Powered By Blogger

martes, 20 de diciembre de 2022

CIUDAD EN LLAMAS, DON WINSLOW

Ciudad en llamas

Don Winslow

Nº de páginas: 432

Editorial: HarperCollins  

Año de publicación: 2022

Género: Novela negra, thriller



Don Winslow es el aclamado autor de veintiuna novelas entre las que destacan El invierno de Frankie Machine, Salvajes, que fue llevada al  cine por el tres veces ganador de un Óscar, Oliver Stone; El poder del perro, El cártel y La frontera, publicadas con gran éxito en todo el mundo, han sido adquiridas por la FX en un acuerdo multimillonario para convertirlas en serie de televisión a partir de 2022. Ciudad en llamas es la primera entrega de una trilogía sobre la mafia. 

Winslow vive entre Carolina y Rhode Island, y ha ejercido como investigador, experto en lucha antiterrorista y consultor judicial. 


Sinopsis 

1986, Providence, estado de Rhode Island. Danny Ryan es un estibador muy trabajador, un marido enamorado, un amigo leal y, ocasionalmente, "músculo" para el sindicato del crimen irlandés que supervisa gran parte de la ciudad. Anhela algo más y, sobre todo, sueña con empezar de nuevo en algún lugar. Pero cuando una moderna Helena de Troya  desencadena una guerra entre facciones rivales de la Mafia, Danny se ve envuelto en un conflicto del que no puede escapar. Ahora depende de él aprovechar el vacío para proteger a su familia, a aquellos amigos que le son más cercanos que sus mismos hermanos y al único hogar que ha conocido. 
Ciudad en llamas explora los temas clásicos de la lealtad, la tradición, el honor y la corrupción desde ambos lados de la ley, convirtiéndose en una Ilíada contemporánea en manos del maestro Don Winslow. 

Ciudad en llamas es la primera novela de una nueva y épica saga.

Opinión personal 

Tuve la suerte de ganar Ciudad en llamas gracias a un sorteo que organizó en Instagram Fany de @el_paraíso_enletras.


Esta es la primera novela que leo del autor. No será la última porque me encantó. Además, es la primera de una saga y espero leer las próximas entregas. 

Al principio puedes ser un poco complicado con tantos personajes, pero enseguida te metes en la trama, y las luchas por controlar el crimen organizado. Tendremos a la mafia italiana y a la irlandesa. Cada familia con sus numerosos matones. Ambas obedecen a Pasco Ferri, que es quien manda en el sur de Nueva Inglaterra


¡Cuánto han peleado entre sí estas dos tribus de inmigrantes por tener un sitio donde plantar los pies! Los irlandeses en Dogtown, los italianos en Federal Hill, con sus puntos de apoyo excavados en el inflexible granito de Nueva Inglaterra.


La historia se desarrolla en Providence, en el año 1986.

El principal protagonista de Ciudad en llamas es Danny Ryan. Él será quien nos narre lo ocurrido. Es un joven tranquilo, trabajador, casado con Terri, hija del actual jefe del sindicato de la mafia irlandesa de Providence. Antes el jefe fue Marty Ryan, el padre de Danny, pero ahora manda la familia MurphyJohn, el padre, y sus dos hijos, Pat y Liam


A Dany, de todas formas, aquello no le interesaba, no quería tener nada que ver con los chanchurros, la usura, el juego, los robos y el sindicato. El problema era que quería a Terri...


Por otra parte, tenemos a la mafia italiana, la familia Moretti. Jacky, que se encuentra en la cárcel, y sus hijos Peter y Paulie.


 
Cuando en una fiesta que organiza Pasco Ferri en la playa y a la que están invitados irlandeses e italianos, como si de una Ilíada se tratara, aparece una particular Helena de Troya, Pam, una bella y provocadora mujer que llegará con Pauli y enamorará a Liam. Pondrá su mundo patas arriba, rompiendo el fino equilibrio que había entre ellos, iniciando una guerra entre familias que terminará incendiando la ciudad. Los ajustes de cuentas se suceden, una oleada de crímenes y violencia inundará todo. Encontraremos violencia, atracos, tráfico de drogas, crímenes, prostitución, juego ilegal, venganza, odio, traición, corrupción policial, pero también, amor, amistad, lealtad, y honor.



Tienen que aprender que la venganza es un lujo que sale caro. Demasiado caro, en este caso.

... al fin y al cabo, no se hacen las paces con los amigos, sino con los enemigos. 
Dejad que lo muertos entierren a los muertos.


Se lee rápido, tiene mucha acción, con capítulos cortos y una trama que te atrapa desde el principio y es difícil dejar de leer. Los protagonistas caen bien, aunque sean mafiosos. Es imposible no sentir simpatía por Danny, un gran personaje. Se verá obligado a tomar decisiones que no le gustan para salvar su vida y la de los suyos. 


Frases
... no te aferres a nada que te lleve a una trampa. Si vas a soltarte, suéltate cuanto antes.
O mejor aún, no muerdas la carnada.


Es como ese viejo refrán que dice: "Si lloviera sopa, los irlandeses saldrían a la calle con tenedores ".


-El alma no se alquila. Solo se vende.


Vivimos para morir, de eso se trata y nada más. 


Ciudad en llamas es una estupenda y fascinante novela negra, con la que el autor inicia una nueva trilogía.


                 Lourdes

sábado, 17 de diciembre de 2022

FUEGO EN OXFORD, CARA HUNTER

Fuego en Oxford

Serie Adam Fawley

Cara Hunter

Nº de páginas: 448

Editorial: Duomo

Año de publicación: 2022

Género: Thriller, novela policíaca, negra



Cara Hunter es una escritora británica que vive en Oxford, en una calle no muy diferente de las que aparecen en sus novelas policíacas. Diplomada en Filología Inglesa,  ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason (reseña aquí) (2020) constituyó su debut y presenta al inspector Adam Fawley. En pocos meses logró convertirse en uno de los thrillers más vendidos en su país, se tradujo a más de veintiún idiomas y dio inicio a una serie superventas de la que El sótano de Oxford (reseña aquí) es su segunda entrega. Fuego en Oxford fue considerada la novela del año según The Sunday Times y uno de los cien mejores libros de suspense de todos los tiempos, según el mismo medio británico, consolidando a su autora como una maestra del género.

Sinopsis


Una casa arde en Oxford… 
y sus cenizas ocultan una verdad terrible.

Las apacibles calles de Oxford se encuentran en plenas celebraciones navideñas, cuando un incendio irrumpe en la oscuridad de la noche. Los bomberos se afanan en apagarlo y logran localizar a dos niños. Pero todos se preguntan dónde están los padres, y más aún cuando se confirma que el incendio fue provocado.

Cara Hunter vuelve con una nueva entrega de la serie del inspector Adam Fawley, que deberá descubrir quién ha provocado el fatídico siniestro y por qué. Tras ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? y El sótano de Oxford, este es, sin duda, el caso más aterrador al que deberá enfrentarse el detective.


Opinión personal 

He podido leer Fuego en Oxford gracias a Masa Crítica de Babelio. Elegí esta novela por ser la tercera entrega de una serie que estaba leyendo y que me gustaba. Ha sido una suerte poder continuar con ella. Como siempre, yo aconsejo leer las series por orden. Aunque sean casos independientes, podemos ver la evolución de los personajes, y a mí es algo que me gusta bastante. 

Fuego en Oxford empieza con mucha acción desde la primera página. En plenas fiestas navideñas se produce un incendio en una casa residencial de Oxford. Allí vivía la familia Esmond, un matrimonio y sus dos hijos. Michael, su esposa Samantha y sus hijos, Zachary de tres años y Matty de 10.

Desde el primer momento los bomberos piensan que ha sido un incendio provocado. Encuentran muerto al hijo pequeño de la familia y muy grave al mayor. Pero no hay rastro de los padres. A medida que avanza la investigación y de forma paralela iremos conociendo en una cuenta atrás, detalles que ocurrieron en la familia desde casi un año antes al incendio.

Iremos descubriendo muchos secretos de la que parecía una familia normal y feliz. Mentiras, engaños, amor, odio, celos, envidia y mucho más. 


Al igual que en las otras dos novelas anteriores, la lectura es rápida, y atrapa desde el principio. Su peculiar forma de contar la historia, dosificando los datos, con múltiples giros que despistan al lector, intercalando los interrogatorios, con las noticias de prensa, o los comentarios de la gente en las redes sociales, las conversaciones telefónicas o los correos electrónicos, son su sello particular. 

Además de con el Inspector Adam Fawley, nos volveremos a encontrar con su equipo, que ya son como de la familia: Chris Gislingham, Erica Somer, Gareth Quinn, Andrew Baxter, Verity Everett y Tony Asante. Nos encontraremos con ciertos cambios que son consecuencia de lo ocurrido en la novela anterior. Y que no se puedo contar sin desvelar demasiado, pero quien haya leído El sótano de Oxford sabrá a qué refiero.


Todo el mundo lo sabe: ascender es fácil, descender es otro tema.


Frases
Nunca subestimes la estupidez de las personas inteligentes.

Uno se aferra a la más mínima esperanza, a la más frágil y débil,  porque la esperanza es lo último que se pierde. 

Los resentimientos de la infancia pueden calar muy hondo. 

Hay nombres para las personas que han perdido a sus esposas, a sus maridos y a sus padres. Pero no existe un término que describa a un padre que ha perdido a su hijo.

La gente no se molesta en mentir si no tiene nada que ocultar.


Fuego en Oxford es otro sensacional thriller de la maestra del suspense  Cara Hunter. 

         Lourdes
 

viernes, 9 de diciembre de 2022

RESUMEN NOVIEMBRE 2022

Otro mes más que terminó y aquí estamos con el resumen. Mis lecturas de este mes de noviembre han sido 4. Voy muy lenta con las reseñas, ahora además estoy sin ordenador, utilizando la tablet poniendo a prueba mi paciencia. 





Empecé el mes leyendo un libro que gané (junto con Romperás la noche con un grito (reseña aquí), de David Orange) gracias a un sorteo que organizaron en Instagram los autores de las dos novelas.


Marismas, de Beatriz Roger y Luiso Soldevila




Después un libro de relatos Todo es agua, de Begoña Fidalgo



Mas tarde, Distintas formas de mirar el agua, de Julio Llamazares 





Y por último, gracias a Masa crítica, de Babelio,  Fuego en Oxford, de Cara Hunter







Retos

Reto 50 libros: 50. Reto conseguido 

Reto 25 Españoles39 Reto conseguido

Reto de la A a la Z

La que me faltaba: Ll (reto conseguido, a falta de publicar 4 reseñas, Ch - Ll - W - X)

A -  B - C - Ch - D - E - F - G - H - I - J - K - L - Ll - M - N - Ñ - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z.

Sorteos:    

No he ganado ninguno

Últimamente no participo casi en sorteos.


Reto Libros de Sorteos Ganados

 Este mes he leído un libro que gané en un sorteo organizado en Instagram por los autores. 

Marismas, de Bestriz Roger y Luiso Soldevila

Con este son 11 los libros leídos ganados en sorteos. Me falta solo el de diciembre.


 
 
No han sido muchas lecturas, he intentado ponerme al día con las reseñas, hasta que me quedé sin ordenador, y ahora peleándome con la tablet para poder escribir algo. Los retos están conseguidos, pero me faltan 4 reseñas del reto de la A  la Z, para que sea válido. 


¿Y a vosotros qué tal os fue este mes lector?
Nos leemos. 


                    Lourdes

sábado, 3 de diciembre de 2022

EL SÓTANO DE OXFORD, CARA HUNTER

El sótano de Oxford

Serie Adam Fawley (II)

Cara Hunter

Nº de páginas: 416

Editorial: Duomo

Año de publicación: 2021

Género: Thriller, novela negra y policíaca


Cara Hunter es una escritora británica que vive y trabaja en Oxford. Estudió Filología Inglesa, y se doctoró en la Universidad de Oxford. Sus novelas son del género thriller o policíaco. Con su primera novela ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? (Reseña aquí) (2020) comienza la serie protagonizada por el inspector Adam Fawley y ambientada en OxfordEn pocos meses ha logrado convertirse en uno de los thrillers más vendidos en su país y se ha traducido a más de 21 idiomas. La segunda entrega de la serie es El sótano de Oxford (2021) y ahora acaba de publicar la tercera titulada Fuego en Oxford.

Sinopsis
En una casa de un barrio adinerado de la ciudad de Oxford, encuentran por casualidad a una mujer y un niño encerrados en un sótano, casi sin vida y sin identificar. La mujer no habla, no hay registros de desapariciones similares y el anciano propietario de la casa asegura no haberlos visto en su vida. Todo el vecindario está conmocionado. ¿Cómo ha podido suceder?
El inspector Adam Fawley sabe que, bajo ese aire inocente, muchos esconden secretos. La pista la proporciona uno de sus casos del pasado, una desaparición que no llegó a resolver.

Opinión personal
El sótano de Oxford es la segunda entrega de la serie protagonizada por el inspector Adam Fawley y su equipo de la división de investigación criminal, de Oxford. Nos reencontraremos con los mismos protagonistas a los que ya conocimos en la novela anterior. Aunque se podrían leer por separado, yo siempre prefiero seguir el orden, y ver la evolución personal y las relaciones de los protagonistas. Esta es una serie en la que todos los investigadores tienen su importancia y una personalidad bien perfilada. Además del inspector Adam Fawley, están el subinspector Gareth Quinn, Chris Gislingham, Erica Somer, Andrew Baxter y Verity Everett. Las relaciones entre ellos, sus problemas personales, y su pasado tienen su peso en la novela. Me parece muy interesante ir conociendo más a los protagonistas en cada entrega y como evolucionan ellos y sus relaciones.


Haciendo unas obras en una casa de Oxford, tiran, sin querer, parte de la pared del sótano de la casa de al lado y descubren encerrados en él a una mujer con un niño pequeño. Parece que llevan un tiempo allí secuestrados. La policía detiene al dueño de la casa que es un profesor jubilado que vive solo y que presenta signos de demencia. Pero las cosas nunca son sencillas, ni son como parecen ser, y a medida que investigan todo se irá complicando más, con giros inesperados que nos llevarán de sorpresa en sorpresa. 

La lectura es rápida, con mucho ritmo, y no puedes parar de leer, tal vez porque no hay capítulos y hay continuidad, intercalando los interrogatorios, con las noticias de prensa, o los comentarios de la gente en las redes sociales, una manera distinta de contar la investigación y que es su sello personal, se repite en las otras novelas de la autora. Me gusta su estilo, su forma de contar la historia y de dosificar los datos, con giros inesperados y un sorprendente final. 


Si te gustó su primera novela, ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? Seguro que te gustará El sótano de Oxford. Y, por supuesto, Fuego en Oxford, su última novela que reseñaré pronto.


El sótano de Oxford es una interesante novela policíaca, con mucho suspense, giros y un final inesperado.

                Lourdes

viernes, 25 de noviembre de 2022

LAS INDOMABLES, TERESA ORTÍZ-TAGLE

Las indomables

Teresa Ortíz-Tagle

Nº de páginas: 121

Editorial: Independently published

Año de publicación: 2019

Género: Ficción histórica 


foto amazon

Teresa Ortiz-Tagle es una autora asturiana cuyas obras se centran en descubrir mujeres a lo largo de la historia, heroínas que realizaron grandes gestas y han sido olvidadas con el paso del tiempo.

También es autora de novelas policiales junto a Javier Cosnava.

Varias de sus novelas han estado entre las mas vendidas en Amazon.


Sinopsis

Una novela adulta, apasionante, que mezcla acción, aventuras y una historia de amistad inquebrantable.

Josefa, Carolina y Esther buscan su destino en tiempos convulsos.

¿Serán capaces de hallarlo? ¿O la guerra, la traición, el desamor y los malentendidos se lo impedirán?

La historia de tres mujeres que serán testigos de los grandes acontecimientos del siglo XX, desde la guerra mundial al mayo del 68, y dejarán una huella indeleble en la historia.



Opinión personal

Las indomables es una novela corta, la primera que leo de la autora, Teresa Ortíz-Tagle, a la que no conocía. En esta ocasión vuelvo a apostar por otro libro autopublicado, me resulta imposible resistirme a la sinopsis así, con un título y una portada muy de mi estilo. Tenía que leerlo.

Las indomables es una novela muy corta para mi gusto, nos cuenta la historia de tres mujeres, Josefa, Esther y Caroline que se conocieron en la revolución asturiana del 34 y luego coincidieron luchando en la Guerra Civil Española, en el bando Republicano, por unos ideales y por de libertad. Me hubiera gustado saber más de cada una de ellas. Es una novela corta que leí sin darme cuenta, y me encantó.


Empieza con el reencuentro en 1968 de las tres en París. Caroline cumple su sueño de dar clase como Catedrática en la Sorbona. Con ellas se encuentra la hija de Caroline, Marie. La joven quiere conocer sus historias, como se conocieron y como fueron esos días de lucha juntas en la Guerra Civil Española


Esto es un puzzle y necesito las tres piezas. Vuestras tres historias.


Cada una irá contando su vida, sabremos de sus familias, y sus circunstancias. Las tres son de procedencia muy distinta. Por un lado, Esther era de una familia católica, monárquica, y muy conservadora. 


Esther era la mayor de seis hermanos, la primogénita, la única mujer... el mundo había sido creado para los hombres, y las mujeres habían sido creadas para servirles a ellos, para complementarles a ellos, zafios demiurgos de esa crisálida de idiotas llamada civilización.


—No estudiarás una carrera —le repetía su madre, señalándole con un dedo—. Los hombres necesitan saber cosas. Nosotras, cuantas menos sabemos, más felices somos.


—En este mundo solo hay dos tipos de mujeres: las decentes y las que no lo son. ¿Quieres ser una de esas perdidas que comparten clase con hombres, una casquivana, una fresca?


Caroline era francesa, aunque su padre era natural de un pueblecito de Castellón. Cuando ella contaba tan solo cuatro años se fueron a vivir a Castellón, su madre sería profesora de francés para señoritos ricos y su padre recolector de cítricos. 


No había nada que hacer; nadie estaba de acuerdo con nadie. Esa era la España que les había tocado vivir. En tales circunstancias, la República estaba perdida antes siquiera de comenzar a andar.


— Las mujeres, como regla general, es mejor que no leamos, que no aprendamos nada, que comamos de forma recatada como un pajarito y que seamos tan imbéciles como nos quieren obligar a parecer.


Josefa es asturiana y de familia de mineros. Su hermano Juan se hizo sindicalista después de la muerte de su padre. Cuando comenzó la revolución obrera, en octubre de 1934, los hermanos se unen a la lucha, y Carolina que ya había conocido a Josefa en una librería de Oviedo, irá con ellos. Allí conocerán a Esther. 

Josefa García Arbesú siempre había odiado todo lo relacionado con la mina.


De no haber nacido mujer, Josefa también hubiese sido un artilleru de primera, una mujer dinamitera.


España era un país de caciques y de un gran atraso cultural. En este escenario, una revolución demasiado rápida estaba condenada al fracaso, y del fracaso al desastre. Se intentó reformar el ejército, la relación Iglesia Estado, la agricultura... sin éxito. Mientras los radicales y los anarquistas pensaban que todavía se podía avanzar a mayor velocidad en las reformas, la derecha luchaba para recuperar el poder y forzar a la república a rectificar.


 

Me han gustado mucho las tres protagonistas, con personalidades bien distintas, pero con unos mismos ideales que defender. Feministas, luchadoras y adelantadas a su tiempo. La que más me ha gustado ha sido Esther. 

 


Ella, ya entonces, formaba parte de la Tercera España, de la que creían que los radicales de derecha y de izquierda, esos que siempre quieren asesinarse, se pueden ir a tomar por el culo.


Esther fue enviada como novicia al monasterio de San Pelayo, donde aguardaría hasta los veintiún años encerrada en una celda. La ley amparaba a Matías Fernández; su hija era propiedad suya en tanto fuera menor de edad y podía disponer de ella como quisiera.

 

Y con la guerra surgirían nuevas historias y nuevas aventuras de las “tres muchachas indomables”.

 

Las indomables es una gran novela corta que cuenta la historia de tres mujeres luchadoras.


            Lourdes

lunes, 21 de noviembre de 2022

LA MUERTE EN UN LIENZO, JUAN YUBERO

La muerte en un lienzo

Juan Yubero

Nº de páginas: 397

Editorial:  Independently published 

Año de publicación: 2021

Género: Novela policíaca, negra



Juan Yubero (Madrid, 1979) estudió periodismo y trabajó en diversos medios de comunicación antes de dedicarse profesionalmente al sector financiero, compaginando esta actividad con sus participaciones como actor de doblaje en algunas series de televisión.

En 2020 publicó su primera novela, Las líneas prohibidas, en 2021, la segunda novela de la saga, Cuando la noche es más oscura, y en diciembre de 2021 ha publicado La muerte en un lienzo

Sinopsis

Un policía con un pasado inquietante. Una nueva compañera con la que vivirá sus momentos más oscuros. Un asesino que hace de la muerte un arte.

El inspector Gonzalo Ulloa se enfrenta al caso más perturbador y personal de toda su carrera.
Una serie de desapariciones ponen en jaque a la Policía de Burgos. Aparentemente no existe conexión entre ellas, pero pronto descubrirán que cada una forma parte de una elaborada representación para una obra más importante.

¿Cuántos colores tiene la muerte?


Opinión personal

La muerte en un lienzo es la tercera novela que ha publicado Juan Yubero. No conocía al autor, por casualidad encontré la novela y me pareció interesante, como en otras ocasiones, leer libros autopublicados. La trama es atrayente, no da tregua, y se lee rápido. Tiene intriga, suspense, un asesino inteligente y macabro, y unos protagonistas con una personalidad muy marcada. 

En la ciudad de Burgos se están produciendo una serie de desapariciones. Parece que no tienen nada en común, pero poco después aparecerá el primer cadáver escenificando un cuadro. Se trata de un asesino en serie y la pintura será una pista, un hilo del que tirar, el único, ya que se trata de un criminal meticuloso que no deja ninguna pista, parece no cometer fallos. Los encargados de la investigación son los inspectores Gonzalo Ulloa y su nueva compañera Carla Torre. A él no le duran mucho sus compañeros, no cae bien y entiendo los motivos. A mí tampoco me ha caído muy bien. 


Es un auténtico elemento. Sus compañeros suelen salir corriendo. No es amigo de las normas, pero he de decir que el cabrón resuelve todos los casos. No de forma muy ortodoxa, pero los resuelve.


Soy el inspector de homicidios más valorado de Burgos, aunque les cueste reconocerlo. Te lo vas a pasar genial. Es el paraíso de las comisarías.


El inspector jefe, su superior y amigo es Bruno. Amigo de los dos es Marcos, profesor de criminología en la facultad, colabora con la policía. También ayudarán en la investigación los policías Irene y Molina. Aunque el protagonista de la novela es Gonzalo, a mí me ha gustado más Carla, no se ha dejado impresionar y está dispuesta a demostrar su valía. La aparición de su nueva compañera será decisiva y le cambiará poco a poco. 

A medida que va avanzando la investigación iremos conociendo el pasado de Gonzalo, que será necesario saber para entender lo que está pasando. El caso tiene cierta relación con él. Y con unos cuadros. 


Frases

La mente ve lo que quiere ver.


—No apreciamos las cosas como deberíamos. Siempre estamos pensando en lo que queremos; en lo que necesitamos; en lo que nos pasará el día de mañana. Cuando vas cumpliendo años, te das cuenta de que hay que vivir el ahora. 


La muerte en un lienzo es una interesante y original novela policíaca que se lee rápido y bien.


              Lourdes

jueves, 17 de noviembre de 2022

Y SI APARECE, SALVADOR NAVARRO

Y si aparece

Salvador Navarro

N º de páginas: 288

Editorial: Independently published

Año de publicación: 2021

Género: Narrativa contemporánea




Salvador Navarro (Sevilla,1967). Trabaja como ingeniero en la Renault. En 2002 publica su primera novela Eres lo único que tengo, niña, le siguen Rosa.0, y Andrea no está loca. Más tarde Algaida publica Huyendo de mí (2015), El hombre que ya no soy (2017), y Nunca sabrás quien fui (2020). También reedita No te supe perder (2011), finalista del XIX Premio de novela Luis Berenger, tras llevarse a la pantalla. En el 2021 decide publicar en Amazon una novela corta, Y si aparece 

Sinopsis

Lara triunfa en la capital inglesa con la energía de sus veinte años y el mundo por descubrir tras pasar la adolescencia cuidando a sus padres en un pueblo valenciano. Maxi se une a esa ola de vitalidad, y no dudan en compartir piso el mismo día en el que se conocen. Así transcurre un año delicioso.

Cuando él emprende un viaje urgente a Sevilla, ninguno de los dos es consciente de que Maxi no volverá.
¿Qué ha sucedido? ¿Por qué no puede dar con él? Lara se encuentra perdida, sin comprender los acontecimientos, hasta que descubre que está embarazada.

El consuelo del olvido se rompe cuando, tiempo después, en un momento en que ella ha empezado a curar sus heridas, recibe un mensaje de Maxi, y es entonces cuando se entera de que está aquejado de una enfermedad grave que lo incapacita.

Noqueada, comparte la noticia del futuro hijo, pero él ha sido trasladado a Estados Unidos y la comunicación vuelve a cortarse. 

A pesar del dolor, el tiempo pasa de nuevo, y Lara construye una vida de éxito en Londres, sin perder un fino hilo de comunicación con un Maxi enfermo que, tras recibir con entusiasmo su paternidad, sus problemas de salud le impiden conocerlo. Ese hilo termina por romperse.

Veinte años más tarde, ya de regreso en España, en un encuentro ocasional, Lara ve una foto actual del padre de su hijo, de Maxi, entre las estanterías del apartamento de su amante. Muestra en la imagen un aspecto saludable y sonriente.
Es entonces cuando Lara decide saber de una vez por todas qué pasó, y emprende la búsqueda del hombre al que amó.

Opinión personal
Y si aparece es una novela que leí en septiembre y que me dejó una extraña sensación. Por un lado, me ha gustado, pero no he logrado empatizar con la protagonista, ni entender algunas cosas de su comportamiento. Es una novela que se lee muy bien. El planteamiento es interesante y la trama también. Tiene su intriga y misterio. Vamos descubriendo poco a poco el pasado de la protagonista, Lara, a la vez que su presente. Se marchó a vivir a Londres con veinte años. Allí conoció a Maxi

—¿Y qué hace una valenciana tan joven buscándose la vida en Londres?
—Vivir sin más.
Vivir sin más. Ésa era Lara. Eso le enseñó. Vivir sin más.

Después de un tiempo viviendo juntos, él se tiene que marchar a Sevilla a ver a sus padres y no volverán a verse. Parece tener una grave enfermedad y viajará a EEUU, para intentar curarse. Desde entonces mantendrán comunicación por internet de forma intermitente, aparece y desaparece de la vida de Lara. De sus días juntos tendrán un hijo, Abel. Cuando Maxi se entera de su existencia, le ingresará a Lara un dinero todos los meses en el banco para ocuparse del niño. Nunca supo su dirección, siempre fue él quien se ponía en contacto con ella. 
Después de veinte años en Londres, Lara regresará a España. Va a Sevilla, donde vivía Maxi con su familia. Lleva mucho tiempo sin saber de él cuando encuentra una foto actual suya, en casa de alguien que acaba de conocer.  Se planteará una serie de preguntas. ¿Qué le ocurrió realmente a Maxi? ¿Está vivo? ¿Dónde puede estar? ¿Y si aparece? ¿Qué pasaría con su vida y la de su hijo si él apareciera?

—Pero ahora resulta que no está muerto el padre. —Pablo bajó la música con el mando a distancia, el momento lo pedía—. Una historia surrealista la de este hombre. Su hijo ya todo un hombrecito y él perdido en algún lugar del mundo, pero cuidando de su futuro…


Me han gustado mucho los amigos de Lara. Reyes, amiga de juventud, y Pablo, que tiene una librería en el barrio. Con personalidades muy distintas y marcadas, hacen un buen tándem intentando ayudar a su amiga, y se unirán para investigar lo sucedido con Maxi. 

A simple vista puede parecer una novela de amor, pero es mucho más complicado de lo que parece. No es tan sencillo, trata de las relaciones y de los sentimientos de los distintos personajes, y la trama se complica a medida que avanza. Encontraremos además de distintos tipos de amor, amistad, compañerismo, lealtad, esperanza, comprensión, perdón, secretos, intriga, suspense... 



Y si aparece es una interesante novela con un final sorprendente.


             Lourdes