viernes, 28 de octubre de 2022
ROMPERÁS LA NOCHE CON UN GRITO, DAVID ORANGE
sábado, 22 de octubre de 2022
EL GUERRERO A LA SOMBRA DEL CEREZO, DAVID B. GIL
El guerrero a la sombra del cerezo
David B. Gil
Nº de páginas: 736
Editorial: Suma
Año de publicación: 2017
Género: Novela Histórica
Premio Hislibris de Novela Histórica
Finalista del Premio Fernando Lara
Sinopsis
Una historia de venganza y redención en el Japón de los señores samuráis.
Japón, finales del siglo XVI. El país deja atrás la Era de los Estados en Guerra y se adentra en un titubeante periodo de paz. Entre las víctimas del largo conflicto se halla Seizo Ikeda, único superviviente del clan regente de la provincia de Izumo, huérfano a los nueve años tras el exterminio de su casa. Hostigado por los asesinos de su familia y condenado al destierro y al olvido, inicia un largo peregrinaje al amparo de Kenzaburo Arima, último samurái con vida del ejército de su padre, convertido ahora en su mentor.
En el otro extremo del país, Ekei Inafune, un médico repudiado por aplicar las artes aprendidas entre los bárbaros llegados de Occidente, se ve implicado en una conjura urdida a la sombra de los clanes más poderosos del país. Una conspiración capaz de acabar con el frágil periodo de calma que da comienzo.
Una novela cruda y bella, cargada de matices, que nos hace viajar a través de un Japón devastado por más de dos siglos de guerra, entre cuyas cenizas, sin embargo, florecen los más hermosos cerezos.
Opinión personal
Había oído hablar tan bien de esta novela que tenía muchas ganas de leerla y después de hacerlo me arrepiento de haber tardado tanto. Me ha gustado mucho, me ha encantado y he disfrutado un montón con su lectura. Y eso que con tantos personajes y con los nombres japoneses no lo tenía muy claro, al final se acostumbra uno poco a poco, y da pena que termine. Hay un glosario en el que encontramos todo tipo de explicaciones y facilita mucho la lectura. He disfrutado mucho leyéndola, está muy bien escrita, y documentada. Seguro que repetiré con el autor.
El guerrero a la sombra del cerezo es una novela histórica que nos traslada al Japón de principios del siglo XVII, y en la que conoceremos parte de su cultura, costumbres y tradiciones antiguas. Han pasado más de dos meses desde que la leí, creo que no voy a ser capaz de hacerle justicia con lo mucho que me gustó y tal vez sea por eso por lo que me cuesta tanto hacer la reseña. Es una novela que se devora, te atrapa, no puedes parar de leer y quieres saber más. Sus más de 700 páginas no se hacen pesadas, más bien da pena cuando acaba, aunque también estés deseando saber el final. El título llama la atención, muy japonés, sabremos el significado según avanza la lectura. Algunos libros te atrapan ya desde la portada, o con el título. Y este es uno de esos caso en los que te atrapa ya antes de empezar a leer.
Por un lado, tenemos a Seizo Ikeda, de solo 9 años, único superviviente del clan regente de la provincia de Izumo, tras el exterminio de su familia. Perseguido por los asesinos de su padre tendrá que huir y esconderse, iniciando un largo viaje con Kenzaburo Arima, último samurái con vida del ejército de su padre, convertido en su maestro y su mentor. Es el único referente que le queda de su familia, su casa y su vida anterior.
Debería haber crecido feliz, fuerte y orgulloso como hijo de uno de los más poderosos daimios al oeste de Hondo, sin embargo, su futuro se había truncado violentamente.
Por otro, conoceremos al médico Ekei Inafune que aplica las artes aprendidas entre los bárbaros llegados de Occidente. Sin saber como, se verá en medio de una conjura que se está tramando a espaldas de los clanes más poderosos del país. El difícil equilibrio entre los clanes para mantener la paz se está rompiendo con intrigas y conspiraciones que lo ponen seriamente en peligro.
Me sorprendió mucho cuando las dos tramas se juntan, se cruzan formando solo una, y encajando perfectamente.
Está contada de forma muy amena, es muy interesante y las dos tramas enganchan por igual. No sabría elegir a un solo protagonista. Me ha gustado mucho el último samurái de la casa Ikeda, Kenzaburo Arima. Por supuesto, Seiko Ikeda, que es el gran protagonista, héroe y último superviviente de su clan. Le mueve la venganza y el deber de vengar a su familia, a la vez debe intentar sobrevivir cuando todos le buscan para matarlo. Es imposible no sentir empatía.
A lo largo de su vida siempre había creído que era mejor ser temido, o incluso odiado, que compadecido. "Aprende a vivir la vida que te ha tocado y no ambiciones otra", recordó las viejas enseñanzas.
—¿Conoces cuál es nuestro deber para con tu padre, Seizo? —preguntó el samurái con una voz dura y ausente.
El niño negó con la cabeza.
—La venganza —dijo Kenzaburo, con la resolución del que pronuncia un juramento.
—La paciencia es una gran virtud —dijo Kenzaburo—, pero un samurái no sueña como los pájaros, no se limita a esperar que las cosas sucedan. Los hombres débiles tienen sueños, Seizō, los fuertes tienen voluntad.
Ekei Inafume, el misterioso médico que viaja por todo el país y que se ve envuelto en las intrigas políticas. También me ha parecido interesante el extraño samurái, Asaemon Hikura, que conoce por casualidad a Ekei, con el que forjará una amistad y compartirá aventuras.
Ekei Inafune era un hombre de mundo, con una mente afilada por las piedras del camino y el viento de la ladera.
... había aprendido que la única justicia en este mundo es la del cielo, que llueve y nieva por igual para todos; y que lo inexplicable no existe, pues todo milagro se desvanece cuando alguien se acerca a observarlo con curiosidad y alarga la mano para tocarlo.
"Algunos creen que una pequeña dosis de verdad puede diluir el sabor de una gran mentira".
Destacar también dos personajes femeninos importantes en la trama. Yukie Endo, mujer samurái que tiene que demostrar continuamente su valía. Y O-Ine Itoo, que vive consagrada a la medicina, siguiendo con la tradición familiar, y que tampoco lo tiene nada fácil por ser mujer en un mundo de hombres.
jueves, 20 de octubre de 2022
OASIS DE ARENA, MAYTE ESTEBAN
Oasis de arena
Mayte Esteban
Nº de páginas: 45
Editorial: Kindle
Año de publicación: 2018
Género: Relato
Pero hay algo para lo que nunca te preparas...
lunes, 10 de octubre de 2022
RESUMEN SEPTIEMBRE 2022
Estamos en octubre y, por lo tanto, toca repasar septiembre. Ha sido un mes lleno de lecturas. Pero lo que no consigo es ponerme al día con las reseñas.
Empecé el mes con:
Y si aparece, de Salvador Navarro
Una partida de ajedrez, de Stefan Zweig
![]() |
(Reseña aquí) |
¿Quién se ha llevado a Daisy Mason?, de Cara Hunter
![]() |
(Reseña aquí) |
El sótano de Oxford, de Cara Hunter
Y te irás de aquí, de Patricia Kal
![]() |
(Reseña aquí) |
Retos
NOVELA DE AJEDREZ, STEFAN ZWEIG
viernes, 30 de septiembre de 2022
¿QUIÉN SE HA LLEVADO A DAISY MASON? CARA HUNTER
¿Quién se ha llevado a Daisy Mason?
Serie Adam Fawley (I)
Cara Hunter
Nº de páginas: 416
Editorial: Duomo ediciones
Año de publicación: 2020
Género: Thriller policíaco
Sinopsis
Durante una fiesta en una tranquila casa a las afueras de Oxford una niña desaparece misteriosamente. Ninguno de los vecinos ha visto qué ha ocurrido con Daisy, o, al menos, así lo afirman. El inspector Adam Fawley trata de no llegar a conclusiones precipitadas, pero sabe que nueve de cada diez veces, el culpable es alguien a quien la víctima conocía. Lo que significa que alguien miente. Y que la carrera contrarreloj para encontrar a Daisy ha comenzado.
Opinión personal
Hace tiempo que tenía ganas de leer ¿Quién se ha llevado a Daisy Mason? y El sótano de Oxford, las dos novelas de Cara Hunter que tiene como protagonista al inspector Adam Fawley y su equipo, (no hay que olvidar a todos los demás policías que le acompañan en la investigación). He tenido la suerte de poder leer las dos novelas seguidas, y además estoy esperando que llegue a casa el tercero de la serie, Fuego en Oxford, gracias a Masa crítica de Babelio.
Daisy, una niña de 8 años ha desaparecido mientras en su casa se celebraba una fiesta de disfraces. ¿Cómo es posible que nadie viera nada? Entre tanta gente parece imposible que alguien entrara en el jardín y se la llevara a la vista de todos. Nadie parece saber nada, nadie la vio durante la fiesta, vieron su disfraz, pero era una amiga suya la que lo llevaba. ¿Llegó a estar Daisy en la fiesta? A medida que avanza la investigación vamos encontrando cosas raras en el comportamiento de todos, de su hermano mayor, y también los padres de la niña, el matrimonio Mason parece tener unas reacciones un tanto sospechosas. ¿Qué esconden? ¿Dónde está Daisy? ¿Quién se la ha podido llevar?
Me ha gustado el protagonista, Adam Fawley y también sus ayudantes en general. Tiene bastante peso en la trama la vida personal de los investigadores, y en concreto la del inspector, me ha parecido muy interesante. Perdió a su hijo, poco a poco conoceremos algunos detalles.
Es una novela que se lee rápido, engancha, tiene misterio, secretos, intriga y vas de sorpresa en sorpresa. Nadie es lo que aparenta, nada es como parece, todos son sospechosos, y vas a desconfiar de todos. El final sorprende un poco, es un giro más entre tantos que da durante toda la novela. No he podido sentir ninguna simpatía ni por los padres, ni por la niña. Solamente se salva de la familia Leo, el hermano.