Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa Contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Narrativa Contemporánea. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de julio de 2025

SUCEDIÓ EN CELLA, MIGUEL ÁNGEL CARCELÉN GANDÍA

Sucedió en Cella

Miguel Ángel Carcelén Gandía

136 páginas

Publicado 2023

Narrativa contemporánea


I Premio Comarca Comunidad de Teruel


Foto Amazon

Miguel Ángel Carcelén Gandía (Villalgordo del Júcar, Albacete, 1968). Compagina su trabajo como funcionario en el Ministerio del Interior con la afición a la literatura.

Autor de treinta y tres novelas, traducidas algunas al inglés, alemán, gallego y catalán. Gracias a sus acertadas incursiones en el género policíaco-penitenciario ha sido invitado a colaborar en cursos y seminarios de la novela negra.

Los beneficios que le reporta su actividad literaria los destina por entero a fines solidarios.

Sus últimas novelas publicadas han sido: Y con tu espíritu, Albacete Blues (Premio Palín); El aguijón del alacrán, (Premio Bahía de Papel); Retrato de cadáver con fondo vegetal (Premio Tiflos), y Luciérnagas (Premio Planetario de Madrid).

https://miguelangelcarcelen.blogspot.com/


Sinopsis

La vida de un escritor que no atraviesa su mejor momento personal ni profesional sufre una serie de episodios inexplicables al trasladarse a vivir a la vieja casa familiar de Cella. 

Un puzle incompleto: historias a modo de muñecas rusas, desapariciones, quizá un asesinato... pinceladas todas de un trampantojo literario pergeñado con maestría.

Miguel Ángel Carcelén se adentra en el terreno de lo fantástico de una muy atípica manera para hacerse con el Premio Creadores Comarca Comunidad de Teruel.

Opinión personal

Lo primero que me llamó la atención cuando vi en la biblioteca pública (de Cella, Teruel) el libro "Sucedió en Cella" fue precisamente que llevaba en el título el nombre de mi pueblo. La trama trascurre en Teruel y alrededores con un protagonismo importante. La novela ganó el I Premio Comarca Comunidad de Teruel. En esta ocasión, el autor donó el importe íntegro del premio a Madre Coraje para la financiación de un proyecto solidario en Mozambique. 

Sucedió en Cella es una novela corta que cuenta varias historias. Como bien dice la sinopsis, son historias dentro de la historia principal, a modo de muñecas rusas. Misterio, muertes, sucesos extraños, amor, desamor, odio, venganza, y mucho más en menos de 140 páginas. Se lee muy bien, entretiene y me ha parecido bastante original. 

Le agradaba sobremanera escuchar el rumor cercano de las tres acequias que se alimentaban del pozo artesiano que regaba siete pueblos: la acequia Madre, la acequia del Caudo y la de la Granja. Era la fuente de Cella uno de los más grandes, amplios y profundos pozos artesianos de Europa; siempre le había llamado la atención esa fuente de forma elíptica rodeada por un pretil de piedra de sillería, en uno de cuyos extremos se daba salida al agua por medio de un paso cubierto por una ermita, dedicada a San Clemente.


Fuente de Cella, Teruel



Fuente y ermita de San Clemente




El autor visitó por primera vez Cella cuando fue a recoger el premio en Teruel. Se encuentra a unos 20 kilómetros de la capital y escribió la novela sin conocer el pueblo. 


                      Lourdes          

viernes, 27 de junio de 2025

MI PLANTA DE NARANJA LIMA, JOSÉ MAURO DE VASCONCELOS (6 - 2025)

Mi planta de naranja lima

José Mauro de Vasconcelos

208 páginas

Editorial Libros del Asteroide

Publicación 1968

Narrativa juvenil



José Mauro de Vasconcelos nació en Bangú (Brasil) el 26 de febrero de 1920. Hijo de una familia muy pobre, su madre era india y su padre portugués. Pese a estudiar dos años de Medicina en Natal, ejerció en su juventud los más diversos oficios: entrenador de boxeadores, bracero en una hacienda, pescador o camarero. Desde muy joven se interesó por las condiciones de los más oprimidos, como los indios, los garimpeiros o los trabajadores de las haciendas, experiencias que más tarde trasladaría a muchas de sus obras. A partir de su debut literario en 1945 con Banana Blanca, combinó sus trabajos literarios con su carrera cinematográfica ( fue actor y guionista). Su obra bebe de la narrativa popular brasileña trasmitida de forma oral y está teñida de un profundo respeto y admiración por la naturaleza y una compasiva mirada hacia los más desfavorecidos. Es autor de una veintena de libros de narrativa, entre los que destacan: Rosinha mi canoa (1962), Corazón de vidrio (1964), El velero de Cristal (1973), Vamos a calentar el sol (1974) y, sobre todo, Mi planta de naranja lima (1968), que lo convirtió en uno de los autores más populares de la literatura brasileña del siglo XX. Murió en Sao Paulo en 1984.


De mayor Zezé quiere ser poeta y llevar corbata de lazo, pero de momento es un niño brasileño de cinco años que se abre a la vida.

- No es bobo. Es sabio y, cuando yo crezca, quiero ser sabio y poeta y llevar corbata de lazo. Un día me haré una foto con corbata de lazo.
-¿Por qué con corbata de lazo?
-Porque nadie es poeta sin corbata de lazo. Cuando el tío Edmundo me enseña retratos de poetas en una revista, todos llevan corbata de lazo.

En casa es un trasto que va de travesura en travesura y no recibe más que reprimendas y tundas; en el colegio es un ángel con el corazón de oro y una imaginación desbordante que tiene encandilado a su maestra. Pero para un niño como él, inteligente y sensible, crecer en una familia pobre no siempre es fácil; cuando está triste, Zezé se refugia en su amigo Minguinho, un arbolito de naranja lima, con quien comparte todos sus secretos, y en el Portugués, dueño del coche más bonito del barrio.

Publicada por primera vez en 1968, Mi planta de naranja lima es la emocionante historia de un niño al que la vida hará adulto precozmente. En esta novela, José Mauro de Vasconcelos recreó sus recuerdos de infancia en el barrio carioca de Bangú con un lirismo y una ternura que cautivaron a los lectores desde su aparición y que la han convertido en uno de los libros más leídos de la literatura brasileña contemporánea.


Mi planta de naranja lima es una emotiva novela que se lee rápido, con un personaje entrañable, Zezé, que te llegará al corazón.


No podía dejar de pensar en él. Ahora sabía de verdad lo que era el dolor. El dolor no era cobrar hasta desmayarse. No era cortarse el pie con un casco de vidrio y que te pusiesen puntos en la farmacia. Dolor era aquello, que dolía todito el corazón, con lo que había que morir, sin poder contar a nadie el secreto: un dolor que daba desánimo en los brazos, en la cabeza, hasta en las ganas de volver la cabeza en la almohada.



Matar no quiere decir que uno tome el revolver de Buck Jones y haga ¡Bum! No es eso. Uno lo mata en el corazón. Va dejando de querer. Y un buen día la persona muere.




Mi planta de naranja lima es una novela que no te dejará indiferente.

                     Lourdes

domingo, 8 de junio de 2025

EL ÚLTIMO SOL, FÉLIX TEIRA (4 - 2025)

El último sol

Félix Teira

352 páginas

Editorial Funambulista

Publicado 2016

Narrativa contemporánea.



Félix Teira Cubel nació en Belchite en 1954 (Zaragoza). Es maestro y licenciado en Historia: colabora en El Periódico de Aragón. En la década de los noventa publicó Brisa de asfaltoGusanos de seda, y La violencia de las violetas, elogiadas por la crítica. Ha escrito también una trilogía para adolescentes (¿o para adultos?) Saxo y rosas¿Y a ti aún te cuentan cuentos?, y Una luz en el atardecer. En 2000 publicó La ciudad libreSueños de borrachos (2005), laciega.com. (2011), El último sol (2016), Francisco de Goya (2017) editado por el Gobierno de Aragón. En 2021 publicó la novela corta Fuego frío. En 2021 publicó El nieto de Goya, un cuento para niños de diez años, editado por la Comarca del campo de Belchiteilustrado por Vera Galindo

Durante una década participó en el programa Invitación a la lectura que dirigió Ramón AcínEn 2022 recibió el Premio Imán, otorgado por la Asociación Aragonesa de Escritores, por su trayectoria literaria. También fue galardonado con el Premio Artes y Letras de Heraldo de Aragón, en la modalidad de Literatura, por una obra intensa, comprometida y variada. En 2023 fue galardonado con el Premio de las Letras Aragonesas 2022, "por su gran calidad literaria, que aúna espíritu crítico y sensibilidad social". En 2024 publicó la novela ''Milenials''.

Sinopsis
Pablo Monfort, pintor de fama internacional, descubre que padece una grave enfermedad y decide retirarse al añorado pueblo aragonés de su infancia. Entre los escasos habitantes, se relaciona con un médico chileno y un anciano, representante de un mundo rural que desaparece. En el caserón familiar evoca el pasado. Allí fraguó amistad con Ernesto, un muchacho de Madrid que le abrió los ojos a la Pintura, mientras su amigo quedaba fascinado por el campo. Un verano llegó el sobresalto: Martine, una muchacha francesa sorda, tan sensible como bella, que todavía condiciona hoy la vida de ambos. Pablo se cree solo porque sacrificó la familia por la Pintura. Pero nada es como parece: Elena, la hija altanera que lo quiere y odia a partes iguales, vigila la evolución de la salud del pintor a través del médico, que se irá revelando como un personaje central. En dos tramas amorosas paralelas, se plantean cuestiones esenciales: la amistad, el amor, la función del arte y el sentido de la vida y de la muerte.

Una novela escrita con el pincel de un pintor, con la España de los últimos 50 años al fondo.

Opinión personal

El protagonista, Pablo Monfort, un pintor de fama internacional decide retirarse al pueblo de su infancia al conocer que padece una enfermedad que no tiene cura. Allí, en el caserón familiar, rememora su pasado, su amistad con Ernesto, un joven madrileño que le introdujo en el mundo de la pintura, y su relación con Martine, una joven francesa sorda que marcó profundamente sus vidas. Además, se relaciona con un médico chileno y un anciano que representa el mundo rural en desaparición. La presencia de Elena, su hija, añade complejidad a la trama, ya que mantiene una relación ambivalente con su padre y sigue de cerca su salud a través del médico. 

El último sol se sitúa en un pequeño pueblo aragonés y aborda temas como la amistad, el amor, el arte y el sentido de la vida y la muerte.

La novela se desarrolla en dos tramas amorosas paralelas y está ambientada en la España de los últimos 50 años, ofreciendo una reflexión sobre la evolución del país y la desaparición del mundo rural.


Frases
Yo les procuré a mis padres una incomodidad sorda. Mi madre no me vio acabar la carrera y a Tomás lo relegué, tanto cuando vivió en Zaragoza como cuando regresó, ya jubilado, al pueblo. Un balance desolador. Para colmo, amargué la vida a los más cercanos. Ahora que alcanzaba algo parecido al equilibrio y podría lamer las heridas que les causé, se acaba el tiempo.


Los políticos deciden el color de las banderas, pero al mundo lo mueve el dinero.


                   Lourdes

lunes, 3 de febrero de 2025

TUYA, CLAUDIA PIÑEIRO (33 - 2024)

Tuya

Claudia Piñeiro

176 páginas

Editorial Alfaguara

Publicado 2010

Narrativa contemporánea





Claudia Piñeiro nació en Buenos Aires en 1960. Es escritora, dramaturga, guionista de televisión y colaboradora de distintos medios gráficos. Ha publicado las novelas Las viudas de los juevesTuyaElena sabeLas grietas de JaraBetibúUn comunista en calzoncillosUna suerte pequeñaLas maldicionesCatedrales y El tiempo de las moscas. En 2018 publicó sus cuentos reunidos en Quién no, y en 2021 un volumen con sus obras de teatro, Cuánto vale una heladera y otros textos de teatro. Por su obra literaria, teatral y periodística, ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales, entre otros el Premio Clarín de Novela, el Premio LiBeraturpreis, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Rosalía de Castro del PEN (Club de Poetas, Ensayistas y Narradores de Galicia), el Premio Pepe Carvalho del Festival Barcelona Negra, el Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón, el Premio Negra y Criminal del Festival Tenerife Noir y el Premio Best Novel del Festival Valencia Negra, y fue finalista del International Booker Prize 2022 con la traducción de Elena sabe al inglés. Como coautora, junto con Marcelo Piñeyro, de la serie de televisión El reino, obtuvo el Premio Platino a mejores creadores de series. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine. Es una de las escritoras argentinas más traducidas a otros idiomas, lo que hace que sus libros sean leídos y disfrutados por miles de lectores en todo el mundo.


Sinopsis

"Una historia poderosa y negra, un thriller tragicómico que te hiela la sonrisa" 

Rosa Montero

Un corazón dibujado con rouge, cruzado con un "te quiero" y firmado "Tuya" le revela a Inés que su marido la engaña. A partir de ahí, una original novela de suspense, un ama de casa dispuesta a todo con tal de conservar su matrimonio y las buenas apariencias.

Claudia Piñeiro combina con brillantez los mejores ingredientes del género negro con un lenguaje inteligente, sutil, cargado de realismo y segundas intenciones. Tuya no es sólo un thriller vertiginoso desde sus primeras líneas, sino también un relato devastador e implacable sobre la intimidad más cruda de la clase media.


Opinión personal

Tuya fue el último libro que leí el año pasado, y el último del Club de lectura. Es un libro corto, que se lee rápido. Es una novela entretenida, original, y con toques de humor que se lee con facilidad. 

La novela está ambientada en Buenos Aires, Argentina, a finales del siglo pasado. La historia nos la cuenta Inés, la protagonista, y bajo su punto de vista conoceremos lo ocurrido. Es un ama de casa que está dispuesta a todo con tal de seguir con su matrimonio y guardar las apariencias. Todo vale. Incluso para proteger a su marido infiel de un asesinato. Desde el primer momento sabremos del asesinato, lo mismo que Inés, y veremos de lo que es capaz con tal de seguir con su vida. 

A mi la protagonista me ha resultado exasperante. No he sentido empatía en ningún momento. Algunas situaciones son bastante cómicas, surrealistas, y poco creíbles.


Frases

Y entonces me dije: "Yo no voy a andar preguntando, si tengo dos ojos para ver, y una cabeza para pensar".


Porque en definitiva, y por más que a una le pese, a toda mujer, en algún momento, le meten los cuernos. Es como la menopausia, puede tardar más o menos, pero ninguna se salva.


Porque en la pareja hay que cuidarse todos los días; si no, la convivencia te mata. 


Uno se cree que lo tiene todo, que su familia es un modelo, y de un día para otro todo cambia.


Tuya es una entretenida novela con la que pasar un rato divertido.

miércoles, 15 de enero de 2025

PILAR. LA MUJER DE MIRADA INOLVIDABLE, Raúl Martínez Ruíz (28 - 2023)

 Pilar. La mujer de mirada 
 inolvidable

 Raúl Martínez Ruiz

 296 páginas

 Editorial Caligrama

 Publicación 2021 

 Novela aventuras, biográfica






(Foto información aquí)


Raúl Martínez Ruiz nació en 1976, en Badalona. Su primera incursión en la escritura fue creando versos que rimaran para cientos de canciones que eran la vía de escape perfecta de un niño que crecía en un barrio de la periferia del extrarradio de Barcelona. Sus estudios de bachiller se complementaron con estudios de Geografía, para acabar finalmente estudiando Producción Audiovisual. Después de tener la experiencia de varios viajes por Asia y África, y de vivir más de quince años a caballo entre giras musicales, rodajes cinematográficos y eventos corporativos, se aventura a escribir su primera novela en la que hace un homenaje a sus raíces familiares.


Sinopsis

¿Alguna vez le has preguntado a tu abuela cuáles fueron sus sueños de juventud? El día en el que Pilar le confía a su nieto el secreto de una aventura vivida en sus años mozos por tierras africanas empieza, para este, un viaje emocional por los recuerdos familiares y de infancia.

La memoria y lo cotidiano se irán entremezclando en una aventura que irá presentando a personajes e historias que te envuelven, te acarician y te abducen a través de la figura protagonista de Pilar.

Un viaje emocional que inicia en la Extremadura de la posguerra y llega hasta nuestro día a día, pasando por las tierras arcillosas de la África del océano Índico.

Una alegoría a los recuerdos que nos van dejando el poso donde escarbar y encontrar realmente quiénes somos.


Opinión personal

Esta es una de las novelas que leí en el 2023 y que tenía pendiente de reseñar.

Pilar, la mujer de mirada inolvidable, es la historia de la protagonista, Pilar, que le cuenta a su nieto sus recuerdos de juventud. Es una biografía en la que viajamos al pasado de la abuela del autor, y conoceremos su paso por África, donde vivirá aventuras. Es una lectura fácil, amable, sensible, nos habla de una época que no conocemos mucho, de unos lugares y de sus experiencias allí. Un repaso a su memoria, con el tiempo perdida, que nos puede resultar conmovedor. Todo un homenaje a su abuela por parte del autor. También a la familia, a la vida y al amor.


Mi abuela Pilar siempre había sido una pequeña gran mujer. Menuda en tamaño y mayúscula en corazón.


Me gustó su aventura en África, Tribu (su prima Triburcia), por supuesto ella, y las hermanas misioneras de la congregación de la orden de las Agustinas. Sin olvidar a Boni, un avispado joven que ayuda a la madre Querubina.  


Eso digo yo. De qué sirve abrazarse con tanto entusiasmo a una bandera cuando hay tantas personas a las que abrazarse. La familia es la única bandera que merece la pena defender. A capa y espada si hace falta.


-En África la gente ve en la oscuridad. Es simple supervivencia.


-Prefiero cien gramos de silencio a toneladas de discursos que lo único que intentan es convencerte para que pienses igual que la mayoría.


En la vida siempre se pierden más cosas de las que una encuentra.


"todos somos un poco esclavos en este mundo en el que nos ha tocado vivir". La esclavitud nos acechaba a todos.


Qué más da a qué religión se aferre cada cual. Nosotras estábamos defendiendo nuestras creencias, pero respetábamos las otras deforma igual o más aún que la nuestra.


El Alzheimer es una enfermedad traicionera. No la ves venir. Te ataca donde más duele. Sobre todo, a los que más te quieren, que ven cómo la enferma va transformándose en un fantasma. Te va quitando poco a poco lo más valioso. Los recuerdos. Lo que has sido. Lo que has hecho. A quién has querido. Tus historias. Te va borrando hasta dejarte borroso. Los que te quieren cada vez te reconocen menos y tú ya no los reconoces a ellos. Primero olvidas sus nombres, luego sus rostros y, por último, todo lo que viviste con ellos.



Pilar, la mujer de mirada inolvidable, es una novela de aventuras con una protagonista para recordar.

                Lourdes

sábado, 21 de diciembre de 2024

LA HEREDERA DE LOS CINCO SOLES, NATALIA MODERC WAHLSTRÖM (4 - 2024)

La heredera de los cinco soles

Natalia Moderc Wahlström

372 páginas

Editorial Letrame

Publicado en 2021

Narrativa Contemporánea, Romántica




Natalia Moderc Wahltróm (Buenos Aires) es Licenciada en Administración de Empresas y Contadora Pública. 
Por una oportunidad laboral se trasladó a Windsor, Inglaterra, donde trabajó, formó su familia e hizo cursos de diseño, escritura creativa y fotografía. Natalia comenzó a escribir en los últimos años. Más que por necesidad, fue por curiosidad. Varias veces le habían dicho que lo hacía bien. Cuando hizo el curso de escritura creativa, se dio cuenta de que le gustaba escribir y de que podía expresarse en forma escrita con facilidad. La heredera de los cinco soles (2021) es su primera novela. Después ha publicado La hija ausente (2022).

Sinopsis

Solo conociendo su pasado podrá encontrarse a si misma.

El matrimonio inglés Parker vive con su única hija, Anya, en un próspero campo, en un haras, en la provincia de Buenos Aires.
Se dedican a la crianza y exportación de caballos de polo. Cuando la niña tiene nueve años, un incendio durante la gran fiesta en la casona de huéspedes de la estancia acaba con la vida de su padre. Su madre desolada decide volver a Windsor, Inglaterra, su sitio natal con la pequeña .
Solas tienen que reiniciar su vida con todo el dolor que supuso la pérdida del ser querido y del sitio donde habían vivido tiempos felices. Años más tarde, Anya, convertida en una bella joven, decide retornar a la estancia a reclamar su herencia pero sobre todo a reencontrarse con sus raíces.
Allí reforma y reabre la casa, descubre secretos que nunca le habían sido contados y se embarca en la búsqueda de un tesoro que le había dejado su padre. Esta decisión la conduce a un mundo mágico, encuentra mucho más que sus tierras. Comprende que todo lo pasado forma parte de nuestras vidas, que a veces las despedidas son necesarias para marcar el comienzo de una nueva etapa y, en especial, que el amor verdadero es más fuerte que el tiempo y la distancia y que nos acompaña siempre.
Vidas que se entrelazan, secretos desvelados, historias de amor y desamor. Una novela envolvente y apasionante sobre cómo el pasado puede cambiar el presente para siempre.

Opinión personal
La heredera de los cinco soles es una novela que me tocó en un sorteo organizado en Instagram por @oscarseron1 en el año 2021, y que fue una de las primeras novelas que leí este año.
Es la primera obra de la argentina Natalia Moderc Wahlström. La novela nos cuenta la historia de una familia. Está ambientada en un haras (sitio destinado a la cría de caballos) en la provincia de Buenos Aires, en Argentina y en Windsor, Inglaterra. Es muy interesante lo que nos cuenta de la cultura indígena, la cría de caballos, y demás temas que toca. También veremos las diferencias culturales de un país y otro. Podemos encontrar distintos tipos de relaciones: amor, amistad, celos, lealtad. Combinado todo con el misterio de los soles, la búsqueda de un tesoro y el pasado de la familia de Anya, los Parker, hacen que nos adentremos en una auténtica aventura. 


Tan poco quedaba de nuestro pasado, tan distinto que en mis recuerdos.

La heredera de los cinco soles es una novela en la que encontraremos amor, misterio, historia y aventura.


               Lourdes

martes, 10 de diciembre de 2024

LA MUJER DE LA FALDA VIOLETA, NATSUKO IMAMURA (24 - 2023)

La mujer de la falda violeta

Natsuko Imamura

192 páginas

Editorial Duomo

Publicado en 2020

Narrativa contemporánea

Premio Akutagawa




Natsuko Imamura nació en Hiroshima en 1980 y se trasladó a Osaka más adelante para acudir a la universidad. Allí vive junto a su marido e hija. 

Sus primeros pasos en la literatura fueron a través de varios relatos cortos, gracias a los cuales se hizo con galardones literarios como el Dazai Osamu o el Mishima Yukio, entre otros.

Imamura escribió su primera novela mientras trabajaba de forma temporal. Tras publicarse esta y otra más, recibió el Kawai Hayao y el Noma Literary New Face, además de ser nominada para el prestigioso Akutagawa, que consiguió en 2019 con La mujer de la falda violeta. Con esta última ha logrado consagrarse como una de las nuevas voces de la literatura japonesa contemporánea.


Sinopsis

La mujer de la falda violeta es de una edad indeterminada, vive sola, no se relaciona con nadie, tiene trabajos temporales y es el entretenimiento del vecindario. Probablemente sea por esa falda violeta que nunca se quita y por seguir siempre las mismas rutinas. La gente repara en ella cuando sale de casa y los niños que juegan en la calle la persiguen e insultan. Esta mujer tiene un talento especial: es capaz de pasar entre muchedumbres sin tocar a nadie y son muchos los que han intentado toparse con ella de forma «accidental» sin conseguirlo. Sin embargo, es el objeto de la curiosidad de otra persona. Porque alguien la observa, constantemente, día tras día. Alguien que conoce todos sus movimientos. ¿Quién es? ¿Cómo sobrevive? ¿Qué pretende? Y ¿por qué desaparece de repente? La mujer de la falda violeta es una novela con altas dosis de humor que explora la vulnerabilidad y la dificultad de encontrar un lugar propio cuando se es diferente.

Opinión personal

La protagonista de la novela es la mujer de la falda violeta. No sabremos su nombre, todo el mundo la llama así por llevar siempre una falda de ese color. La novela comienza así:

Hay en mi barrio una mujer a la que todo el mundo conoce como "la mujer de la falda violeta". Evidentemente, tal sobrenombre responde al hecho de que nadie la ha visto nunca vistiendo una falda de cualquier otro color.


La conoceremos a través de una narradora, de la que tampoco conoceremos su nombre, que será la que nos cuente la historia. Un personaje secundario que vive obsesionada con la mujer con la que se cruza y encuentra en la calle o en el trabajo. 

Aunque la sinopsis dice que es una novela que tiene altas dosis de humor, yo no diría tanto, la verdad. Se trata de una novela distinta, muy japonesa, con su crítica social y su moraleja. Conoceremos algunas de sus costumbres, tan distintas de las occidentales.  


Frases

En el momento presente, la mujer de la falda violeta se encuentra en plena crisis y sufre en soledad cada minuto de sus días, sin nadie con quien compartir su dolor o a quien solicitar consejo. A fin de cuentas, no tiene ninguna amiga.


Era como si, cuanto más cotilleos hubiera sobre ella, más fuerte se hiciera el lazo de unión entre el resto de las trabajadoras.


La mujer de la falda violeta es una interesante y entretenida novela. 

          Lourdes

martes, 19 de noviembre de 2024

SE TIENE QUE MORIR MUCHA GENTE, VICTORIA MARTÍN (23 - 2023)

Se tiene que morir mucha gente

Victoria Martín

256 páginas

Editorial Plaza & Janes

Publicación 2022

Novela contemporánea, humor



Victoria Martín (Madrid, 1989) es cómica y guionista. Ha sido presentadora de YuNo te pierdas nada y guionista en La resistencia. Ha escrito y protagonizado la serie Válidas. Su podcast junto con Carolina IglesiasEstirando el chicle, es uno de los más escuchados de nuestro país, dos premios Ondas a Mejor Podcast y está en la lista de los mejores Podcast según Forbes. Han sido las primeras en llenar las 12000 localidades del Wizink CentreAdemás, junto a Nacho Pardo, tiene su propia productora de contenidos audiovisuales, Living Producciones.



Sinopsis


La primera novela de Victoria Martín narra con desvergüenza e ironía la historia de cuatro amigas que tendrán que enfrentarse a una vida que no es la que esperaban.


Bárbara trabaja como asistente de guion en un programa de entretenimiento repleto de hombres que se creen tremendamente graciosos, es adicta a los ansiolíticos y está obsesionada con el dinero. Vive con su amiga de toda la vida, Maca, una aspirante a actriz que solo acumula rechazos en su currículum. Un día recibe una invitación de Elena, antigua compañera del colegio, para acudir a una de esas fiestas donde anuncian el sexo del bebé explotando un globo, cortando una tarta o lanzando un cohete. Decide ir porque necesita poner en orden su vida, y participar del capitalismo más descarnado engullendo un cupcake en forma de bebé le parece la mejor manera de empezar. Pero tras la fiesta, Elena, desesperada y en la recta final de su embarazo, abandona a su marido y se muda con Bárbara y Maca, una noticia terrible para ellas que trastocará por completo sus vidas. Al grupo se unirá Fabiola, una influencer con una marca de joyas «sostenible» que hacen niños en Bangladés y que comparte en Instagram frases como «Si quieres, puedes» o «Hakuna Matata». Es decir, un adulto funcional siguiendo los consejos de Pumba, el jabalí de El Rey León.

Así comienza esta historia: una embarazada ciclotímica, una actriz fracasada, una influencer inestable y una guionista frustrada tendrán que enfrentarse a una vida que no es la que realmente querían ni esperaban. Una novela sobre la inacción frente a los problemas del día a día que narra con ironía la historia de unas amigas, que se vuelven a reencontrar para descubrir que lo único que tienen en común es el paso del tiempo.


Opinión personal

Se tiene que morir mucha gente es una novela que encontré por casualidad. Me llamó la atención el título, me intrigó y tuve que leerla. Se trata de una novela que leí el año pasado y que, como en la sinopsis cuenta bastante de la trama, no hace falta que comente mucho más. Tal vez las situaciones son algo exageradas a veces. Es una novela de humor, con situaciones divertidas, surrealistas e impredecibles. Es entretenida, se lee rápido, ideal para leer en vacaciones. Me gustó, y me reí leyéndola. 


Frases

No soy ni guapa ni fea, ni alta ni baja, soy la mediocridad personificada y eso es bastante cómodo para acudir a eventos de gente decente, y para cualquier cosa que pretendas en la vida. Paso desapercibida y puedo estar borracha en cualquier fiesta o acontecimiento sin que nadie repare en mí.


Los humanos no tenemos sueños, queremos vivir tranquilos haciendo lo mínimo. PUNTO.


De niña ya comprendí que hacer las mismas cosas que un hombre siendo mujer tenía consecuencias, porque ellos acababan montando una religión con miles de adeptos y las mujeres terminaban sin identidad y en la hoguera. Los hombres, sintiéndose amenazados, han hecho lo indecible con tal de destruir el poder social de las mujeres y su valía como seres humanos autónomos.


Hay gente, sin duda, cuya única función en la vida es ser completamente ridícula.


Leí en algún artículo que las mujeres tomamos entre dos y tres veces más psicofármacos e hipnosedantes que los hombres, cosa que no me extraña, porque no sé cómo podríamos aguantar todo esto sin drogas. No se nos puede pedir que sigamos existiendo en una desigualdad apabullante, viviendo en la preciosa discriminación que nos ofrece el machismo estructural y sistémico, y encima que lo hagamos sobrias.


—Eres la reina de las buenas decisiones, siempre aciertas porque es difícil cagarla cuando no haces NADA —afirmó con seguridad.


Es delirante la forma en la que nos subestiman si creen que de verdad nos tragamos esa pantomima. Es posible que lo hiciéramos durante algún tiempo, hasta que nos dimos cuenta de que lo que se les da mal siempre tiene que ver con limpiar una sartén, el culo de un niño o programar una lavadora. ¡Qué suerte tienen ellos, que son fantásticos en el hábil arte de tener poder!



Se tiene que morir mucha gente es una divertida y entretenida novela.


            Lourdes