.


Opinión personal
Cuando leí La Chica del Semáforo y el Hombre del Coche me quedé con ganas de leer más novelas del autor. Tuve la suerte de ganar Romperás la noche con un grito (junto con Marismas, de Beatriz Roger y Luiso Soldevila, que espero leer pronto), en un sorteo que organizaron los autores en Instagram. Gracias @s.davidorange @luisoldevila @bearogert


Ignacio Durán es médico de familia en la ciudad de Valencia, padre soltero del pequeño Samuel de 7 meses, fruto de una maternidad subrogada. Vive volcado en su trabajo y en el cuidado de su hijo. Por eso, cuando una noche descubre que su hijo ha desaparecido de su cuna, llamará desesperado a la policía. 

La gente valora lo que tiene en función del esfuerzo que le ha supuesto conseguirlo, o, a veces, por desgracia, por el tamaño del agujero que deja en el alma cuando lo pierde, cuando ya es tarde. Ambas circunstancias no tienen por qué ser independientes la una de la otra.

La inspectora de la UDEV (Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta), de la Policía Nacional, Elisabet Bru y el teniente de la UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil, Víctor Israel, tendrán que trabajar juntos en la búsqueda contrarreloj del bebé desaparecido. Los dos cargan con sus propios fantasmas del pasado, sus propias heridas que no han terminado de curar. Aunque no serán los únicos de los que conoceremos su pasado, ha medida que avanza la investigación, iremos conociendo a todos los miembros de la UDEV, el Inspector jefe, Julio March, el subinspector, Ángel Císcar, y el resto del equipo, José Raya, Carlos Gallach, Eduardo Boj y Aitana Enguix. De todos iremos descubriendo detalles de su vida pasada y presente. Unos personajes muy bien perfilados y definidos, con sus peculiaridades, y sus problemas. Me parece un acierto que nos cuente sus vidas para poder conocerlos mejor y entender su forma de actuar. 

Aunque la trama principal de la novela es la desaparición de Samuel, hay otras tramas que irán apareciendo con los numerosos giros que surgirán a medida que avanza la investigación y nos encontraremos con un gran abanico de temas, como secuestros de menores, abusos sexuales, pornografía infantil, pederastia, malos tratos, relaciones familiares difíciles... 

La novela va de menos a más, ganando ritmo. Los giros aparecen cuando menos te lo esperas. Sospecharás de todo el mundo, todos esconden algo, y nada es como parece. Los capítulos cortos hacen que la lectura sea rápida y las 560 páginas pasan volando. Y el final es totalmente sorprendente e inesperado. 


Frases
Se ha pasado tantos años tratando primero de ser quien debía ser, y más tarde, tratando de ser la persona que los demás creían que era, que apenas ha tenido tiempo para descubrir quién es ella en realidad. Esa sensación de vacío, de oquedad, retumba en su interior cada vez con más fuerza, y aquello realmente genuino que hay en ella prácticamente ya ni se aprecia.


Ninguna persona puede volver a ser alguien normal después de ver lo que ella acaba de ver. Hay cosas que te cambian para siempre, que te arrebatan la inocencia que pudiese quedar en tu interior y te desplazan a un lado del camino que todos siguen. Es un punto de no retorno.


Y es una verdad incuestionable que cuando algo está sometido durante mucho tiempo a una tensión mayor de la que es capaz de soportar, tarde o temprano termina por romperse.

 
"Solo los perdedores y los fracasados dejan a medias lo que empiezan".



... no hay peor forma de defenderse que mostrarle tu miedo a aquello que temes.


Romperás la noche con un grito es una estupenda novela policíaca con ritmo de thriller que no da respiro.

          Lourdes


viernes, 30 de septiembre de 2022

¿QUIÉN SE HA LLEVADO A DAISY MASON? CARA HUNTER

¿Quién se ha llevado a Daisy Mason?

Serie Adam Fawley (I)

Cara Hunter

Nº de páginas: 416

Editorial: Duomo ediciones

Año de publicación: 2020

Género: Thriller policíaco



Cara Hunter es una escritora británica que vive y trabaja en Oxford. Estudió Filología Inglesa, y se doctoró en la Universidad de Oxford. Sus novelas son del género thriller o policíaco. Con su primera novela ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? (2020) comienza la serie protagonizada por el inspector Adam Fawley y ambientada en Oxford. En pocos meses ha logrado convertirse en uno de los thrillers más vendidos en su país y se ha traducido a más de 21 idiomas. La segunda entrega de la serie es El sótano de Oxford (2021) y ahora acaba de publicar la tercera titulada Fuego en Oxford.


Sinopsis

Durante una fiesta en una tranquila casa a las afueras de Oxford una niña desaparece misteriosamente. Ninguno de los vecinos ha visto qué ha ocurrido con Daisy, o, al menos, así lo afirman. El inspector Adam Fawley trata de no llegar a conclusiones precipitadas, pero sabe que nueve de cada diez veces, el culpable es alguien a quien la víctima conocía. Lo que significa que alguien miente. Y que la carrera contrarreloj para encontrar a Daisy ha comenzado.

Opinión personal

Hace tiempo que tenía ganas de leer  ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? y El sótano de Oxford, las dos novelas de Cara Hunter que tiene como protagonista al inspector Adam Fawley y su equipo, (no hay que olvidar a todos los demás policías que le acompañan en la investigación). He tenido la suerte de poder leer las dos novelas seguidas, y además estoy esperando que llegue a casa el tercero de la serie, Fuego en Oxford, gracias a Masa crítica de Babelio


Daisy, una niña de 8 años ha desaparecido mientras en su casa se celebraba una fiesta de disfraces. ¿Cómo es posible que nadie viera nada? Entre tanta gente parece imposible que alguien entrara en el jardín y se la llevara a la vista de todos. Nadie parece saber nada, nadie la vio durante la fiesta, vieron su disfraz, pero era una amiga suya la que lo llevaba. ¿Llegó a estar Daisy en la fiesta? A medida que avanza la investigación vamos encontrando cosas raras en el comportamiento de todos, de su hermano mayor, y también los padres de la niña, el matrimonio Mason parece tener unas reacciones un tanto sospechosas. ¿Qué esconden? ¿Dónde está Daisy? ¿Quién se la ha podido llevar?


Cuando desaparece un niño, uno experimenta todo tipo de emociones. Enfado, pánico, negación, culpa. Las he visto todas, aisladas y combinadas.

Hasta que yo lo diga, la niña sigue con vida.

En un caso como este – un niño –, nueve de cada diez veces el responsable es alguien del círculo más cercano. Un familiar, un amigo, un vecino, alguien de la comunidad. No lo olviden. Por afligidos que los vea, por poco probable que parezca, ellos saben quién ha sido. Tal vez no de manera consciente y tal vez no todavía. Pero lo saben.

Me ha gustado el protagonista, Adam Fawley y también sus ayudantes en general. Tiene bastante peso en la trama la vida personal de los investigadores, y en concreto la del inspector, me ha parecido muy interesante. Perdió a su hijo, poco a poco conoceremos algunos detalles. 


–A mí me ponía muy triste y tardé mucho tiempo en entenderlo porque lo quería mucho, y pensaba que él lo sabía. Pero ahora lo entiendo y creo que sé por qué lo hacía. Hacerse esto duele menos que el resto del dolor, ¿verdad? Hace que te sientas un poco mejor. Aunque solo sea por un ratito.

Es una novela que se lee rápido, engancha, tiene misterio, secretos, intriga y vas de sorpresa en sorpresa. Nadie es lo que aparenta, nada es como parece, todos son sospechosos, y vas a desconfiar de todos. El final sorprende un poco, es un giro más entre tantos que da durante toda la novela. No he podido sentir ninguna simpatía ni por los padres, ni por la niña. Solamente se salva de la familia Leo, el hermano. 



Miro las líneas que le surcan la carne. Me imagino que comenzó poco después de descubrir que no tenía familia. El médico lo sabía y creo que la escuela también lo sospechaba. Pero ninguna de las personas que se suponía que tenían que quererlo y cuidarlo se dio cuenta de que algo iba mal. Pobre Leo. Pobre Jamie, joder. Pobres todos los niños abandonados y solitarios.


¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? es una entretenida novela policíaca con intriga, suspense, y sorpresas con un final inesperado.

      Lourdes


jueves, 15 de septiembre de 2022

EL CUARTO MONO, J. D. BARKER

El cuarto mono

Serie El cuarto mono (1)

J. D. Barker

Nº de páginas: 560

Editorial: Destino

Año de publicación: 2018

Género: Thriller



J. D. Barker (Jonathan Dylan Barker. LombardIllinois7 de enero de 1971)  es autor de varias novelas, entre las que destacan Los crímenes de la carretera, Drácula, el origen y la trilogía El cuarto mono (compuesta por El cuarto mono, La quinta víctima y La sexta trampa) con la que ha cosechado un impresionante éxito de crítica y lectores en todo el mundo. Sus novelas se han traducido a veinte idiomas J. D. Barker vive en New Hampshire con su familia.

Sinopsis
El detective de la policía de Chicago Sam Porter investiga el caso de un hombre atropellado, pues los indicios en la escena del crimen apuntan a que se trata de El Cuarto Mono, un asesino en serie que ha estado aterrorizando la ciudad. Su modus operandi consistía en enviar tres cajas blancas a los padres de las víctimas que secuestra y mata: una primera con una oreja, una segunda con los dos ojos, y otra con la lengua; y finalmente dejar abandonado el cuerpo sin vida en algún lugar. El hombre atropellado llevaba una de esas cajas blancas. Se inicia así una frenética carrera contrarreloj para averiguar dónde se encuentra encerrada la próxima víctima.

Opinión personal

En una sola palabra:¡Brutal! 
Es un libro que tenía muchas ganas de leer y que me ha gustado mucho. Tengo claro que he tardado demasiado en leerlo y que los demás libros de la serie, el Cuarto mono, tengo que leerlos ya. 
No sé si es un thriller, una novela negra, negrísima, o que es. Lo que puedo decir es que se trata de una historia que engancha enseguida, con mucho ritmo y que es de esas novelas que no puedes soltar, no puedes parar de leer. Asesino psicópata, investigación policial, contrarreloj, un diario en el que el asesino conocido como el Cuarto mono cuenta su infancia, los problemas personales del protagonista, el inspector Sam Porter, y numerosos giros, todo esto contado de una forma que te atrapa desde el principio. 

Los cuatro monos proceden del templo Tosho-gu de Nikko, en Japón, que cuenta con tres monos tallados sobre la entrada. El primero se tapa los oídos; el segundo, los ojos; el tercero, la boca, y representan el proverbio «No escuches el mal, no veas el mal, no pronuncies el mal». El cuarto representa «No hagas el mal». El patrón del asesino se ha mantenido constante desde su primera víctima, Calli Tremell, hace cinco años y medio.


El cuarto mono es un libro del que se ha dicho mucho, se han hecho muchas reseñas y cuando se trata de novelas de este tipo creo que es mejor no contar demasiado. La sinopsis ya da idea de que va a ser una investigación contrarreloj, de que va a ser rápido todo. El inspector Sam Porter es un gran personaje que además de la investigación tiene una tragedia particular. El diario de psicópata asesino conocido como, El cuarto mono, es muy interesante. En él conoceremos su infancia y a sus padres. Pero claro, sabremos solo lo que él nos ha querido contar. 


Padre asintió.
—Los tres primeros monos definen las reglas según las cuales todos deberíamos vivir, pero es el cuarto el que tiene mayor importancia.
—Shizaru —dije—. Se llama Shizaru.
—Y significa «no hagas el mal» —dijo padre—. Y ésa, por supuesto, es la cuestión. Si uno ve o escucha el mal, es poco lo que puede hacer. Cuando alguien pronuncia el mal, se le puede atribuir una culpa, pero cuando hace el mal..., bueno, cuando alguien hace el mal, no ha lugar el perdón.
 

El cuarto mono es un interesante thriller o una fantástica novela negra y policíaca que no deben perderse los amantes del género.
 
         Lourdes

miércoles, 7 de septiembre de 2022

LA PUERTA, MANEL LOUREIRO

La puerta

Manel Loureiro

Nº de páginas: 352

Editorial: Planeta

Año de publicación: 2020

Género: Thriller, novela negra



Manel Loureiro (Pontevedra, 30 de noviembre d 1975) es un escritor y abogado que también ha trabajado de presentador de televisión y guionista en numerosos proyectos. Su primera novela, Apocalipsis Z. El principio del fin, comenzó como un blog en Internet que escribía en sus ratos libres. El blog se transformó en un fenómeno viral y la novela fue publicada en 2007, convirtiéndose en un best seller. Después publicó Los días oscuros (2010), La ira de los justos (2011) y La puerta (2020) han sido un éxito de ventas. Ahora acaba de publicar  La ladrona de huesos (2022).

Sinopsis

Un crimen ritual. Una mujer desesperada por salvar a su hijo. Manel Loureiro sorprende con un thriller ambientado en la misteriosa y legendaria Galicia.

El hallazgo del cadáver de una joven, asesinada mediante una antigua forma ritual a los pies de la mítica Puerta de Alén, desconcierta a sus investigadores. La agente Raquel Colina es una recién llegada a ese rincón perdido de Galicia para tratar de salvar a su hijo, al que la medicina ya no puede curar. Sin otra alternativa, y llena de dudas, Raquel había recurrido a una menciñeira local, que prometía su sanación.

Sin embargo, la misteriosa desaparición de la curandera y el descubrimiento de la víctima de la Puerta hacen sospechar a Raquel que ambos casos pueden estar relacionados. Con la complicidad de su compañero, en un ambiente mágico y rural que no acaba de comprender y donde todo el mundo parece guardar un secreto, la agente comenzará una desesperada cuenta atrás para resolver el caso y así hallar la última tabla de salvación que le queda a su hijo.

Opinión personal

Tenía mucha curiosidad por conocer La puerta y a Manel Loureiro, por las distintas reseñas positivas y no tan positivas que había leído. Es la primera novela que he leído del autor y me ha gustado bastante, empieza fuerte desde el principio, con dos asesinatos, uno de ellos ritual. La trama trascurre en la Galicia rural llena de misterios, supercherías, leyendas y tradiciones. Una zona fuera de la costa y despoblada en la que el terreno y las supersticiones juegan un papel importante. Es un libro que se lee rápido por su misterio, intriga, acción y unos personajes muy humanos y con los que es fácil empatizar, como son la agente Raquel Colina o su compañero, el agente Juan Vilanova. 

Son las 6 de la mañana y bajo una lluvia torrencial en algún lugar del monte Seixo en Galicia, dos operarios de una empresa de aerogeneradores intentan poner en marcha un molino que se ha estropeado. 

Uno de ellos cree oír algo y se interna en el bosque. Todavía está oscuro, el entorno resulta muy misterioso, en un lugar llamado La puerta de Alén encuentra a una joven que acaba de ser asesinada, le han sacado el corazón, parece ser que ha sido un ritual antiguo. 

Cerca de allí, a un puesto de la Guardia Civil llega la agente Raquel Colina. Se ha trasladado hasta ese rincón apartado en la Galicia rural con su hijo pequeño, Julián, que está enfermo de un cáncer terminal. Los médicos ya no pueden hacer nada más por él y su madre desesperada ha buscado otra opción distinta a la ciencia. En internet se ha puesto en contacto con una mujer, Ramona Valongo, una menciñeira de la aldea de Arufe, que asegura haber curado a personas desahuciadas por los médicos. 

... era una menciñeira, un cruce entre bruja y sanadora y herborista, que vivía en el pueblo perdido en el interior de Galicia. 

Es curioso cómo la esperanza puede cambiar hasta el sabor de las cosas.

Pero con lo primero que se encuentra nada más llegar es que la curandera ha desaparecido y que han encontrado el cadáver de una joven con claros signos de haber sido asesinada en un ritual antiguo o una ofrenda en un lugar conocido como A Porta do Alén (la puerta del más allá). No va a ser un destino tranquilo como parecía. En el puesto auxiliar de Viascón, pequeño destacamento rural en el interior de la provincia de Pontevedra al que se ha trasladado, se encuentran el sargento Nogueira y el agente Juan Vilanova, que será su compañero en la investigación y un gran apoyo en su vida personal. Ella ha dejado un buen puesto en un grupo de élite de la Guardia Civil en busca de una oportunidad para su hijo desahuciado por la medicina. Raquel es un personaje con el que es fácil empatizar. Capaz de arriesgarse, de luchar y de creer en cualquier cosa con tal de que se cure su hijo, ya sea por medio de una curandera o una menciñeira. Se siente el sufrimiento de una madre que ve como el tiempo y la vida de su hijo se acaba. 

Y lo de Juan es más que simpatía o empatía, me ha encantado. Para mí es el gran personaje de toda la historia. Organizado, metódico, de aspecto torpe y bonachón. Me recuerda al inspector Jon Gutiérrez, el protagonista de la serie Reina roja de Juan Gómez-Jurado, que tanto me gustó.

Juan adoraba su trabajo, aunque estaba seguro de que su foto jamás saldría en un póster de reclutamiento, ni en un reportaje sobre el cuerpo. Porque Juan estaba bastante gordo. No "fornido" ni "de hueso ancho" ni nada por el estilo. Gordo. 

Porque Juan no era un gordo somnoliento y perezoso. Sus ciento quince kilos de peso no los había cogido por tirarse delante de la tele mientras comía Doritos... Simplemente, engordaba. Había probado todo tipo de regímenes, dietas y productos milagro y nada funcionaba. Todas las mañanas corría diez kilómetros antes de ir a trabajar y comía como un asceta, pero aun así no lograba perder peso. Era algo metabólico, decían. De todas formas su tamaño le confería una ventaja: era fuerte y sorprendentemente ágil, algo que nadie esperaba de un tipo de aspecto blando y tranquilo. Esa ventaja le había servido en más de una ocasión.


 
También es protagonista la Galicia rural y misteriosa, llena de meigas menciñeiras, donde se puede confundir lo real con lo sobrenatural. La puerta de Alén es un monumento megalítico de casi tres mil años de antigüedad, un lugar lleno de misterio. Loureiro hace un buen trabajo creando una trama de misterio y suspense con toques paranormales. Hay investigación y leyenda, aunque a mí no termina de gustarme mucho lo paranormal, queda bien en la novela, con un final que puede gustar o no, tanta fantasía y mitología en una novela policíaca. 


El monte Seixo es un lugar telúrico. ¿Sabéis qué significa eso?

"Telúrico" o "ctónico" hace referencia al inframundo. Es un lugar de poder, si es que creéis en eso, Un punto caliente, por decirlo de alguna manera, donde se cruzan líneas que hacen que... pasen cosas.

Estamos en Galicia. Los celtas que vivían por aquí hace tres mil años estaban convencidos de que el monte Seixo era un lugar de poder especial, una zona mágica en la que podían conectar con sus dioses.

—Una montaña sagrada.

 
Julián es un niño muy maduro y especial.

A Julián le gustaba su nueva casa en Fosco (Cotobade). O, mejor dicho, le fascinaban todas las cosas extrañas que sucedían en aquel lugar.

 —Son alucinantes —musitó el niño fascinado mientras levantaba la mano para rozar una enorme forma roja y azul que revoloteaba cerca de su cara—. ¡Son… flipantes!

—Las mariposas son extraordinarias. ¿Sabes por qué?

—¿Porque son bonitas?

La mujer negó con la cabeza mientras se agachaba hasta quedar a la altura de Julián.

—Porque se transforman. —Señaló uno de los capullos ya vacío—. Son capaces de iniciar una nueva vida bajo otra forma; siendo las mismas, pero a la vez diferentes. Mueren en una de sus encarnaciones, pero resucitan en la siguiente. ¿No te parece extraordinario?


Otras frases

Recordé en ese momento la frase que pronunciaba Sherlock  Holmes en El signo de los cuatro: «Es una vieja máxima mía que, cuando hayas descartado lo imposible, lo que quede, aunque sea improbable, debe ser la verdad».


... esto es puro folclore rural. La Compaña, como la Puerta, los trasgos, las meigas y todas las creencias populares centenarias, son leyendas que están a punto de pasar a los libros de historia. No encontrará a nadie que se lo crea, a no ser que se trate de un pirado.


 —Las leyendas no son más que retazos de hechos auténticos que se han ido transformando con el paso de los siglos y de distintos narradores, Raquel. Detrás de cada leyenda, por muy disparatada que parezca, siempre se esconde un trozo de verdad.

La puerta es una entretenida novela negra que se lee muy bien, con toques paranormales y mitológicos, muy bien ambientada en la Galicia rural y supersticiosa. 

          Lourdes