Powered By Blogger

domingo, 22 de octubre de 2017

MUERE LENTAMENTE: UN FALSO NERUDA QUE ES DE MARTHA MEDEIROS

MUERE LENTAMENTE, no es del poeta chileno, como ya ha asegurado la Fundación Pablo Neruda, donde han recibido numerosas consultas sobre esta cuestión.

"Este poema y otros más se encuentran circulando en internet desde hace tiempo y no sabemos quién se los ha atribuido a Neruda, pero los nerudianos que hemos consultado no los conocen", afirma Adriana Valenzuela, bibliotecaria de la Fundación.

Si uno busca en Google "Muere lentamente" y lo asocia con Neruda, aparecen 21.900 enlaces).




La autora de éste poema es la periodista  y escritora brasileña Martha Medeiros (20 de agosto de 1961), autora de numerosos libros y cronista del periódico "Zero Hora", de Porto Alegre. Ella misma contactó con la Fundación Neruda para aclarar que es la verdadera autora del texto. Esos versos coinciden en gran medida con su texto "A Morte Devagar", publicado en el año 2000, la víspera del Día de Difuntos. No sabe cómo empezó a circular en internet el citado poema con un falso autor, aunque hay "muchos textos" suyos que figuran en la red "como si fueran de otros autores". Admira a Neruda y se declara lectora de sus poemas, pero prefiere que "a cada uno se le reconozca su trabajo". Podemos encontrar más de una versión de "Muere lentamente", con sus pequeñas diferencias, todas se parecen al auténtico texto de Martha Medeiros:


Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito,
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca.
No arriesga vestir un color nuevo y no le habla a quien no conoce.
Muere lentamente
quien hace de la televisión su gurú.
Muere lentamente
quien evita una pasión,
quien prefiere el negro sobre blanco
y los puntos sobre las “íes” a un remolino de emociones,
justamente las que rescatan el brillo de los ojos,
sonrisas de los bostezos,
corazones a los tropiezos y sentimientos.
Muere lentamente
quien no voltea la mesa cuando está infeliz en el trabajo,
quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño,
quien no se permite por lo menos una vez en la vida,
huir de los consejos sensatos.
Muere lentamente
quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música,
quien no encuentra gracia en si mismo.
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente,
quien pasa los días quejándose de su mala suerte
o de la lluvia incesante.
Muere lentamente,
quien abandona un proyecto antes de iniciarlo,
no preguntando de un asunto que desconoce
o no respondiendo cuando le indagan sobre algo que sabe.
Evitemos la muerte en suaves cuotas,
recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor
que el simple hecho de respirar.
Solamente la ardiente paciencia hará que conquistemos
una espléndida felicidad.

Martha Medeiros


                                  Lourdes                                   


martes, 17 de octubre de 2017

BANDERAS EN LA NIEBLA, DE JAVIER REVERTE


Banderas en la niebla

Autor: Javier Reverte

Nº de Páginas: 384 págs. 

Editorial: Plaza & Janés

Año de Edición: 2017

Género: Novela Histórica, Bélica 



Javier  Martínez Reverte, conocido como Javier Reverte (Madrid1944) es un escritorviajero y periodista españolEs hermano del también escritor y periodista Jorge M. Reverte (1948).
Estudió filosofía y periodismo. Ejerció como periodista durante casi 30 años, trabajando como corresponsal de prensa en Londres (1971-1973), París (1973-1977) y Lisboa(1978) y como enviado especial en numerosos países de todo el mundo. También ha ejercido como articulista, cronista político, entrevistador, editorialista, redactor-jefe de mesa, reportero del programa En portada de TVE y subdirector del desaparecido diario Pueblo.
Con Banderas en la niebla pone un broche final esplendido a la trilogía sobre la guerra civil española y los primeros años del franquismo que inició con Venga a nosotros tu reino, y siguió con Tiempo de héroes.

Diciembre de 1936. España arde en una encarnizada guerra y, en muchos lugares, se pelea pueblo por pueblo, casa por casa. Sin conocerse ni saber siquiera el uno del otro, dos hombres de orígenes muy distintos van a encontrarse en una misma suerte: un sangriento enfrentamiento en las sierras jienenses de Lopera, donde el destino unirá sus nombres para siempre.
José García Carranza, "El Algabeño", es un torero sevillano, mujeriego y falangista, que se une desde primera hora a los sublevados y participa de manera activa en la represión del pueblo andaluz al frente de los "caballistas" de ultraderecha. John Cornford, estudiante en la Universidad de Cambridge y bisnieto de Charles Darwin, es un joven poeta insuflado de espíritu romántico que, en pleno estalinismo, se convierte en uno de los primeros voluntarios en alistarse en las Brigadas Internacionales.
El dibujo de sus biografías, magistralmente trazado por Javier Reverte, nos muestra dos de las caras de aquel épico conflicto bélico: la de una España tradicional hundida en un mundo de valores del pasado y la de unos jóvenes que, imbuidos de ideas revolucionarias, vinieron a luchar a España.

Se trata de una novela basada en hechos reales, en la que todos los datos han sido comprobados y muy bien documentados.
Estupenda narración que nos cuenta la vida de estos dos personajes no muy conocidos para el público en general, haciéndolos coincidir en una de las batallas decisiva de la guerra civil española, y recorriendo con ellos sucesos muy importantes de la guerra civil española, como el 18 de julio del 36 en Sevilla, la defensa numantina de Madrid , o la marcha de la columna de la muerte de Castejón a su paso por la ruta de la plata. JOSE “EL ALGABEÑO”, torero de moda de la jet en aquellos tiempos y JOHN CORNFORD, biznieto de Darwin, inglés, poeta de clase acomodada y comunista. Reverte nos describe cada personaje de la novela, cada paisaje con su maestría de escritor de novelas de viaje pudiendo ver y sentir cada página del libro, todos los hechos y personajes son históricos.
En la presentación del libro explicó que la Guerra Civil española es la que ha producido "más literatura en toda la historia" pero que "casi ninguna se centra en el campo de batalla".

Los dos personajes murieron en la misma batalla con apenas unas horas de diferencia, batalla que ganaron los franquistas en las sierras jienenses de Lopera y que fue una de las más sangrientas del principio de la guerra.
Sobre la Guerra Civil española hay muchas novelas, pero esta es muy especial. Rigurosamente histórica no abunda en la descripción exhaustiva de las acciones bélicas: se centra principalmente en las figuras de sus dos protagonistas, en sus diferencias pero también en su destino que les hace converger al final de la novela. Cada uno representa los dos extremos de los bandos enfrentados y contrapuestos en la contienda: un torero andaluz, José García Carranza, el Algabeño, de extracción humilde pero encumbrado por su éxito y su fama, mujeriego, socarrón y de derechas, que lucha en el bando nacional y un estudiante inglés comunista, John Cornford, muy joven, radical e idealista, que se integra en las Brigadas Internacionales y viene a luchar a España. Una narración rápida, detallista, intimista en ocasiones, pero que hace que no se pierda la atención en ningún momento. No conocía la historia de ninguno de los dos, aunque he leído bastantes novelas sobre esta contienda, y sé que barbaridades hubo por los dos bandos, pero sigue sorprendiéndome la brutalidad de los sublevados y su afán por exterminar a los rojos por un lado y por el otro la generosidad de los brigadistas que vinieron para ayudar y dar su vida por un ideal. Me ha encantado John Cornford, y me alegra saber que se le recuerda en Lopera con un monolito, que menos para alguien que murió defendiendo esa tierra con tan solo 21 años, los cumplía ese día, no se pudo recuperar su cuerpo. El torero tuvo su entierro en un panteón familiar con presencia de las autoridades, mención en la radio por parte del general Queipo de Llano, y coplas de poetas falangistas. Que diferentes tanto en su vida como en su muerte. 

Me han parecido interesantes un par de comentarios o reflexiones que se hacen en un momento dado, la primera:

"Hay hombres que sienten atracción hacia la muerte quizá porque la entienden como parte de la naturaleza humana y, por ello, no son capaces de controlar sus vidas. Tal vez no sea otra la razón por la que acuden alegremente a la guerra, dispuestos a matar y a morir. Pero los jóvenes descubren demasiado tarde que las guerras las planean los viejos mientras son ellos, al fin, quienes mueren en los campos de batalla."

La segunda es algo que El Algabeño le dice al capellán, don Bernabé (cura que entre otras cosas comenta que matar no es pecado si es por una causa justa) y que he leído en una novela de EDUARDO MENDOZA RIÑA DE GATOS. Madrid 1936 premio planeta 2010.

"Mire padre, la gente no ha quemado iglesias y conventos sin ton ni son. Nunca han quemado una taberna, un hospital ni una plaza de toros. Si en toda España el pueblo elige quemar iglesias, con lo que cuestan de prender, por algo será."

También murieron en nuestro país otros poetas como Alan Seeger, que vino a luchar con las brigadas internacionales y que escribió poco antes de morir:


"Tengo una cita con la muerte
a medianoche en algún pueblo en llamas,
y yo siempre soy fiel a mi palabra,
cuando la primavera se encamine otra vez al norte,
no fallaré a la cita."



Estando en el frente John  Cornford escribió también como premonición a su amada Margot Heinemann el poema:


"Alma del mundo desalmado 
alma mía, tu recuerdo
es el dolor que siento en el costado,
la sombra que ensombrece cuanto veo.
Al atardecer se alza el viento
a recordarnos que el otoño viene.
Tengo miedo de perderte.
y tengo miedo de mi miedo.
Camino de Huesca, en el último tramo
la última barrera para nuestro honor,
tan tiernamente pienso en ti, mi amor
como si estuvieras a mi lado.
Y si la mala suerte acaba con mi vida
dentro de una fosa mal cavada,
acuérdate de toda nuestra dicha;
no olvides que yo te amaba."


En resumen, Javier Reverte nos cuenta dos historias reales, dos visiones de la contienda española, con una España reaccionaria, tradicional y salvaje por un lado y en el otro unos jóvenes idealistas y románticos que vinieron a liberarnos del fascismo y como prólogo de la guerra mundial que se avecinaba.



La recomiendo

                                             Lourdes

martes, 10 de octubre de 2017

PATRIA, DE FERNANDO ARAMBURU

Patria

Autor: Fernando Aramburu

Nº de páginas: 646 págs.

Editorial: Tusquets Editores.

Año de Edición: 2016

Género: Narrativa.

Premio Nacional de Narrativa 2017


Fernando Aramburues un narrador, poeta y ensayista español nacido en San Sebastián en 1959. Nació en una familia obrera que, en sus propias palabras, “chorreaba modestia por todas partes”. Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y trabajó en revistas impulsando la cultura. En 1985 se trasladó a Alemania donde fue profesor de español para hijos de inmigrantes, pero abandonó la docencia en el año 2009 para dedicarse exclusivamente a escribir.

Como novelista, se dio a conocer con Fuegos con limón, en 1996. Su novela El trompetista del Utopía (2003) fue adaptada al cine. Como poeta ha publicado varios poemarios bilingües, en español y euskera, tales como Ave Sombra (Itzal Hegazti, 1981) o Bruma y conciencia (Lambroa eta kontzientzia, 1993). 
Su mayor reconocimiento ha venido con la antología de cuentos Los peces de la amargura (2006), en que habla de las víctimas del terrorismo separatista vasco de la banda ETA. Este libro le valió el Premio Dulce Chacón de Narrativa Breve y el Premio Real Academia Española. En 2011 recibió el Premio Tusquets de Novela por Años lentos.
Sus obras se han traducido a diferentes idiomas y han sido adaptadas al cine, además de en novela ha destacado en poesía, ensayos y narrativa infantil. En 2016 publicó Patria, un libro que generó un éxito por parte del público lector y muy buenas críticas, otorgándole el Premio de la Críticas y el Premio Francisco Umbral al Libro del Año en el 2017.

Patria cuenta la historia de dos familias que viven en un pueblo a poca distancia de San Sebastián, familias en un principio unidas por una estrecha amistad, pero pronto enemistadas por razones políticas, y víctimas de una mutua y creciente animadversión alimentada por las madres, ejes centrales de la narración.
La acción abarca cerca de tres décadas, desde mediados de los años ochenta hasta varios meses después de la declaración del cese definitivo de la violencia por parte de ETA en octubre de 2011. Pese a esta enemistad, algunos de los hijos de ambas familias siguen relacionándose en secreto. La primera familia prospera económicamente gracias a la capacidad emprendedora del padre, quien regenta una empresa de transportes en las afueras del pueblo. Su vida y la de sus familiares cambia de forma brusca al ser él víctima de la extorsión de ETA. Más tarde será asesinado, y este hecho afectará de distintas maneras a cada uno de los miembros de ambas familias.
En la segunda familia, uno de los hijos ingresará en ETA, participará en una serie de atentados y terminará en la cárcel. Por un destino trágico acabará en el comando que se propone asesinar al que ha sido su vecino de toda la vida, el padre de sus amigos.

Patria es una novela que nos acerca al problema vasco del terrorismo de ETA, y nos acerca desde todos los puntos de vista posibles, de todas las victimas, unos desde dentro de la organización y por supuesto desde el de los muertos y sus familias, ya que no solamente afecta al asesino y al asesinado, afecta a todos los que los rodean, de alguna manera todos son víctimas.  Nos cuenta la historia de los 9 miembros de las dos familias protagonistas, la evolución de cada uno, vemos como vive cada uno los acontecimientos de manera bien distinta y como va ha influir  en su  futuro. 
Con capítulos cortos, cada uno de ellos contado por un protagonista distinto exponiendo  su visión, va  dando saltos en el tiempo para contarnos el pasado y el presente de los miembros de las dos familias. 
Comienza con la declaración de paz de ETA, Bittori, la viuda decide volver a su pueblo, cuando murió su marido sus hijos decidieron que era mejor que abandonara el pueblo y viviera en la cercana San Sebastián. Lo que pretende volviendo al pueblo es buscar la verdad sobre la muerte de su marido, como y quien lo mató. La muerte de el Txato hace que la vida de los tres miembros de su familia gire a partir de entonces alrededor del crimen, de la pena, el dolor, la rabia, la incomprensión de los demás, son víctimas cada uno a su manera de ese asesinato siempre presente para el resto de sus vidas. 

Por otro lado está la que fuera su amiga Miren, la madre del terrorista que cambia totalmente cuando su hijo entra en la organización y comete atentados. Se fanatiza y se convierte en defensora de la doctrina abertzale, pero sin dejar de ir a misa. Joxian, el marido (y amigo de el Txato en otro tiempo y que en realidad nunca ha dejado de apreciarlo) sabe que su hijo es un asesino y se aísla en su huerta consciente de que es un cobarde, tanto como otros muchos que con su silencio lo único que consiguen es que todo siga igual. De alguna manera representa el silencio, pasividad y el mirar para otro lado de parte del pueblo vasco. 

"Yo no he educado a mi hijo para que mate".
..."como tantos otros que a estas horas, en mi pueblo, estarán diciendo bajito para que no les oigan: esto es una salvajada, un derramamiento inútil de sangre, así no se construye una patria. Pero nadie moverá un dedo. A estas horas ya habrán limpiado la calle con una manguera para que no quede rastro del crimen. Y mañana habrá murmullos en el aire, pero en el fondo todo seguirá igual. La gente acudirá a la siguiente manifestación en favor de ETA, sabiendo que conviene dejarse ver en la manada. Es el tributo que se paga para vivir con tranquilidad en el país de los callados"...
"Yo no puedo entender que unos tipos que pretenden defender el euskera maten a euskaldunes. Que quieren construir Euskadi, maten a vascos. Otra cosa es que se carguen a guardias civiles o a gente venida de fuera. Me parece mal, pero desde la lógica del terrorista no deja de tener sentido." 

Por supuesto está el terrorista, Joxe Mari que deja todo para obedecer a unos cuantos que se aprovechan de su juventud y de su idealismo y que cuando se da cuenta ya no hay marcha atrás. 

El personaje que más me ha gustado es el de Arantxa, hermana del terrorista que tiene una mala relación con su madre, no aprueba lo que hace su hermano, se niega de alguna manera a ser parte de todo eso, y que la mala suerte hace que con tan solo cuarenta años sufra un ictus y se quede invalida en silla de ruedas sin poder hablar ni mover un brazo. Es toda una luchadora y la mas sensata y realista de todos. Fundamental para el desarrollo del final de la novela.

En resumen, nos cuenta la situación del país vasco durante décadas contada desde distintos puntos de vista, dentro y fuera del terrorismo, ese fanatismo político, de las ideas impuestas por el miedo, una sociedad dividida que no es capaz de olvidar, y de la necesidad de perdonar. Esa idea de Patria  impuesta a la fuerza.

Me ha gustado, muy interesante. La Recomiendo.
                                    
                         Lourdes

domingo, 1 de octubre de 2017

LA CANCIÓN DEL PIRATA, DE JOSÉ DE ESPRONCEDA



José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda Delgado (Almendralejo,  el 25 de marzo de 1808 - Madrid, 23 de mayo de 1842) fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado como el más representativo poeta del primer Romanticismo en España.

Nació en Almendralejo en la provincia de Badajoz, Extremadura, en 1808.
Fundó la sociedad secreta de Los numantinos, cuya finalidad era "derribar al gobierno absoluto" vengando así el ahorcamiento y posterior mancillamiento del cadáver de Rafael del Riego. Sufrió reclusión por ello. Huye a Lisboa a los dieciocho años y se une con los exiliados liberales. Allí conoce a Teresa Mancha, mujer con la que vivió en Londres. Tras una actuación política agitada, vuelve a España en 1833junto con otros liberales, gracias a la amnistía declarada tras la muerte del rey Fernando VII. Lleva una vida disipada, plagada de lances y aventuras, por lo que Teresa Mancha lo abandona en 1838 y muere poco despuésA partir de su vuelta a España, Espronceda se dedica a la política y al periodismo. Fue elegido parlamentario ante las Cortes Generales en 1842 por el Partido Progresista. Su actividad como diputado ocupó sus dos últimos meses de vida. Murió a los treinta y cuatro años de garrotillo (difteria) en 1842, cuando se iba a casar con Bernarda de Beruete.                                                                             
Espronceda cultivó los principales géneros literarios, como la novela histórica, con Sancho Saldaña o El castellano de Cuéllar (1834), el poema épico, con El Pelayo, pero sus obras más importantes son las poéticas. Publicó Poesías en 1840 tras volver del exilio. Son una colección de poemas de carácter desigual que reúne poemas de juventud, de aire neoclásico, junto con otros del romanticismo más exaltado. Estos últimos son los más importantes, en los que engrandece a los tipos más marginales: Canción del pirata, El verdugo, El mendigo, Canto del cosaco. Las obras más importantes son El estudiante de Salamanca (1840) y El diablo mundo.


Canción del pirata


Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido,
del uno al otro confín.

La luna en el mar rïela,
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y ve el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul:

«Navega, velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés,
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.»

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

«Allá muevan feroz guerra,
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.

Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pecho
a mi valor.»

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

A la voz de «¡barco viene!»
es de ver
como vira y se previene,
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.

En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río;
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna entena,
quizá en su propio navío.

Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.

Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por la mar.

Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.


 José de Espronceda



Lourdes


miércoles, 27 de septiembre de 2017

ORQUÍDEAS NEGRAS, DE JUAN BOLEA



Orquídeas Negras

Autor: Juan Bolea

Nº de páginas: 284 pág

Editorial: Reino de Cordelia

Año de Edición: 2010


Género: Novela Negra

Juan Bolea vive en Zaragoza, aunque nació en Cádiz en 1959. Es licenciado en geografía e historia y está considerado como uno de los escritores españoles que han renovado la novela negra. Ha cultivado diferentes géneros; el relato de aventuras, la sátira política o el thriller psicológico. Su primera novela El Palacio de los jardines oblicuos mereció el premio de Novela Corta Alcalá de Henares.

Su serie policíaca protagonizada por la inspectora Martina de Santo ha sido muy elogiada por los lectores:  Los hermanos de la Costa, Crímenes para una exposición, Un asesinato irresistible y la más reciente, El síndrome de Jerusalén. En 2010 publica Orquídeas negras (finalista del premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón) y en 2012 Pálido monstruo. En 2015 apareció Parecido a un asesinato, cuyos derechos cinematográficos  han sido adquiridos por una productora. 
Actualmente dirige el Festival Aragón Negro, La semana del Libro de Daroca, Las jornadas de Literatura y Criminología de Calatayud, el Taller Literario de Pina de Ebro, entre otras. También participa habitualmente en las principales Ferias del Libro y Semanas Culturales de España y otros países, y como Jurado en numerosos Premios y galardones.

En la isla de El Hierro, un joven vulcanólogo, Ricardo Dax, vive una intensa y dramática historia de amor con una misteriosa mujer, Puerto, casada con una leyenda del cine gótico y de terror, Leo Cosmo. También se encuentra con dos curiosos vecinos, un escultor alcohólico, Fage, y un investigador y amante de lagartos gigantes autóctonos de la zona, Lambergis. De fondo, unos extraños asesinatos perturban la relación e introducen a sus protagonistas en una espiral de intriga y tensión.

Con reminiscencias a los grandes clásicos de la literatura y el cine policíacos, Orquídeas negras indaga sobre el poder devastador del sexo y lleva al protagonista de la novela a una espiral de riesgos en los que la traición va tejiendo una oscura cortina de engaños y sorpresas que conduce paulatina e irremediablemente hacia un final inesperado.
Tiene todos los ingredientes de una novela negra. la trama principal es una tortuosa historia de amor, en palabras del autor "es una novela de una mujer y cuatro hombres que son el marido, el amante y dos mas". Puerto, una joven misteriosa que odia a los hombres, los enamora y los utiliza , vive una relación tortuosa con Cosmo, su marido, el único que en realidad la conoce y la ha comprendido; se puede decir que ella es una creación suya, producto de su maltrato psicológico. Dax, se enamora  de ella y pretende salvarla de ese maltrato.

Lo mejor de la novela es su final sorprendente, se precipita todo de una manera que no te esperabas y tampoco podías imaginar.
Tuve la suerte de participar en una charla con Juan Bolea (cuando visito el club de lectura al que pertenezco), sobre novela negra y novela policíaca, sus características y sus diferencias. Es una novela negra que bien podríamos ver en el cine pronto, según nos comentó.

Se lee rápido, seguro que gusta a los amantes de la novela negra americana de los años 40 o 50. Recomendada.

                              Lourdes

sábado, 23 de septiembre de 2017

LA LLAVE DE SARAH, DE TATIANA DE ROSNAY


La llave de Sarah

Autor: Tatiana de Rosnay

Nº de páginas: 400 págs.

Editorial : Suma

Año de edición: 2007

Género: Novela Histórica




Tatiana de Rosnay (Neuilly-sur-Seine28 de septiembre de 1961) es una periodistaescritora y guionista  francesa.

Nació  en los suburbios de París, de ascendencia inglesa, francesa y rusa. Su padre es el científico francés Joël de Rosnay, su abuelo fue el pintor Gaëtan de Rosnay. La bisabuela paterna de Tatiana fue la actriz rusa Natalia Rachewskïa, directora del Teatro Leningrado Pushkin de 1925 a 1949. Su madre Stella Jebb, es inglesa, hija del diplomático y ex Secretario General de las Naciones Unidas, Gladwyn Jebb, y biznieta del ingeniero británico Isambard Kingdom Brunel. Es también la sobrina de historiador Hugh Thomas. Vivió en París y en Boston, cuando su padre enseñaba en el MIT en los años 70. Se trasladó a Inglaterra a principios de los 80 y se graduó en literatura inglesa en la Universidad de Anglia del Este, en Norwich. A su regreso a París en 1984, trabajó como agente de prensa y posteriormente como periodista y crítica literaria para la revista de Psychologies.
Desde 1992, Rosnay ha publicado doce novelas en francés y tres en inglés. También ha trabajado en la serie Mis adorables sobrinos para la que ha escrito dos episodios junto con el guionista Pierre-Yves Lebert.
En 2006 Rosnay publicó La llave de Sarah, su primera novela en inglés y su obra más popular. El libro ha sido traducido a 33 idiomas y se han vendido más de tres millones de copias en francés y casi dos millones en inglés. En 2009 Serge Joncour realizó la adaptación del libro a la película francesa La llave de Sarah​ con Kristin Scott Thomas en el papel de Julia.
En enero de 2010, varias revistas francesas situaron a Rosnay en el número ocho del ranking de novelistas franceses. En enero de 2011, la revista Le Figaro publicó un ranking de los diez autores franceses más leídos, colocando a Tatiana de Rosnay en quinta posición.

París, julio de 1942. Redada de Vel d’Hiv: más de 13.000 judíos son arrestados el mismo día y encerrados en un velódromo cerca de la Torre Eiffel ante la mirada de los parisinos, que guardan silencio por miedo, indiferencia o simple interés, pues esperan ocupar las viviendas vacías. Tras una semana de hambre y humillaciones, son trasladados a los campos de las afueras de París y de ahí a Auschwitz, donde son asesinados. 
Ante la llegada de los nazis, Michel, un niño pequeño, se esconde en un armario y Sarah, su hermana mayor, de diez años, le encierra para protegerle y se guarda la llave, pensando que regresará en unas horas. Sin embargo es brutalmente arrestada con su familia por la policía francesa, el destino de los Starzynski es protagonizar una de las páginas más luctuosas de la historia gala. 

París, mayo de 2002. En el 60ª aniversario de la Vel d’Hiv, a Julia Jarmond le encargan escribir sobre este asunto tan sensible para una revista americana con sede en París. En un principio algo aturdida por su propia ignorancia sobre el tema y por el silencio que envuelve todos estos acontecimientos en Francia, a través de su investigación consigue descubrir la terrible y traumática experiencia de Sarah. La reportera reconstruye el itinerario de los Starzynski y la lucha denodada de Sarah por salvar a su hermano, pero lo último que puede imaginar es que la investigación le conduzca hasta los Tézac, la familia de su marido. La epopeya de la niña judía será un ejemplo a seguir para Julia y para quienes han vivido marcados por el peso de la culpa. La llave de Sarah abre, entre otras cosas, la puerta de la redención. 
Esta obra se inspira en los acontecimientos sufridos en París en el verano de 1942 pero, como señala su autora Tatiana de Rosnay, los personajes son ficticios.
Son dos historias de dos épocas distintas, dos historias que están relacionadas de alguna manera y que no podrás dejar de leer hasta ver como acaba. Por un lado la historia de Sarah te conmueve en lo más profundo, te acerca a los judíos y la barbarie que tuvieron que sufrir, pero también te acerca a la historia ya que cuenta la redada francesa de 1942, para mí desconocida hasta leer éste libro. Por otro lado la historia de Julia en la época actual, que investigando sobre lo ocurrido en la redada de Vel d’Hiv se encuentra con la historia de los Starzynski, y que sorprendentemente la va a llevar a la familia de su marido. Esta parte, la de Julia y su familia, me ha resultado menos interesante.  
La primera parte, la que cuenta lo ocurrido en la segunda guerra mundial es preciosa y emotiva con personajes que llegas a querer, como ocurre con Sarah y su hermano Michel,  me ha gustado mucho aunque también sufres al imaginar la impotencia de Sarah, con la llave del armario en el bolsillo y su hermano Michel, escondido esperando que venga a sacarle de allí. 

Es una pena pero en mi opinión, le falta profundizar en la parte histórica, el eje de toda la novela, los sucesos de el Vel d' hiv (Redada del Velódromo de Invierno),  tal vez por avergonzarse del comportamiento de su país y de la colaboración con los nazis. Esta redada representa, por sí sola, más de una cuarta parte de los 42.000 judíos franceses que fueron enviados a Auschwitz en 1942, de los cuales sólo 811 regresarían al término de la guerra.

Aun así, me gustó cuando la leí y la recomiendo.

                              
                                         Lourdes