Powered By Blogger
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Negra. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2023

TODO ARDE, JUAN GÓMEZ-JURADO

Todo arde 

Juan Gómez-Jurado 

600 Páginas

Editorial: B

Año de publicación: 2022

Género: Thriller, novela negra


Juan Gómez-Jurado (Madrid, 16 de diciembre de 1977) es un escritor y periodista español. Ha trabajado en distintos medios como periodista y colaborado con revistas. Además es uno de los componentes de los podcast Todopoderosos y Aquí hay dragones. Ha publicado libros de literatura infantil y juvenil como la serie Alex Colt y también ​la serie RexcatadoresEn 2006 publica su primera novela Espía de Dios (nominado al Premio Silverio Cañada)Con el mismo protagonista publica Contrato con Dios (2007); El emblema del traidor (2008) es premiada con el VII Premio de Novela Ciudad de Torrevieja. Después publica en 2012 La leyenda del ladrónEs con El paciente (2014) cuando inicia las novelas sobre el universo de Antonia ScottLa historia secreta del señor White (novela corta, 2015), Cicatriz (2015). En Reina roja (2018, reseña aquí) aparecerá por primera vez Antonia Scott y es el comienzo de la trilogía que le ha convertido en el mayor fenómeno de ventas del thriller español y que ha consagrado a su autor como uno de los máximos exponentes del género a nivel internacional. La segunda entrega es Loba negra (2019, reseña aquí), y termina con Rey blanco (2020, reseña aquí), al menos de momento. En 2022 publicó Todo arde, su última novela.

Sinopsis

«Después de todo lo que ha pasado con la trilogía Reina Roja, sólo había una forma de dar las gracias a mis lectores: intentar escribir una novela todavía mejor.»

Juan Gómez-Jurado

Esta es la historia de tres mujeres que lo han perdido todo. Incluso el miedo. Por eso son tan peligrosas.

Esta es la historia de una venganza imposible, sin ninguna posibilidad de éxito.

Esta es la historia de tres mujeres que se atreven a hacer lo que los demás sólo nos atrevemos a imaginar. Algo muy poderoso está a punto de ocurrir. Y nada volverá a ser igual.


SIEMPRE GANAN LOS MISMOS.

ES HORA DE CAMBIAR LAS REGLAS.


Opinión personal
He leído prácticamente todas las novelas que ha escrito Juan Gómez-Jurado, sólo me falta la novela corta La historia secreta del señor White. Me gusta su forma de escribir, sus novelas no me duran nada, enganchan un montón y da pena terminarlas.
Todo arde es una novela totalmente distinta a lo que nos tiene acostumbrados. Nos encontraremos con mucho más de su particular humor, y situaciones un tanto increíbles e inverosímiles. 
En esta ocasión, las protagonistas son tres mujeres desesperadas, muy distintas entre ellas, que se encuentran en una situación difícil y deciden actuar fuera de la ley para hacer justicia. Proceden de mundos distintos, circunstancias diferentes, pero unidas en la desesperación, en busca de venganza y justicia. 
Los personajes están muy bien definidos. Además de las tres protagonistas, Aura Reyes, Mari Paz, y Sere, hay un cuarto personaje importante, la comisaria Romero


Aura es una ex directiva de banca, rubia, pija, inteligente, que tiene dos niñas mellizas de 9 años. Está a punto de ser embargada, pasa una noche en el calabozo donde conoce a Mari Paz, una gallega ex legionariaSere, que es la última en ser reclutada para su venganza, (aparece cuando va por la mitad la novela), es un fenómeno de la informática

Ahora soy sólo un ama de casa en quiebra, una madre que ha dejado solas a sus hijas y que sólo quiere volver junto a  ellas lo antes posible.


A veces la valentía se demuestra abriéndose a una completa desconocida.


Manos generosas en la colleja y más generosas en la acaricia. Manos de quien había tenido que ser madre, padre, además de abuela. 

A Aura le han tendido una trampa, pero ella no está dispuesta a cargar con unas culpas siendo inocente. 

Aura era la mejor gestora de fondos de inversión del banco. El que ella había creado era el fondo estrella del Value Bank. con rentabilidades constantes, año tras año. 

El que es castigado no es nunca el responsable, sólo el chivo expiatorio.

Por muy harta que esté de que siempre ganen los mismos, hay que saber cuándo y contra quién hay que rebelarse. Contra quién dirigir la rabia.

Todo arde si le aplicas la chispa adecuada, piensa Aura.


La trama es original, con capítulos cortos que hacen que la lectura sea rápida, entretiene y hace que el tiempo pase volando. Encontraremos solidaridad, amistad, y venganza, aderezándolo todo con un toque de humor y situaciones un tanto descabelladas. Me han gustado mucho Aura, la cabecilla del grupo y sobre todo Mari Paz, es un personaje fuerte y me parece genial.


Hay una cosa cierta sobre la ducha. Si te la saltas dos días, te sientes repugnante, asqueroso. si te la saltas cinco, el cuerpo se va haciendo a la idea y ya son los demás los que tienen el problema. A partir del décimo, te va apareciendo normal apañarte en el lavabo de un bar con el baño reactor -las alitas y el motor.

Hay muchas frases interesantes, tal vez he elegido muchas, pero es que me ha resultado muy difícil dejar fuera algunas, y al final voy a poner todas. 

Frases


La lectura para ella no era un mero entretenimiento, sino un viaje. Los libros, los libros buenos, un pasaporte sin caducidad.

Porque hay cosas que son como son, y se entienden sin decirlas, o se entienden si no las dices, o se dicen sin entenderlas, pero siguen siendo.


Es falso, pero las mentiras bonitas siempre vencen a las verdades aburridas.


Cuanto más sola está una persona, más solitaria se vuelve. La soledad va creciendo a su alrededor, como el moho. Un escudo que inhibe aquello que podría destruirla, y que tanto desea. La soledad es acumulativa, se extiende y se perpetúa por sí misma.

Dijo una vez que todo el mundo tiene un plan hasta que le llega la primera hostia.

Muy pocos sueños se cumplen. El resto se roncan. Si intentas escapar de tu propia sombra, estás predestinado a caerte de bruces. Cuando no puedes ser alguien mejor, lo único que queda es ser tú misma, y confiar en que baste.

El miedo es una suma fija, mientras que el amor es un conjunto infinito de soluciones.

Ojalá no nos juzgaran por lo que hacemos, sino por lo que perdemos.

Todos canalizamos nuestra insatisfacción vital consumiendo más, para luego trabajar el doble y sentirnos aún más insatisfechos. Así nos quiere el sistema.


-Si uno tiene un porqué, es capaz de soportar cualquier cómo.

Hay que elegir la infelicidad con cuidado. Ésa es la única felicidad en esta vida: elegir la mejor infelicidad.

Tanto esfuerzo intentando jugar la mano que me habían repartido, cuando lo único que tenía que hacer era romper la baraja, piensa.


Todo arde es una divertida y entretenida novela que leerás sin darte cuenta.


              Lourdes

sábado, 31 de diciembre de 2022

MUERTE DE UNA HEROÍNA ROJA, QIU XIAOLONG

Muerte de una heroína roja

Serie Inspector Chen Cao (I)

Qiu Xiaolong

N º de páginas: 554

Editorial:BOOKS4POCKET

Año de publicación: 2000 - 2006

Género: Novela policíaca 

Premio Anthony mejor novela 




QIU XIAOLONG (Shanghai, China, 1953). Se inició en el idioma inglés de forma autodidacta, pasando a estudiar literatura anglo americana en la universidad. Viajó a Estados Unidos en 1988, donde se quedó por razones políticas. Ha colaborado en diversas revistas y es profesor de literatura china en la Universidad de Washington.

Su obra es del género de misterio policíaco, desarrollándose normalmente en China. Ha traducido al chino prosa y poesía de lengua inglesa. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, y ha obtenido algunos premios literarios. Muerte de una heroína roja fue nominada a los Premios Edgar Allan Poe y ganadora de los Premios Anthony como mejor novela.


Sinopsis

Muerte de una heroína roja es mucho más que una historia de detectives. Es un elegante retrato de la verdadera vida en la China hoy, llena de contrastes y contradicciones, dividida entre las tentaciones capitalistas y la hegemonía tambaleante del Partido. Una radiografía sutil de la China de la transición, captada a través de una multitud de historias particulares, y una apasionante inmersión en la historia, la cultura, la tradición poética y gastronómica, y la vida cotidiana de la sociedad china.

Opinión personal

No conocía a Qiu Xiaolong, y tengo que confesar que lo encontré buscando a un autor con un apellido que empezara en X, para el Reto autores de la A a la Z (aquí) Me ha parecido muy interesante leer una novela policíaca china. Conocer las costumbres y tradiciones, los problemas a los que se enfrentan dada la situación política del país. La falta de libertades, como El Partido domina la vida de todos, aunque siempre hay categorías como bien podemos ver. Es la primera de una serie interesante y que tengo intención de continuar.

Es una novela policíaca lenta, pero muy interesante por el retrato que hace de la sociedad china. 

Estamos en Shanghai en el año 1990. Han encontrado el cadáver de una mujer. Se trata de una joven trabajadora modelo de rango nacional de los grandes almacenes Número Uno. Su nombre, Guan Hongying, Heroína Roja. Era miembro del Partido. Y parece que tenía una doble vida. Por supuesto, el Partido estará pendiente de todos los pasos que de la policía.

El encargado de la investigación será el inspector jefe Chen Cao, responsable de la Brigada de asuntos especiales de la División de Homicidios del Departamento de Policía de Shanghai, un policía diferente, ya que es poeta y me ha encantado. 


¿Cómo un hombre que atrapa a asesinos también pretende atrapar a las musas?


A él, un inspector jefe soltero de treinta y cinco años, lo vigilaban permanentemente. Tenía que vivir de acuerdo con su cargo.


En la investigación le ayudará el inspector Yu Guangming. También es un personaje interesante Wang Feng, joven, inteligente y atractiva, reportera del Wenhui, uno de los periódicos más influyentes del país, y amiga de Chen Cao. Y su amigo Lu, alias Chino de ultramar, es de lo más peculiar.

A la vez que avanza la investigación vamos conociendo la vida de los protagonistas, la influencia de la política y del Partido en la vida de todos. Conoceremos como es la vida en el Shanghai de los años 90, bajo el régimen de Deng Xiaoping


La justicia era como las bolas de colores en las manos de un mago: cambiaba de tonos y formas a la luz de la política.


Política, misterio, intriga, investigación, corrupción, poesía, filosofía, amor, amistad, compañerismo, costumbres y cultura china. Todo eso y más encontraremos en esta novela, distinta a lo que estamos acostumbrados. Tal vez como ya he dicho antes, un poco lenta, ya que nos va explicando cómo es la vida en el país.


El Partido alababa a aquellos míticos modelos comunistas que debían servir de ejemplo al pueblo: dar y no tomar, contribuir y no quejarse, conformarse y no crear problemas. Sin embargo, después de la Revolución Cultural, y sobre todo finalizado el verano de 1989, muy pocos creían de verdad en la propaganda ortodoxa.


Los chinos se quejaban de muchas cosas por aquellos días. Se lamentaban de la corrupción, del desempleo, de la inflación, de la escasez de vivienda, de los atascos y de otros asuntos por el estilo, pero ninguno de sus problemas estaba relacionado directa o indirectamente con Guan.


Frases

"Nada se puede contra lo que diga la gente", pensó el inspector jefe Chen.


Cuando uno se esfuerza mucho en una tarea, ésta comienza a formar parte de uno mismo, aunque no sea agradable y se sepa que no es del todo real.


El punto final de toda una vida, otra más en la historia del pueblo chino: trabajar duro, recibir poco, no quejarse y sufrir mucho.


—Bueno, como dice el viejo refrán —advirtió Chen— "Los enemigos se encontrarán en un sendero estrecho".


"Sé un hombre honrado para que puedas gozar de un sueño apacible. / Realiza una buena obra que llegue a oídos del Cielo".


—Bueno, si no ha hecho nada malo, no tendrá que preocuparse si viene el diablo a llamar a su puerta por la noche.


Muerte de una heroína roja  es la primera entrega de una interesante serie ambientada en la República Popular China de principios de los años 90.


               Lourdes

martes, 20 de diciembre de 2022

CIUDAD EN LLAMAS, DON WINSLOW

Ciudad en llamas

Don Winslow

Nº de páginas: 432

Editorial: HarperCollins  

Año de publicación: 2022

Género: Novela negra, thriller



Don Winslow es el aclamado autor de veintiuna novelas entre las que destacan El invierno de Frankie Machine, Salvajes, que fue llevada al  cine por el tres veces ganador de un Óscar, Oliver Stone; El poder del perro, El cártel y La frontera, publicadas con gran éxito en todo el mundo, han sido adquiridas por la FX en un acuerdo multimillonario para convertirlas en serie de televisión a partir de 2022. Ciudad en llamas es la primera entrega de una trilogía sobre la mafia. 

Winslow vive entre Carolina y Rhode Island, y ha ejercido como investigador, experto en lucha antiterrorista y consultor judicial. 


Sinopsis 

1986, Providence, estado de Rhode Island. Danny Ryan es un estibador muy trabajador, un marido enamorado, un amigo leal y, ocasionalmente, "músculo" para el sindicato del crimen irlandés que supervisa gran parte de la ciudad. Anhela algo más y, sobre todo, sueña con empezar de nuevo en algún lugar. Pero cuando una moderna Helena de Troya  desencadena una guerra entre facciones rivales de la Mafia, Danny se ve envuelto en un conflicto del que no puede escapar. Ahora depende de él aprovechar el vacío para proteger a su familia, a aquellos amigos que le son más cercanos que sus mismos hermanos y al único hogar que ha conocido. 
Ciudad en llamas explora los temas clásicos de la lealtad, la tradición, el honor y la corrupción desde ambos lados de la ley, convirtiéndose en una Ilíada contemporánea en manos del maestro Don Winslow. 

Ciudad en llamas es la primera novela de una nueva y épica saga.

Opinión personal 

Tuve la suerte de ganar Ciudad en llamas gracias a un sorteo que organizó en Instagram Fany de @el_paraíso_enletras.


Esta es la primera novela que leo del autor. No será la última porque me encantó. Además, es la primera de una saga y espero leer las próximas entregas. 

Al principio puedes ser un poco complicado con tantos personajes, pero enseguida te metes en la trama, y las luchas por controlar el crimen organizado. Tendremos a la mafia italiana y a la irlandesa. Cada familia con sus numerosos matones. Ambas obedecen a Pasco Ferri, que es quien manda en el sur de Nueva Inglaterra


¡Cuánto han peleado entre sí estas dos tribus de inmigrantes por tener un sitio donde plantar los pies! Los irlandeses en Dogtown, los italianos en Federal Hill, con sus puntos de apoyo excavados en el inflexible granito de Nueva Inglaterra.


La historia se desarrolla en Providence, en el año 1986.

El principal protagonista de Ciudad en llamas es Danny Ryan. Él será quien nos narre lo ocurrido. Es un joven tranquilo, trabajador, casado con Terri, hija del actual jefe del sindicato de la mafia irlandesa de Providence. Antes el jefe fue Marty Ryan, el padre de Danny, pero ahora manda la familia MurphyJohn, el padre, y sus dos hijos, Pat y Liam


A Dany, de todas formas, aquello no le interesaba, no quería tener nada que ver con los chanchurros, la usura, el juego, los robos y el sindicato. El problema era que quería a Terri...


Por otra parte, tenemos a la mafia italiana, la familia Moretti. Jacky, que se encuentra en la cárcel, y sus hijos Peter y Paulie.


 
Cuando en una fiesta que organiza Pasco Ferri en la playa y a la que están invitados irlandeses e italianos, como si de una Ilíada se tratara, aparece una particular Helena de Troya, Pam, una bella y provocadora mujer que llegará con Pauli y enamorará a Liam. Pondrá su mundo patas arriba, rompiendo el fino equilibrio que había entre ellos, iniciando una guerra entre familias que terminará incendiando la ciudad. Los ajustes de cuentas se suceden, una oleada de crímenes y violencia inundará todo. Encontraremos violencia, atracos, tráfico de drogas, crímenes, prostitución, juego ilegal, venganza, odio, traición, corrupción policial, pero también, amor, amistad, lealtad, y honor.



Tienen que aprender que la venganza es un lujo que sale caro. Demasiado caro, en este caso.

... al fin y al cabo, no se hacen las paces con los amigos, sino con los enemigos. 
Dejad que lo muertos entierren a los muertos.


Se lee rápido, tiene mucha acción, con capítulos cortos y una trama que te atrapa desde el principio y es difícil dejar de leer. Los protagonistas caen bien, aunque sean mafiosos. Es imposible no sentir simpatía por Danny, un gran personaje. Se verá obligado a tomar decisiones que no le gustan para salvar su vida y la de los suyos. 


Frases
... no te aferres a nada que te lleve a una trampa. Si vas a soltarte, suéltate cuanto antes.
O mejor aún, no muerdas la carnada.


Es como ese viejo refrán que dice: "Si lloviera sopa, los irlandeses saldrían a la calle con tenedores ".


-El alma no se alquila. Solo se vende.


Vivimos para morir, de eso se trata y nada más. 


Ciudad en llamas es una estupenda y fascinante novela negra, con la que el autor inicia una nueva trilogía.


                 Lourdes

jueves, 22 de septiembre de 2022

LA MUJER DE ÖDESMARK, STINA JACKSON

La mujer de Ödesmark

Stina Jackson

Nº de páginas: 380

Editorial: RBA

Año de publicación: 2021

Género: Novela negra


Stina Jackson (Skellefte, 1983) es una autora originaria del norte de Suecia, a las puertas del Círculo Polar Ártico. A los veintidós años se trasladó a Estados Unidos, En Denver (Colorado) inició sus estudios de derecho hasta que decidió volcarse en la literatura. Fruto de tres años de esfuerzos fue su primera novela, Carretera de Plata, que batió récords de ventas en Suecia como debut literario y también fue premiada como la mejor obra del género publicada en 2018, un galardón concedido por la Academia Sueca de Escritores de Novela Negra. Su segunda novela, La mujer de Ödesmark, confirma su sólida trayectoria y ya ha sido saludada como obra maestra.


Sinopsis

Ödesmark, en el norte de Suecia, es un pequeño pueblo de catorce casas desperdigadas, de las cuales solo cinco siguen habitadas. Una de ellas es el hogar de Liv Björnlund, que comparte con su hijo y con su tiránico padre, Vidar. Aunque viven de forma austera, uno de los rumores que corre sobre ellos es que el cabeza de familia amasó una gran fortuna especulando con terrenos y bosques vecinos.

Un día, a dos hermanos que se dedican a trapichear con drogas les llega un chivatazo: Vidar guarda su dinero en una caja fuerte escondida en su habitación. Para ellos es la oportunidad de dejar atrás su miserable existencia. Stina Jackson, la gran revelación del género negro sueco, brinda una historia sobre la lucha entre la lealtad a la familia y las aspiraciones personales de la mano de un personaje femenino memorable.

Opinión personal

La mujer de Ödesmark es una novela que gané en un sorteo que organizó el año pasado en Instagram @valencianegra_festival y que todavía no había leído.

Ödesmark quiere decir tierras abandonadas, o yermas, y es el nombre del pequeño pueblo del norte de Suecia en el que trascurre la trama. Se encuentra medio abandonado y apenas viven unas pocas familias en casas aisladas. Una de estas casas es la de la familia Björnlund. La protagonista principal es Liv Björnlund, la mujer de Ödesmark. También su padre, Vidar, y su hijo Simon, son protagonistas en esta historia. La madre de Liv se suicidó cuando ella tan solo tenía unos meses. 

-La gente dice que fue culpa de mi padre que ella lo hiciera. Dicen que la amó hasta matarla.


Era verdad que Vidar repetía a menudo: que los Björnlund no eran dados a mezclarse con la gente. "Llevamos la soledad en la sangre", solía decir cuando el profundo invierno extendía su velo sobre los campos, y el frío y el silencio quitaban de en medio a la gente. Pero nunca ofreció ninguna explicación de por qué era así.


La acción transcurre en una zona despoblada y muy fría del norte de Suecia, y podemos decir que se trata de un noir nórdico y rural. Con una atmósfera asfixiante, oscura y fría. Me ha recordado a otras novelas donde parte del peso de la historia se encuentra en el entorno rural, despoblado, y solitario. 

Hay dos líneas de tiempo que se van alternando. Una empieza en el año 1998 y va avanzando en el tiempo. La otra se desarrolla en la actualidad. En la primera nos vamos a enterar de lo ocurrido a una joven, de sus intentos de huida, de alejarse de allí. La joven no es otra que Liv. Hay varios misterios que iremos descubriendo poco a poco. 

Es una novela negra nórdica que se hace un poco lenta al principio. Nos va presentando a los protagonistas, iremos conociendo la situación, el entorno y tarda un poco en aparecer la víctima. También es verdad que es necesario conocer a los protagonistas y hay muchas cosas que explicar para que entendamos su forma de ser y de actuar. El huraño y dominante Vidar. Los motivos por los que Liv intenta alejarse y nunca lo consigue. 


Él era todo cuanto ella tenía; si lo perdía no podría sobrevivir. Al menos eso era lo que ella creía de niña, y quizá lo seguía creyendo. Puede que por eso nunca consiguiera abandonarlo ni a él ni a Ödesmark.


Oyó las advertencias de Vidar vibrando a través de ella: "El día en que confíes en otra persona, ese día te perderás a ti mismo".

También nos encontraremos con los rumores que corren por el pueblo sobre la gran cantidad de dinero que guarda Vidar en una caja fuerte en su casa. Las envidias, los problemas con los vecinos y familiares, la caza furtiva, misterios, secretos, un suicidio, un asesinato... 

Otros personajes importantes en la trama son los hermanos Liam y Gabriel Lilja. El primero tiene una hija pequeña y por ella está decidido a cambiar de vida y dejar de trapichear con drogas con su hermano, que es quien suele meterle en líos. Liam me ha gustado bastante, y su hija. 

La noche en Ödesmark solo era un mal sueño mientras caminaba junto a ella. Casi como si no hubiera ocurrido nunca.


-¿Sabes qué es más importante que darle una casa?

-No.

-Asegurarte que un día se atreva a abandonarla.


La mujer de Ödesmark es una interesante novela negra sin grandes giros pero, con un sorprendente final. 


                 Lourdes

martes, 24 de mayo de 2022

EL MENTIROSO, MIKEL SANTIAGO

El mentiroso

Mikel Santiago

Nº de páginas: 480

Editorial: Ediciones B

Año de publicación: 2020

Género: Thriller, novela negra

Trilogía de Illumbe 1

Foto Facebook

Mikel Santiago (Portugalete, Vizcaya, 1975). Comenzó escribiendo relatos y novelas cortas, y publicando sus propios e-books en internet, con los que consiguió llegar a las listas de best sellers online en EE.UU., España y Latinoamérica. 
La última noche en Tremore Beach (2014), El mal camino (2015), El extraño verano de Tom Harvey (2017) y La isla de las últimas voces (2018) han escalado hasta los primeros puestos en las listas de best sellers en España, han sido editadas en una veintena de países y han conquistado por igual a los lectores y a la crítica literaria. En la actualidad, está considerado como uno de los mejores autores de thriller a nivel internacional.
Con El mentiroso comenzó una serie de novelas ambientadas en Illumbe, un pueblo imaginario de El País Vasco, en el que también trascurre su novela, En plena noche (2021). Pronto aparecerá Entre los muertos, la tercera de la serie. 
Varios de sus títulos están en proceso de adaptación a la pequeña y gran pantalla.
Actualmente reside en Bilbao, donde combina su actividad como escritor con una banda de rock y el mundo del software.

Sinopsis

UN THRILLER QUE TE ENGAÑA HASTA LA ÚLTIMA PÁGINA.

En un pequeño pueblo del País Vasco, nadie tiene secretos para nadie. ¿O tal vez sí?

Hay novelas imposibles de abandonar una vez leídas las primeras páginas. Historias que reinventan el suspense y hacen dudar al lector cada vez que termina un capítulo. En este thriller absolutamente original y adictivo, Mikel Santiago rompe los límites de la intriga psicológica con un relato que explora las frágiles fronteras entre el recuerdo y la amnesia, la verdad y la mentira.

En la primera escena, el protagonista despierta en una fábrica abandonada junto al cadáver de un hombre desconocido y una piedra con restos de sangre. Cuando huye, decide tratar de reconstruir él mismo los hechos. Sin embargo, tiene un problema: no recuerda apenas nada de lo ocurrido en las últimas cuarenta y ocho horas. Y lo poco que sí sabe es mejor no contárselo a nadie.

Así arranca este thriller que nos traslada a un pueblo costero del País Vasco, entre sinuosas carreteras al borde de acantilados y casas de muros resquebrajados por las noches de tormenta: una pequeña comunidad donde, solo aparentemente, nadie tiene secretos para nadie.


Opinión personal

El mentiroso es el primer libro que leo de Mikel Santiago, tenía muchas ganas de leer alguna novela suya y seguramente no será la última. Se trata de la primera de una serie de novelas que tienen como protagonista a Illumbe pueblo ficticio del País Vasco (y no tendré más remedio que leer las demás).

Ya han pasado casi tres meses desde que lo leí y eso hace más difícil la reseña. Además, es complicado hacerlo sin destripar mucho, sin contar demasiados detalles importantes. Es la típica novela que es mejor leer que comentar. Tiene intriga, suspense, misterio, es adictiva, de las que no puedes soltar ni un momento. 

Todo empieza cuando Alex Garaikoa, el protagonista y quien nos va a contar la historia, se despierta en una nave abandonada al lado de un hombre muerto, todo parece indicar que él lo ha matado. No recuerda nada, y cuando poco a poco vaya recordando pequeños detalles, no le gustarán esos recuerdos, por eso se irá inventando embustes para salir del paso, mezclando realidad y mentira, irá investigando lo ocurrido. Está decidido a descubrir la verdad, pero para eso no debe contar nada de lo que va recordando. Es un principio que te mete de lleno en la trama y no da tregua. 


Abro los ojos y ¿qué veo?
Una cara. Dos ojos negros, fijos, sin brillo.
Un hombre me mira, quieto, en el suelo.
¿Está muerto?


Irá mintiendo y mintiendo. Suele ocurrir que una mentira te lleva a otra. Y se irá liando todo cada vez más. Hay que reconocer que es todo un personaje, que se le da bien fingir que no va recuperando la memoria y mentir. Duda de todos sus recuerdos, y nos pone la duda a nosotros también. Todas las pruebas apuntan a él, lo mismos que los pocos recuerdos que le vienen a la cabeza.  


La lectura es fluida y ágil, con unos capítulos cortos que hace que avances rápidamente sin darte cuenta de que son casi 500 páginas. Es una novela que está llena de enredos y con unos giros sorprendentes en la que terminará encajando todas las piezas del caso. 

Entre los personajes destacaría dos que me han gustado mucho, Jon el abuelo de Álex, y Dana, su cuidadora ucraniana. 


¡Que la muerte es inevitable! ¡Que todos vamos a morir, jóvenes o viejos, injustamente, llenos de sueños o queriendo hacerlo!


—La vida no es durar, niñato, la vida es vivir. La vida es amar. Soñar. Emborracharte con un viejo amigo, perder el aliento a carcajadas. Ver un amanecer rojo en la soledad del océano...


También será importante su relación con Erin y su familia. 


"Ahora que me has salvado la vida, te debo la mía. Puedes hacer conmigo lo que quieras."
"¿En serio? Vale —dijo divertida—. Pues dame algo de tiempo para pensarlo."

Conoceremos un poco la costa vasca, aunque sea por medio de un pueblo ficticio como es Illumbe, protagonista de la serie, en el que todo el mundo se conoce y es difícil tener secretos.


Frases
En los veranos que pasamos allí. Recuerdos que parecían grabados con una cámara Super-8. Recuerdos de veranos eternos, cielos azules y paseos por la playa. Tardes aburridas de lluvia o mediodías radiantes tostándome en la arena. Fantásticos combates en las olas, accidentes con bicicletas y heridas en las rodillas.
 
Yo tenía dieciséis años, era demasiado joven para comprender que la vida a veces es complicada...

—Decir la verdad. Siempre dicen que es lo más fácil, pero no estoy de acuerdo. La verdad es lo más difícil de sacarse del alma.

El mentiroso es un interesante thriller en el que encontraremos suspense y misterio desde el principio hasta el final.

      Lourdes

lunes, 25 de abril de 2022

VIVIR COMO SI YA HUBIERAS MUERTO, AMALIA MARUGÁN

 Vivir como si ya hubieras muerto

 Amalia Marugán

 Nº de páginas: 380

 Editorial: Bubok Publishing

 Año de publicación: 2019

Género: Thriller, novela negra, policíaca




Amalia Marugán es Licenciada en Derecho y Diplomada en Criminología e Investigación Privada. Posee una de las licencias más antiguas como Detective privado de España y tuvo su propia agencia durante más de 5 años. Realizó sus prácticas en el Centro Psiquiátrico Penitenciario de Fontcalent (Alicante), uno de los más peligrosos de nuestro país y aunque su trayectoria profesional ha experimentado cambios, sigue participando de forma activa en diferentes investigaciones.

Toda su acumulada experiencia en el ámbito jurídico - criminal ha querido transportarla a la novela y ha construido un entramado muy cercano a la realidad. La venganza que persiguen algunos personajes, la maldad que poseen otros y la impunidad con la que actúan algunos empresarios y políticos corruptos, dominan la acción desde las primeras páginas.

Sinopsis
Durante tres días de septiembre del año 2013, tras el paréntesis estival, un prestigioso despacho de abogados de Madrid recupera el ritmo frenético de trabajo. Un mediático cliente traerá sin pretenderlo la solución para cerrar un caso abierto veinte años atrás "el crimen de la calle Doctor Olariz". La víctima de aquel brutal asesinato, sigue rezando para encontrar a su agresor, un psicópata que odia a las mujeres y disfruta viéndolas sufrir. Y Mena, una detective más que suspicaz, nos enseñará su peculiar forma de trabajar, donde cumplir la ley no está recibido con obtener venganza. 
La venganza que persiguen algunos personajes, la maldad que poseen otros y la impunidad con la que actúan algunos empresarios y políticos corruptos, dominan la acción desde las primeras páginas.

Opinión personal

Vivir como si ya hubieras muerto es una novela que he podido leer gracias a Masa Crítica y Babelio. No conocía a la autora y confieso que elegí la novela por el título, me llamó la atención y ha sido un acierto. Me ha gustado mucho como la autora cuenta la historia, la forma de narrar lo sucedido, de forma sencilla y con unos personajes bien perfilados. Conoceremos de ellos su vida personal y sus circunstancias a medida que se va desarrollando la trama. Además, el que la autora sea licenciada en derecho, diplomada en criminología y en investigación privada le añade un punto más a su favor, hace que sea más atractiva y más real, nos descubre los métodos y medios de investigación con los que se pueden contar. Se lee muy bien, es una lectura amena, rápida, y muy interesante.

 
Todo empieza cuando el arquitecto Alberto Carraira acude al prestigioso bufete de abogados de don Julián De la Villa - Garay con la intención de que le ayuden con la demanda del divorcio. Se casó hace años con Alejandra Ripoll,  bastante  más joven que él, y es la caprichosa y consentida hija del rico constructor mafioso, Eusebio Ripoll, del que tiene grabaciones que le implicarían en negocios fraudulentos y corruptos. Son frecuentes sus apariciones en la prensa rosa, y ni ella ni su padre están de acuerdo con la separación. Su amigo, David Fontfría, le ha recomendado que recurra a ellos por ser uno de los mejores bufetes de abogados del país. Es amigo personal de Gonzalo, también abogado, el hijo de don Julián, el fundador del bufete, y de la Verónica Solí, que en principio se hace cargo del caso. Pronto se darán cuenta de los métodos del suegro de su cliente, que los hace seguir por dos de sus matones, el Viti, el chófer de Eusebio Ripoll, y un conocido suyo de la cárcel, el Jonás
Es un caso mucho más complicado de lo que parece, no es un simple divorcio. En él tendrán que implicarse todos y necesitaran la ayuda de Marlen Bastida Hernández de Mena, a la que todos llaman Mena, y que está considerada como una de las mejores detectives, tanto por sus colegas como por la policía. Cuenta con un buen equipo de profesionales a sus órdenes. Para mí es un personaje importante y me ha encantado su seriedad, su profesionalidad y su fuerza. Para Verónica es algo más, es su ángel de la guarda desde hace años. 

Enseguida se darán cuenta de que han dado con una pista muy valiosa para solucionar un caso abierto de hace veinte años y en el que una de las víctimas fue Verónica Solí, la protagonista. Conoceremos lo ocurrido cuando preparaba oposiciones para juez, es un personaje muy creíble, y resulta imposible no sentir empatía y ponerse en su piel, sentir su miedo y entender su deseo de justicia. O tal vez de venganza. La entenderemos a ella y también el porqué del título del libro.

Es como padecer una enfermedad crónica, uno llega a olvidarse por completo de que se puede estar bien, de que se estuvo bien tiempo atrás, y llega un día en que ni siquiera se echa de menos estar de otra manera. Estar mal forma parte de mi vida.

A veces Verónica, dejaba de hablar. Aquellos silencios no eran más que otro síntoma. Su cerebro necesitaba paz, la paz que había experimentado en estado de coma y del que a pesar de lo que se pudiera pensar, tenía nostalgia. Nostalgia por no de estar en este mundo, por desaparecer. Porque la vida siguiera transcurriendo sola.

Vivir como si ya hubieras muerto tiene sus ventajas. No te da miedo la soledad. Solo te tienes a ti, y a ti es a lo único que temes.

No mata solo el que quita la vida. Mata el que deja vivir a un ser humano habiéndole arrebatado su salud mental o física para siempre.


Me gusta la forma que tiene la autora de tratar la violencia, los malos tratos, los abusos, la maldad, también la denuncia social y la crítica a algunos temas, como la corrupción empresarial y política, y por supuesto la venganza y el deseo de justicia. Aunque sabremos quien es el culpable muy pronto, eso no quita intriga y suspense. Es muy interesante ver como investigan para poder atraparle y probar los crímenes. La novela que me ha gustado bastante, se lee rápido, es entretenida y tiene suspense, con una trama que incluye un caso antiguo por resolver, y con muchos personajes interesantes.  Destacaría, además de las dos mencionadas, la detective Mena y la abogada Verónica Solí, al típico constructor corrupto, como Eusebio Ripoll, y sus guardaespaldas. Confieso que Jonás me ha dado pena. 
No me importaría volver a encontrarme con otro caso de Mena, y del despacho de abogados De la Villa - Garay


Don Eusebio no solo tenía el dinero, tenía algo más valioso que lo posicionaba como inversor prioritario, tenía contactos. Y lo más rentable para él, guardaba muchos secretos.


Nuestra sombra siempre nos engaña con una versión mejorada de nosotros mismos. 


Vivir como si ya hubieras muerto me ha parecido una novela muy interesante y que te atrapa desde el principio y más teniendo en cuenta que es la primera que ha escrito la autora.

         Lourdes