Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Histórica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2025

PILAR. LA MUJER DE MIRADA INOLVIDABLE, Raúl Martínez Ruíz (28 - 2023)

 Pilar. La mujer de mirada 
 inolvidable

 Raúl Martínez Ruiz

 296 páginas

 Editorial Caligrama

 Publicación 2021 

 Novela aventuras, biográfica






(Foto información aquí)


Raúl Martínez Ruiz nació en 1976, en Badalona. Su primera incursión en la escritura fue creando versos que rimaran para cientos de canciones que eran la vía de escape perfecta de un niño que crecía en un barrio de la periferia del extrarradio de Barcelona. Sus estudios de bachiller se complementaron con estudios de Geografía, para acabar finalmente estudiando Producción Audiovisual. Después de tener la experiencia de varios viajes por Asia y África, y de vivir más de quince años a caballo entre giras musicales, rodajes cinematográficos y eventos corporativos, se aventura a escribir su primera novela en la que hace un homenaje a sus raíces familiares.


Sinopsis

¿Alguna vez le has preguntado a tu abuela cuáles fueron sus sueños de juventud? El día en el que Pilar le confía a su nieto el secreto de una aventura vivida en sus años mozos por tierras africanas empieza, para este, un viaje emocional por los recuerdos familiares y de infancia.

La memoria y lo cotidiano se irán entremezclando en una aventura que irá presentando a personajes e historias que te envuelven, te acarician y te abducen a través de la figura protagonista de Pilar.

Un viaje emocional que inicia en la Extremadura de la posguerra y llega hasta nuestro día a día, pasando por las tierras arcillosas de la África del océano Índico.

Una alegoría a los recuerdos que nos van dejando el poso donde escarbar y encontrar realmente quiénes somos.


Opinión personal

Esta es una de las novelas que leí en el 2023 y que tenía pendiente de reseñar.

Pilar, la mujer de mirada inolvidable, es la historia de la protagonista, Pilar, que le cuenta a su nieto sus recuerdos de juventud. Es una biografía en la que viajamos al pasado de la abuela del autor, y conoceremos su paso por África, donde vivirá aventuras. Es una lectura fácil, amable, sensible, nos habla de una época que no conocemos mucho, de unos lugares y de sus experiencias allí. Un repaso a su memoria, con el tiempo perdida, que nos puede resultar conmovedor. Todo un homenaje a su abuela por parte del autor. También a la familia, a la vida y al amor.


Mi abuela Pilar siempre había sido una pequeña gran mujer. Menuda en tamaño y mayúscula en corazón.


Me gustó su aventura en África, Tribu (su prima Triburcia), por supuesto ella, y las hermanas misioneras de la congregación de la orden de las Agustinas. Sin olvidar a Boni, un avispado joven que ayuda a la madre Querubina.  


Eso digo yo. De qué sirve abrazarse con tanto entusiasmo a una bandera cuando hay tantas personas a las que abrazarse. La familia es la única bandera que merece la pena defender. A capa y espada si hace falta.


-En África la gente ve en la oscuridad. Es simple supervivencia.


-Prefiero cien gramos de silencio a toneladas de discursos que lo único que intentan es convencerte para que pienses igual que la mayoría.


En la vida siempre se pierden más cosas de las que una encuentra.


"todos somos un poco esclavos en este mundo en el que nos ha tocado vivir". La esclavitud nos acechaba a todos.


Qué más da a qué religión se aferre cada cual. Nosotras estábamos defendiendo nuestras creencias, pero respetábamos las otras deforma igual o más aún que la nuestra.


El Alzheimer es una enfermedad traicionera. No la ves venir. Te ataca donde más duele. Sobre todo, a los que más te quieren, que ven cómo la enferma va transformándose en un fantasma. Te va quitando poco a poco lo más valioso. Los recuerdos. Lo que has sido. Lo que has hecho. A quién has querido. Tus historias. Te va borrando hasta dejarte borroso. Los que te quieren cada vez te reconocen menos y tú ya no los reconoces a ellos. Primero olvidas sus nombres, luego sus rostros y, por último, todo lo que viviste con ellos.



Pilar, la mujer de mirada inolvidable, es una novela de aventuras con una protagonista para recordar.

                Lourdes

viernes, 27 de diciembre de 2024

LA VOZ DE LOS VALIENTES, RAFAEL TORRADAS BULTÓ (26 - 2023)

La voz de los valientes

Rafael Tarradas Bultó

680 páginas

Editorial Espasa

Publicación 2023

Novela Histórica





Rafael Tarradas Bultó (Barcelona, 1977) estudió Diseño Industrial en la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente trabaja en el sector de la comunicación en Madrid. Además de su interés por el arte y el deporte, es un apasionado de la historia de los siglos XIX y XX. Cuando no está leyendo sobre la materia le gusta escribir en su retiro del Valle del Tiétar, Ávila. Ha publicado El heredero, El valle de los arcángeles La voz de los valientes, que han sido y son un éxito de ventas y crítica.

Sinopsis

En tiempos de paz jugaron a ser otros. En tiempos de guerra descubrieron quiénes eran en realidad.

Baviera, Alemania. El castillo de Fallstein es uno de los más fastuosos de la zona, pero, lejos de ser un remanso de paz alejado del frente, Hilda Sagnier ha comprobado cómo la guerra y sus consecuencias han entrado con fuerza en sus salones, pues su marido, el prestigioso conde bávaro de Fallstein, ha sido completamente seducido por Hitler. Decidida a luchar por lo que cree, la condesa no dudará en arriesgar su vida, sobrepasar sus límites y fingir ser quien no es para ayudar a los perseguidos del régimen.

Mientras tanto, en Barcelona, los nazis empiezan a agasajar a José Manuel, pero el empresario sabe exactamente cuál es su objetivo. Él, que fue espía durante la Guerra Civil española, no tardará en involucrarse en la misión más secreta y de una relevancia capital, una misión que lo llevará a alternar con la élite alemana y a relacionarse con la alta sociedad de Potsdam. Allí, donde todos se relajan y hablan más de la cuenta, el espía deberá encontrar y destruir el arma en la que los alemanes confían su victoria.

Hilda y José Manuel, dos españoles en el corazón del Tercer Reich, descubrirán que, en tiempos de guerra, nadie es quien dice ser y que a veces la urgencia y el peligro son los mejores aliados para que el amor y los verdaderos sentimientos afloren.


Opinión personal
La voz de los valientes es una novela que gané en 2023, en un sorteo organizado en Instagram por @espasaeditorial, y que leí enseguida. No había leído las dos novelas anteriores de Rafael Torradas Bultó, aunque espero hacerlo, ya tenía ganas de leerlas antes de leer esta. Y es que La voz de los valientes me gustó mucho cuando la leí el año pasado. Tiene de todo, es una novela histórica, muy bien documentada, aunque se trata de una ficción. Las seiscientas ochenta páginas se leen rápido, es una novela que engancha desde el principio. Páginas llenas de acción y aventuras. Con muchos y buenos personajes femeninos, valientes, que arriesgan su vida una y otra vez por unas ideas, por justicia. Aristócratas, empresarios, nazis, y la alta sociedad se mezclan con espías, y judíos perseguidos. Guerra, asesinatos, traición, suspense, secretos, pero también hay lugar para el amor, la amistad y la lealtad.   


Frases
Cada golpe nos hace más fuertes a los tres. Superamos todo y nada podrá destruirnos. Valoraremos las cosas pequeñas, porque ahora, que podemos perderlas, nos damos cuenta de lo grandes que son.


Cuando pienses en lo que sucede aquí, recuerda que muchos no somos lo que parecemos y que no todos somos iguales, aunque Hitler quiera hacerlo creer. Leí en algún lugar que para que el mal triunfe basta con que los buenos no hagamos nada. Me niego a que, si el mal triunfa, sea por mi culpa. Me niego a no ayudar a los que sufren.

Lo que más me dolió al principio era la impotencia, la incomprensión..., no saber por qué era tratado tan mal por gente que no conocía de nada.

-No llore mucho, mejor siga indignada -le pidió la infanta hablándole cerca, cogiéndole la mano con la suya suavemente enguantada-. La tristeza no lleva a la acción. Es la indignación la que lo hace. Y eso es lo que necesitamos, acción.

"Un tonto no ve el mismo árbol que un hombre sabio", se repitió.


Su padre le había dicho que la maldad, igual que la bondad, era contagiosa, y estaba en lo cierto. 

Cuanto más tiempo pasaba con aquella gente, más malvada se volvía. No sentía el menor remordimiento por sus actos. Más bien lo contrario.

Los nazis saben dónde atacar. Han sabido cómo llenar a muchos alemanes de orgullo y buscar cabezas de turco. Explicarles que nada es culpa de ellos, sino de otros, y unirlos en el objetivo de acabar con estos. Detesto el odio.

-No tener nada que perder es siempre triste. Significa no tener nada.

Los humanos tendemos a pensar que somos más importantes de lo que realmente somos. Que todo pasa por nuestra voluntad, que todo lo podemos controlar, pero no es así. Nuestra huella, por profunda que sea, se acaba difuminando y con el tiempo desaparece, pero las montañas seguirán aquí y el sol saldrá por el mismo lugar mañana, hagamos lo que hagamos.


La voz de los valientes es una estupenda novela. 


                Lourdes

lunes, 18 de noviembre de 2024

MATAR AL REY, JOSÉ LUIS CORRAL (22 - 2023)

Matar al rey

José Luis Corral

432 páginas

Editorial Ediciones B

Publicación: 2022

Novela histórica



José Luis Corral (Daroca, 1957). Premio de las Letras Aragonesas 2017, Aragonés del Año en 2015 y medalla de plata en el XXXIV Festival Internacional de Cine y de TV de Nueva York, ha dirigido programas de radio y televisión y ha sido asesor histórico de Ridley Scott en la película 1492. La conquista del paraíso.

Catedrático de Historia Medieval, es autor de 35 ensayos como Historia contada de Aragón, Breve historia de la Orden del Temple, Una historia de EspañaLa Corona de Aragón. Manipulación, mito e historia o Aragón. Reyes, reino y Corona.

Está considerado como el maestro de la novela histórica española contemporánea, por obras como El salón dorado, El amuleto de bronce, El invierno en la corona, El Cid, Numancia, El número de Dios, El caballero del templo, La prisionera de Roma, El médico hereje

Sinopsis

EL PODER ESTÁ EN LA SANGRE

«Juego de Tronos no es nada comparado con las intrigas y la violencia de la Castilla del siglo XIV.»
José Luis Corral

1312. Ríos de sangre corren por el reino de Castilla y León tras la muerte de Fernando IV, cuando su hijo y heredero, Alfonso XI, tiene apenas un año. Mientras nobles y miembros de la corte libran una terrible lucha por hacerse con el trono, solo María de Molina y Constanza de Portugal, abuela y madre de Alfonso, lo protegerán y urdirán una compleja trama de intrigas y alianzas para conservar la corona que todos ambicionan.

Esta novela da comienzo a una bilogía en la que el reputado medievalista y escritor José Luis Corral aborda los reinados de Alfonso XI el Justiciero, y el de su hijo Pedro I de Castilla el Cruel. Amores prohibidos, pactos envenenados, sed de justicia y hombres despiadados dan vida a esta narración fascinante.

Matar al rey captura, con una potencia narrativa desbordante, el espíritu del siglo más sangriento y cruel de la historia de España.


Opinión personal
Matar al rey, es la primera parte de la bilogía de José Luis Corral sobre el siglo XIV, el más sangriento de España, que termina con Corona de sangre. Del autor podemos decir que es sobradamente conocido por sus numerosos trabajos, ensayos y novelas históricas, por su estudio y su rigurosidad histórica en estas últimas. Para los amantes de la Historia (como yo), es uno de los autores imprescindibles de la novela histórica española. He leído muchas de sus novelas y nunca me ha defraudado. 
Nos encontraremos con una historia llena de intrigas, engaños, ambiciones, traiciones, venganzas, luchas de poder, política, guerra y muerte. Como bien dice el autor, «Juego de Tronos no es nada comparado con las intrigas y la violencia de la Castilla del siglo XIV».

Frases

Sed de justicia, temor de Dios y defensa del reino fueron los tres consejos que María de Molina le dio a su nieto. El rey Alfonso no los olvidará nunca.


Desde luego, Alfonso XI estaba dispuesto a defender su trono hasta el final; si tenía que caer, lo haría combatiendo en el campo de batalla. Su abuela doña María de Molina le había enseñado que quien resiste, vence, y él resistiría, pero atacando.


Matar al rey es una estupenda novela histórica. 


        Lourdes

lunes, 21 de octubre de 2024

RECORDARÁN TU NOMBRE, LORENZO SILVA (21 - 2023)

Recordarán tu nombre

Lorenzo Silva

496 páginas

Editorial Destino

Publicado en 2017

Novela histórica, biografía



Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha escrito entre otras novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal, 1997), La sustancia interior, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004), El blog del inquisidor, Niños feroces, Música para feos, y la "Trilogía de Getafe" (Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia, El cazador del desierto, y La lluvia de París). Es autor de los libros de relatos El déspota adolescente, El hombre que destruía las ilusiones de los niños, y Todo por amor y otros relatos criminales, del libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos y de Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo). Suya es también la serie policíaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro, de la que La llama de Focea (2022) es la última entrega, tras El alquimista impaciente (Premio Nadal, 2000), La marca del meridiano (Premio Planeta 2012), Los cuerpos  extraños (2014) y Donde los escorpiones (2016), entre otras. Desde noviembre de 2010 es guardia civil honorario.

Sinopsis

En esta novela, Lorenzo Silva narra en primera persona cómo descubrió uno de los momentos más heroicos y trágicos de la historia española, sorprendentemente olvidado por casi todos. Un suceso clave marcado por el antagonismo entre dos hombres. La historia de la sublevación militar en Barcelona el 19 de julio de 1936, del desafío del general Goded a la legalidad republicana y de la decisión del general Aranguren, máximo responsable de la Guardia Civil, que optó por la democracia.

La negativa de Aranguren a colaborar con el alzamiento y su fidelidad a la República forman parte de nuestra historia, pero de una parte muy poco contada. Y el hecho de que este sea uno de nuestros episodios más desconocidos e incómodos lo convierte en uno de los mejores relatos que puede darnos la literatura sobre la guerra civil.

Esta es la historia de un héroe olvidado.
Un hombre que fue capaz de anteponer la lealtad y su sentido del deber a las órdenes de quienes acabarían haciéndose con el poder.



Opinión personal
Recordarán tu nombre es otro de los libros que leí el año pasado y que tenía pendiente de comentar. Se trata de la biografía de un personaje histórico bastante desconocido y que en su libro Lorenzo Silva quiere recordar su vida y hacerle un justo homenaje. El General de la Guardia Civil, José Aranguren Roldán, personaje con su perfil humano singular, tal y como se desprendía de sus dichos y hechos en ciertos momentos cruciales, como el de su oposición al golpe en Barcelona o el de su fusilamiento.

José Aranguren

Me pareció un libro muy interesante, sobre un personaje olvidado por la historia y que se merece un reconocimiento. Recomendable para los amantes de la historia, y de la guerra civil española. Me sorprendió lo que cuenta de Ángel Ganivet.

Allá por 1896, treinta años antes de que acabara la campaña y cuarenta antes del estallido de la sublevación militar que desató el enfrentamiento fratricida entre españoles, Ángel Ganivet, un diplomático granadino que poco después se arrojó a las aguas del Báltico en Riga, publicaba un libro amargo y profético, Idearium español. Entre sus páginas, llenas de variadas reflexiones sobre el carácter de sus compatriotas, deslizaba, a propósito del debate entonces existente sobre la conveniencia de emprender o no una aventura africana, estas palabras hoy perturbadoras:

¿Puede darse el absurdo mayor que una empresa colonial de España en África? Más tarde recibiríamos el pago: un desastre económico, una guerra civil, otro ensayo republicano, un nuevo ataque a nuestra independencia, cualquiera de esas cosas y otras peores.

Gavinet solo erró en la secuencia.


Frases
-Si mañana me fusilan, fusilarán a un general que ha hecho honor a su palabra y a sus juramentos militares. Pero si mañana le fusilan a usted, fusilarán a un general que ha faltado a su palabra y a su honor.

-Yo no quiero que haya guerra, y menos una guerra civil, en la que se despiertan todos los odios, todo lo peor que hay en el ser humano. Vosotros no sabéis lo que decís, porque lo peor va a ser lo que venga después de la guerra: el que la gane va a masacrar al otro.


Recordarán tu nombre es una biografía sobre José Aranguren que no te puedes perder si te gusta la historia.

            Lourdes

martes, 23 de julio de 2024

EL ECO ENTRE LA BRUMA, RICARDO RAMOS RODRÍGUEZ (10 - 2023)

El eco entre la bruma

Ricardo Ramos Rodríguez

360 páginas

Pregunta Ediciones

Año de publicación: 2017

Narrativa contemporánea, histórica

Ricardo Ramos Rodríguez (Calatayud, 1992). Ingeniero industrial por la Universidad de Zaragoza. En su faceta de escritor, ha publicado dos novelas históricas, Las sombras del Imperio (2015) y El eco entre la bruma (2017), y la novela de intriga contemporánea Máscara (2022), así como Bilbilitanos en la historia (2016), una serie de artículos sobre personajes ilustres nacidos en Calatayud. Ha participado en la antología Máquinas que cuentan historias. La inteligencia artificial y la literatura del futuro (2024) y es autor de la carta viral Abrázame, que nunca se sabe (publicada en XLSemanal).


Sinopsis

El eco entre la bruma, de Ricardo Ramos Rodríguez, una historia inolvidable de intriga, amor, aventura y recuerdos en una fascinante La Habana a mediados del siglo XIX.

En el año 1869, la capital de Cuba se agita en una tensa contradicción: tras el lujo y la frivolidad se ocultan conspiradores y grupos paramilitares, mansiones y palacetes se alzan junto a peligrosas barriadas marginales y, entre los rescoldos de unos tiempos dorados, crece el fantasma de la guerra.
Desde que hace diecinueve años lo encontraran en la calle, perdido y conmocionado, siendo todavía un niño, un extraño pintor ha vivido recluido en una humilde pensión, asomándose al mundo únicamente para plasmarlo sobre el lienzo. Sin embargo, no podrá esconderse para siempre, y pronto los tentáculos del conflicto en ciernes y de un turbio pasado todavía sin cicatrizar lo arrastrarán a una épica odisea entre sociedades secretas, tramas de espionaje, catacumbas olvidadas, traiciones, venganzas, hipocresía política y planes destinados a cambiar el propio curso de la historia.
En esta novela, tan íntima como trepidante, la aventura tiene lugar tanto fuera como dentro de los personajes y en cada página se suceden las emociones, los misterios y las sorpresas. Así, poco a poco, su esencia te descubrirá cómo la impronta de algunos de nuestros actos puede pervivir más allá de nuestra propia existencia, a veces para siempre, como un eco entre la bruma esperando a ser escuchado.

Opinión personal
El eco entre la bruma es una novela que leí hace más de un año, es una de las muchas reseñas que tengo pendientes y por eso no me voy a extender mucho, ya que la sinopsis nos pone en situación del tiempo, época y lugar en el que se desarrolla la trama. Fue una lectura interesante, entretenida, y fácil de leer. El autor, Ricardo Ramos, un descubrimiento. Me gustó su lectura. Tiene un poco de todo, de política, revolución, espías, traiciones, venganza, amor, y mucha aventura. El protagonista dice de él: 

Siempre he sido un cobarde. Sin medias tintas ni ambigüedades. Un cobarde con todas las letras. No estaba orgulloso de ello, pero al menos lo reconocía sin excusarme y trataba de vivir en armonía con mis limitaciones. 

El eco entre la bruma es una novela de aventuras interesante y entretenida.

            Lourdes 

sábado, 6 de julio de 2024

LA ESCUELA DE CANTO, NELL LEYSHON (15 - 2024)

La escuela de canto

Nell Leyshon

220 páginas

Editorial Sexto Piso

Año de edición 2022

Novela histórica



Nell Leyshon (Glastonbury, Inglaterra, 1962) es novelista y dramaturga. Estudió Arte y trabajó como productora en televisión antes de dedicarse a la escritura tras el nacimiento de su segundo hijo. Fue galardonada con el Premio Evening Standard Theatre por su obra teatral Comfort Me with Apples. Bedlam fue la primera obra escrita por una mujer representada en el Shakespeare`s Globe Theatre. Su primera novela, Black Dirt (2004), fue candidata al Orange Prize y finalista del Commonwealth Book Prize. En 2008 publicó Devotion. En 2013 publicó Del color de la leche (reseña aquí), que fue elegido Libro del Año por el Gremio de Libreros de Madrid. En 2016 publica El show de Gary, en 2019 El bosque, y en 2022 La escuela de canto.

Sinopsis
Inglaterra, 1573. Los días de la pequeña Ellyn trascurren trabajando de sol a sol en la humilde granja de su familia, paleando las heces de los animales y recibiendo los menosprecios y los golpes de su hermano Tomas. Desde que su padre quedara inválido en un accidente, y más ahora que una nueva hermanita, Agnes, ha llegado a ese mundo de miseria y privaciones, todos han de deslomarse aún más para asegurar el sustento. En esa atmósfera de brutalidad, fatiga e inmundicia, la única alegría de Ellyn es Agnes, quien la une un vínculo muy especial. 
Todo dará un vuelco inesperado el día en que Ellyn acude al mercado y, empujada por la curiosidad, entra en una iglesia vacía en la que oye un canto que jamás había oído antes, un canto que la estremece, que la hace flotar. Desde ese preciso instante comienza a creer en su interior un poderoso deseo: ingresar en la escuela de canto, donde los jóvenes caballeros aprenden a cantar, pero también a leer y escribir, un lugar donde nunca pasa hambre y al que sin embargo las niñas tienen vedado el acceso. La determinación por cumplir su sueño llevará a Ellyn a rebelarse y hacerse pasar por un chico, pero ¿cuánto tiempo podrá mantener el engaño? ¿Cuánto podrá soportar esos grilletes impuestos a la verdad de su cuerpo?
Escita con un formidable talento para reflejar el habla de una niña criada en un entorno rural y trasmitir con ese lenguaje tan personal una energía, una libertad y una visión de las cosas de enorme aliento poético, La Escuela de canto narra el camino sin vuelta atrás de una chica analfabeta que descubre que el mundo es mucho más vasto de lo que jamás hubiera sospechado, un mundo bello e injusto en el que un don puede llevarte muy lejos y los prejuicios te condenan de por vida; un mundo que es preciso cambiar, sea como sea, para legárselo a aquellos a quienes más amamos. 


"Nell Leyshon logra hacer creíbles las emociones más extremas de sus personajes y, pese a la crudeza de sus historias, las plasma con una sensibilidad inequívocamente poética". 
The Guardian


Opinión personal
La escuela de canto es la segunda novela que leemos en el club de lectura de Nell Leyshon. La anterior fue Del color de la leche y como en esta nos encontramos con el estilo peculiar de la autora que escribe sin puntos, ni comas, no mayúsculas. Tal y como se expresaría la protagonista, Ellyn, que nos contará su historia con un lenguaje simple e inocente. Puede parecer al principio un poco difícil la lectura, aunque enseguida se vuelve más fluida. 

    el camino de tierra tiene huellas de las ruedas de los carros y hay mierda de caballo mierda de vaca mierda de oveja y todos comen la misma hierba pero su mierda es distinta y una es húmeda una es seca una verde claro una casi negra.

       él hizo toda esa mierda también en los siete días esos imagina te que puedes hacer todo lo que quieras y eliges hacer mierda


Como no podía ser de otra manera, Ellyn se rebela contra su destino, sin futuro, sin posibilidad de salir de la miseria, en un entorno machista en el que las mujeres tienen que obedecer a los hombres, trabajar como ellos en la granja, además de llevar la casa, y reciben palos por cualquier cosa. En esta ocasión es su el hermano mayor el que la pega sin motivo. Por supuesto, no tiene ninguna posibilidad de aprender a leer o escribir siendo niña. La única manera es acudiendo a la escuela de canto, pero es solamente para niños. Ella tiene una voz maravillosa, pero ¿será capaz de engañarlos? 


     él dice quién eres
     soy ellyn digo yo
     él mira mis pies descalzos y dice vas descalza
     no tengo zapatos digo yo
     voy a rezar para que consigas unos zapatos y tú puedes rezar también porque él escucha a los que rezan
      ah digo yo así que si rezo van a aparecer unos zapatos en mis pies
      él mira me inexpresivo y dice sus caminos no son tan directos
     yo digo ya veo porque si no yo podría pedir todo lo que quisiera y podría conseguir comida y podría conseguir ropa nueva
       él niega con la cabeza y dice la clave es la fe
       qué es la fe
       la fe es creer que va a pasar algo


Es una novela conmovedora, con una protagonista valiente, fuerte, sincera, inocente, que intenta luchar contra las injusticias que tiene que aguantar por su condición femenina en una época tremendamente dura para las mujeres.


      tú miras me y yo rápida doy me la vuelta y no miro para atrás porque si miro para atrás entonces al final voy a quedar me aquí
        no abandono te
        voy a volver con tigo bebé agnes


La escuela de canto es una interesante novela que no te dejará indiferente.

             Lourdes

jueves, 16 de mayo de 2024

LA FRONTERA DE PIEDRA, JOSÉ ZOILO (7 - 2024)

La frontera de piedra

José Zoilo

526 páginas

Editorial Edhasa

Año de publicación: 2023

Novela histórica

Premio Narrativas Históricas 2023



José Zoilo (San Cristóbal de la Laguna, Tenerife, 1977) se dedica profesionalmente en su Tenerife natal al desarrollo rural y la agricultura. Pero, como él mismo se define, es, en realidad, "un biólogo enamorado de la novela histórica". Desde siempre aficionado a la Historia, se inició como escritor con El alano (2019), primera parte de su trilogía "Las cenizas de Hispania" (a la que siguen Niebla y acero y El dux del fin del mundo), ambientada en el último siglo de la Hispania romana. Tras ganar con esta primera novela el Premio de Novela Histórica de Pozuelo de Alarcón 2020, publicó El nombre de Dios (2020), en el escenario de la batalla de Guadalete, con la que se alzó con el Premio Cerros de Úbeda 2021. Su última obra, Lordemano (2021), en la que cambió de tercio a época vikinga, ganó el Premio de Novela Histórica Ciudad de Cartagena 2022. Ahora, con La frontera de piedra, se alza ganador de la VI convocatoria del Premio Edhasa Narrativas Históricas, y es, sin duda, una de las grandes voces de la novela histórica actual.

Sinopsis
La antaño verde de la pradera casi ha desaparecido, y el frío arrecia. Son tiempos duros para los alanos, que luchan por su supervivencia. Goar es apenas un muchacho, pero ya sueña con emular las gestas de su abuelo, el gran guerrero Beuca, y cabalgar arco en mano junto a su primo Safrax. Pero el peligro acecha por todos los frentes. Desde el este, los demonios hunos, que ya los han expulsado de las tierras de sus antepasados, avanzan sin descanso; y al sur, el poderoso Imperio romano vigila a las tribus desde más allá de la frontera de piedra.

Pronto Goar se verá obligado a abandonar su hogar, junto con otros tantos compañeros, para servir bajo las enseñas de Roma. El destino de Safrax, sin embargo, quedará ligado a su pueblo para siempre. Pero esto será sólo el principio, pues la lucha por las tierras y el poder está por comenzar. El destino de las tribus parece estar sellado: el emperador Valente planea su destrucción en una gran batalla cerca de Adrianópolis. Sólo unidos podrán contener a las legiones. Y ésta es su historia.
José Zoilo nos regala, con La frontera de piedra, una narración brillante de tonos épicos. Magnífica evocación de una época tan interesante como poco conocida, no sólo está escrita con perfecto rigor histórico, sino que la ficción sobresalta al lector a cada página y sus personajes, en su más pura esencia, puramente humanos, emocionan y cautivan. En definitiva, una novela inolvidable de principio a fin.

Opinión personal
Tenía ganas de leer algo de José Zoilo, he visto muy buenas reseñas de sus libros y como me encanta la novela histórica os aseguro que repetiré en cuanto pueda. Está muy bien documentada, basada en un hecho histórico, una batalla, la de Adrianópolis (año 375 D. C.). Nos sumergiremos en el siglo IV d. c., en el que podemos encontrar en esa época un Imperio Romano en el comienzo de su declive, a un lado del muro de piedra que hace frontera con el resto de pueblos, godos, alanos, hunos, tervingios, y sármatas entre otros. 


"Los hunos se han lanzado sobre los alanos, los alanos sobre los godos y los godos sobre los taifalos y los sármatas; los godos, expulsados de su tierra, se han lanzado sobre nuestra frontera, y no se atisba el final".

                                                Ambrosio, obispo de Milán (340-390)


Así comienza la novela y eso es lo que vamos a encontrar, una serie de pueblos que luchan por sobrevivir y que al llegar a la frontera se unen ante un enemigo común como es el todopoderoso Imperio Romano. 

Con unos personajes históricos y otros ficticios, que encontraremos al principio de la novela, además de un mapa de la batalla y otro del Mediterráneo Oriental en el año 375. El autor nos cuenta una apasionante historia de supervivencia. En la que conoceremos los distintos pueblos, sus costumbres, ritos y dioses. De la mano de los alanos, Goar y su primo Safrax, por un lado, de otro, el General de caballería del ejército Romano, Víctor, y Pablo, jefe de la escolta de guerreros alanos del general Víctor. Entre los romanos nos encontraremos gente de todas las nacionalidades, algunos como Pablo (Respendial) han dejado sus dioses, además de a su familia y costumbres del pueblo alano. 


El miedo domina a los hombres, como la furia, como el valor. Los tres eran capaces de mantenerte con vida durante una lucha, y también de ser los culpables de la derrota. El valor desmedido puede llevar consigo una falsa sensación de invulnerabilidad que invita a la imprudencia; la furia nos empuja a actuar sin razón ni mesura, y el miedo puede llegar a paralizar, aunque, en ocasiones, ayuda a escoger la dirección correcta. La clave era buscar el equilibrio.


El frío mantenía las semillas adormecidas; el agua las pudría; la escarcha y el granizo malograban las yemas tiernas. Pronto no quedó más opción que acudir a las armas y dirigirse hacia el sur, con la esperanza de hacerse allí con provisiones suficientes para sobrevivir unas lunas más, hasta que la pradera verdeara.


-¿Suerte? Suerte tienen los campesinos si hay lluvia suficiente para que la semilla brote y calor para que grane. Nosotros no conocemos la suerte. Nos esforzamos desde la niñez para no necesitarla nunca... Porqué aquel muchacho murió y tú no? Porque aquí -señaló el arco- y aquí -hizo un gesto hacia la espada- reside nuestra fortuna. La única que podemos permitirnos. No lo olvides nunca.

Amistad, amor, lealtad, valor, honor, deber, política, intriga, traición, y estrategia en la batalla, son algunas de las cosas que encontraremos en una novela épica muy bien narrada que te atrapará desde el principio.


-Cuando entierro mi espada en la tierra, siento que están a mi lado. Es extraño, pero imagino que a todos nos ocurre igual. Cierro los ojos, y lo que instantes antes era caos se convierte de pronto en un remanso de calma. Desaparecen el miedo, la furia, la duda..., todo, y lo único que permanece es una paz extraña, irreal. Luego, cuando los abro, se desata el caos y corre la sangre. Pero, justo en ese instante..., sé que los dioses me escuchan, que están conmigo.



La frontera de piedra es una estupenda novela épica con la que disfrutaran, sobre todo, los amantes de la novela histórica.


             Lourdes