lunes, 26 de julio de 2021
PERDEDORES, ANABEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
miércoles, 21 de julio de 2021
RESUMEN JUNIO 2021
Bueno ya ha terminado el primer semestre del año 2021 y el resumen de mis lecturas del mes de junio han sido 5.
Colaboración con Masa Crítica de Babelio
![]() |
Los cuatro vientos, Kristin Hannah |
Me llegaron un montón de libros de los sorteos ganados y entre ellos he leído
![]() |
El tuitero enamorado, Luis Larrodera |
Y también
![]() |
Espuma de mar, Enrique Botella |
Gracias al autor pude conocer
![]() |
El doctor francés, Martín Macouzet García |
Y en el Club de Lectura leímos
![]() |
Las ventajas de ser un marginado, Stephen Chobsky |
Sorteos
Gané dos sorteos en Instagram.
El primero lo organizaba marketingylibros y la editorial Markell añadió además más libros, me llegó un superpaquete con todos estos libros y regalos.
El premio del sorteo
![]() |
El superpaquete |
Lourdes
LAS VENTAJAS DE SER UN MARGINADO, STEPHEN CHBOSKY
Las ventajas de ser un marginado
Autor: Stephen Chbosky
Nº de páginas: 264
Editorial: Alfaguara
Año de publicación: 1999
Género: Juvenil, epistolar
Stephen Chbosky (nacido el 25 de enero de 1970) es un escritor, guionista y director de cine estadounidense. Es conocido por escribir la novela Las ventajas de ser un marginado y por su adaptación al cine. También escribió el guion de la película Rent y fue co-creador, productor ejecutivo y escritor de la serie de televisión Jericho. Chbosky nació en Pittsburgh, Pennsylvania. Criado en los suburbios, como adolescente disfrutó de la lectura de clásicos como J. D. Salinger, F. Scott Fitzgerald y Tennessee Williams, así como novelas de horror y fantasía, especialmente Stephen King. En 1992, Chbosky se graduó en la Universidad del Sur de California como guionista, y en 1999 publicó Las ventajas de ser un marginado, que fue un éxito inmediato entre el público adolescente. Actualmente reside en Los Ángeles, California.
Sinopsis
Charlie, un chico ingenuo, mordaz y solitario, acaba de empezar el instituto. Vive con sus padres, su popular hermana y un hermano mayor que está a punto de comenzar la universidad. La cosa no pinta demasiado bien el primer día de instituto cuando solo consigue hacer un amigo: un alternativo profesor de Lengua interesado en despertar el genio creativo de Charlie.
Cuando conoce a la bella Sam y al excéntrico Patrick, unos chicos llenos de ganas de exprimir la vida al máximo, empieza a comprender lo que es crecer y hacerse adulto. Junto a ellos recorrerá caminos nuevos e inesperados: descubrirá música nueva, empezará a beber, a fumar, a salir de fiesta... e incluso se enamorará por primera vez.
Opinión Personal
La historia nos la cuenta Charlie, el protagonista, mediante una serie de cartas dirigidas a un chico que conoce de vista, le cae bien y piensa que le va a escuchar. Solo quiere eso, alguien a quien contarle lo que le pasa sin esperar que le conteste, ya que no pone remite. Y es así, de esta forma tan peculiar como nos va contando su día a día y vamos conociéndolo a él, a su familia y su mundo.
Nos encontramos en el año 1991, Charlie tiene 15 años y acaba de perder a Michael, su mejor y único amigo que se ha suicidado. Es muy sensible, se puede decir que no se encuentra en su mejor momento, aunque para él, que vive en su mundo particular ningún momento parece ser bueno. Vive con sus padres y sus hermanos.
Somos tres, y yo soy el más pequeño. Mi hermano es el mayor. Es buenísimo jugando al fútbol y le encanta su coche. Mi hermana es muy guapa, es cruel con los chicos, y es la hija mediana. Yo ahora saco sobresaliente en todo como mi hermana y por eso me dejan en paz.
Algo que le marcó mucho cuando era pequeño fue la muerte de su tía Helen, hermana de su madre. El día de Nochebuena cuando iba a buscar un regalo para el cumpleaños de Charlie tuvo un accidente de coche. Era la única de la familia que le daba dos regalos por Nochebuena.
—¿Es por tu tía Helen?
Fue su forma de decirlo lo que empezó a emocionarme.
—Por favor, no te hagas esto a ti mismo, Charlie.
Pero sí lo hice. Como hago siempre por mi cumpleaños.
—Lo siento.
Mi madre no me iba a dejar hablar del tema. Sabe que dejo de escuchar y empiezo a respirar muy rápidamente.
Conocerá a Sam y Patrick que son hermanastros y algo más mayores que él, su amistad va a ser fundamental para su desarrollo. También empezará a acudir a fiestas con ellos y sus amigos Mary Elizabeth, Bob, Craig y Brad.
Por medio de las cartas que va escribiendo veremos como nace su amistad y la relación entre los diferentes miembros del grupo. A la vez irá hablando de sus cosas, de temas propios de su edad y de como va descubriendo el mundo, su primera cita, el primer amor, el sexo, las drogas, el tabaco, el alcohol, los malos tratos, las relaciones familiares y su problema, ese que no conoceremos hasta el final.
Mantiene una buena relación con su profesor de Literatura Avanzada, Bill, con el que tiene bastante confianza. Bill dice que posee una gran habilidad para leer e interpretar el lenguaje, le da libros para que los lea y después haga resúmenes. Entre otras novelas habla de Matar a un ruiseñor, A este lado del paraíso, Peter Pan, El Gran Gatsby y El guardián entre el centeno.
Frases
No sé por qué, pero entiendo perfectamente por qué mi padre tuvo que salir de esta casa. Cuando supo que mi abuela nunca encontraría otro hombre porque había dejado de confiar en los demás, y que nunca buscaría otra cosa porque no sabía cómo hacerlo. Y cuando vio que su hermana empezaba a traer a casa versiones más jóvenes de su padrastro como novios. Simplemente, no podía quedarse.
Lo increíble del bolso de mi madre es que necesites lo que necesites, sea cuando sea, lo tiene. Cuando yo era pequeño, solía llamarlo el «botiquín de primeros auxilios», porque aquello era todo lo que necesitábamos entonces. Sigo sin averiguar cómo lo hace.
Pero aunque no tengamos el poder de elegir de dónde venimos, todavía podemos elegir adónde vamos desde ahí. Todavía podemos hacer cosas. Y podemos intentar sentirnos bien con ellas.
Stephen Chbosky adaptó y dirigió su novela en 2012, con Logan Lerman, Emma Watson y Ezra Miller como protagonistas.
![]() |
Cartel de la película |
Lourdes
jueves, 8 de julio de 2021
ESPUMA DE MAR, ENRIQUE BOTELLA
Espuma de mar
Autor: Enrique Botella
Nº de páginas: 35
Editorial: Mankell
Año de publicación: 2011
Género: Relato corto
Premio José Ferrer 2011
Enrique Botella (Alicante 1960). Abogado, conferenciante y articulista ha colaborado en varios medios de comunicación y revistas jurídicas.
Autor de las novelas En la memoria del viento (2004) y Escarcha en el Pelo, finalista del Premio Azorín de Novela 2012 y El silencio y el mar finalista del Premio Azorín de Novela 2016.
El relato Espuma de Mar, Premio José Ferrer en 2011, pretende rendir un homenaje a los que tuvieron que marcharse, abandonando todo lo que amaba: una mujer, una ciudad... y el mar.
Sinopsis
Mientras se despedían en el puerto aquella mañana de primavera de 1939 le prometió que volvería en cuanto pudiera. Ella juró que lo esperaría, dejándose acunar por el rumor de las olas y la espuma del mar.
viernes, 2 de julio de 2021
EL DOCTOR FRANCÉS, MARTÍN MACOUZET GARCÍA
El doctor francés
Autor: Martín Macouzet García
Nº de páginas: 402
Editorial: Caligrama
Año de publicación: 2021
Género: Novela histórica
Apasionado por la historia y las tradiciones mexicanas ha escrito su primera novela histórica titulada El doctor francés.
Nadie es profeta en su tierra.
En los albores del siglo XIX, cuando no se conocía aún la existencia de microbios y la práctica de la medicina era controvertida, un doctor francés lo deja todo y se instala en el México independiente en busca de aventura y libertad. Así, el doctor Jean-François Macouzet desafía las antiguas teorías y tradiciones y adopta conocimientos ancestrales de la antigua civilización Purépecha.
En una prueba de sabiduría, coraje y perseverancia, el médico aventurero seguirá sus convicciones que lo harán enfrentar numerosos obstáculos, los cuales deberá superar bajo riesgo de ver desaparecer todos sus sueños y proyectos. En el transcurso de los años, el singular doctor francés aprenderá que no siempre se puede controlar el destino.
martes, 22 de junio de 2021
EL TUITERO ENAMORADO, LUIS LARRODERA
Opinión personal
viernes, 18 de junio de 2021
LOS CUATROS VIENTOS, KRISTIN HANNAH
Autora: Kristin Hannah
Nº de páginas: 536
Editorial: Suma
Año de publicación: 2021
Género: Novela histórica
Kristin Hannah es autora de más de veinte novelas de gran éxito por las que ha recibido numerosos premios y de las que se han vendido más de veinte millones de ejemplares en todo el mundo. Los best sellers El Ruiseñor y Volverás a Alaska fueron elegidos como Mejor Novela Histórica por Goodreads en 2015 y 2018. El Ruiseñor, que está siendo adaptado al cine, ganó el codiciado People's Choice Award a la mejor novela. El baile de las luciérnagas se ha convertido en una exitosa serie de Netflix. Kristin estudió Derecho antes de convertirse en escritora profesional y es madre de un hijo. Vive con su marido en la región del Pacífico Noroeste de Estados Unidos, cerca de Seattle.
Sinopsis
Descubrió lo mejor de sí misma en el peor de los tiempos...
Texas, 1921. La Gran Guerra ha terminado y Estados Unidos parece entrar en una nueva era de optimismo y abundancia. Pero para Elsa, considerada demasiado mayor para casarse en una época en la que el matrimonio es la única opción de una mujer, el futuro es incierto. Hasta la noche en que conoce a Rafe Martinelli y decide cambiar la dirección de su vida. Con su reputación arruinada, solo le queda una opción respetable: casarse con un hombre al que apenas conoce. En 1934, el mundo ha cambiado. Millones de personas se han quedado sin trabajo y los granjeros luchan por conservar sus tierras. Las cosechas se pierden por la sequía, las fuentes de agua se secan y el polvo amenaza con enterrarlo todo. Cada día en la granja de los Martinelli es una desesperada batalla por la supervivencia. Y, como tantos otros, Elsa se ve obligada a tomar una agónica decisión: luchar por la tierra que ama o marchar al oeste, a California, en busca de una vida mejor para su familia.
Una épica, conmovedora y emocionante novela de amor, heroísmo y esperanza, sobre el inquebrantable vínculo entre madres e hijos, la fuerza de la amistad entre mujeres y el valor para volver a amar.
Opinión personal
He tenido la oportunidad de leer Los cuatro vientos de Kristin Hannah gracias a Babelio y Masas Crítica. No había leído nada de la autora y tenía muchas ganas por las excelentes críticas que tienen todas sus novelas y seguramente no va a ser la única que lea.
Es una lectura que te llega al alma, que no te deja indiferente, y que a la vez hace que pases por todo tipo de emociones: dolor, pena, rabia, agobio, impotencia...
Es una novela dura, algunas veces muy dura que nos llevará a la Norteamérica de entre guerras, contándonos la vida de Elsa desde el año 1921 hasta el 1936. La de Elsa (de soltera Wolcott y después de casada Martinelli) es una vida muy dura desde que nació en una familia acomodada, que no la han querido nunca, ni la han valorado y que siempre la han despreciado.
Elsa Wolcott había vivido durante años en soledad forzosa, leyendo novelas de aventuras e imaginando otras vidas.
Belleza. Elsa sabía que ese era el quid de la cuestión. No era una mujer atractiva.
El personaje de Elsa es de los que dejan huella. Parece que se trata una chica frágil, apocada, triste y gris, pero a medida que avanza la novela, va creciendo, madurando y demuestra tener una gran fuerza que hace que nos llegue al corazón y que sea imposible no empatizar con ella. Faltándole el amor y la comprensión de su familia cree enamorarse del primer chico que se acerca a ella, Rafe Martinelli. Y al quedarse embarazada su familia la repudia, su padre la deja en la granja de la familia Martinelli como si fuera un paquete. Allí vive Rafe con quien se casará, y sus padres, Tony y Rose, que con el tiempo pasarán a ser su auténtica familia.
Había algo que Elsa ignoraba cuando se casó y se convirtió en madre que ahora sí sabía: que solo es posible vivir sin amor cuando nunca lo has conocido.
Tendrá una hija, Loreda, y más tarde un hijo, Anthony. Viven en la granja familiar en Texas, trabajando mucho para salir adelante cuando llegan los años de la Gran depresión y una enorme sequía que va a durar varios años. A eso hay que sumar las impresionantes tormentas de arena que son una auténtica tortura. Parece que sea imposible de soportar, es realmente agobiante, sientes la arena meterse en todos los rincones y en todas partes.
Rafe, su marido, es un soñador que siempre ha querido marcharse lejos, pero el amor de sus padres a la tierra y a la granja hace que no se decida a proponérselo. Por eso un buen día decide marcharse solo, probablemente a California en busca de una nueva vida. La relación de Loreda y Elsa en los últimos años se había vuelto complicada, según va creciendo se va pareciendo más a su padre. Esa influencia hace que se convierta en una adolescente conflictiva y en constante oposición a Elsa. Quiere cambiar el mundo.
—Sí. Yo también ponía a prueba a mi pobre mamma. El amor se manifiesta al principio de su vida y al final de la tuya. Dios es así de cruel. ¿Tienes el corazón demasiado roto para amar?
—Por supuesto que no.
—Pues entonces no te rindas.
Después de muchos sufrimientos, hambre y miseria deciden marcharse, como muchos de sus vecinos totalmente arruinados, en busca de trabajo y una vida mejor en California, quedándose en la granja el matrimonio ya mayor para emprender la aventura. Ya por el camino se encuentran con una cantidad de gente que como ellos no tienen nada más que lo que han podido meter en una camioneta, y apenas tienen dinero para la gasolina. Son las consecuencias de la Gran depresión que ha arruinado a muchos, con unas cifras de paro altísimas que hace que desde distintos estados la gente vaya en busca de trabajo, algunos incluso andando a California donde suponen que hay trabajo. Una vez allí conocerán a un matrimonio, Jeb y Jean Dewey, y a sus cuatro hijos. Veremos lo que es la verdadera amistad. Allí comparten lo poco que tienen en el campamento en el que viven, como tantos otros que habrá en los alrededores, llenos de pobres en busca de trabajo que serán tratados como emigrantes en su propio país. Se cuestiona el sueño americano. Los llamarán Okies, con desprecio, los marginarán y sufrirán todo tipo de abusos por parte de las gentes de allí. Se agranda cada vez más la diferencia de clases, los que tienen un poco de dinero y poder pisotean los derechos de sus propios compatriotas llegando a un comportamiento de abuso muy similar a la esclavitud.
—Cuando los tiempos son duros y el trabajo escasea, la gente culpa a los que vienen de fuera. Es parte de la naturaleza humana. Y ahora mismo, en California, esos somos nosotros. Antes fueron los mexicanos y antes de ellos los chinos, creo.
Jean le cogió la mano a Elsa y se la apretó. Hasta entonces Elsa no había sabido hasta qué punto tener una amiga lo cambiaba todo. Cómo podía una persona darte fuerza suficiente para no desfallecer.
La autora nos presenta muy bien y con mucha claridad una realidad histórica. Es estupenda la ambientación, refleja a la perfección lo ocurrido con esos años de sequía, la Gran depresión, el paro y los problemas de los okies, toda una lección sobre la historia de Estados Unidos del siglo pasado.
La pobreza te destruía el alma. Era una cueva que se cerraba a su alrededor con un único resquicio de luz que menguaba al final de cada día desesperado, idéntico al anterior.
"El amor es lo que permanece cuando todo lo demás ha desaparecido. Es lo que debería haber explicado a mis hijos cuando estábamos en Téxas...
Los cuatro vientos nos han traído hasta aquí, a nosotros, gentes llegadas de todos los rincones a la frontera misma de esta gran nación, y ahora, por fin, levantamos la voz, luchamos por lo que sabemos que es justo. Luchamos por nuestro sueño americano, porque vuelva a ser posible..."
Con Elsa conoceremos la tragedia de tantas y tantas personas que trataron de salir adelante durante la Gran Depresión en América, viéndose obligadas a emigrar, a dejar sus tierras en busca de trabajo. Es una historia de lucha contra la naturaleza, contra la insolidaridad y las injusticias. Por supuesto también encontraremos mucho amor, de una madre a sus hijos, a la tierra, a su hogar y a su forma de vida, a la vez que unos lazos de amistad muy fuertes con Jean, personaje secundario, pero muy importante y necesaria en toda la trama de California. Es una novela en el que las mujeres serán las grandes protagonistas. Elsa, un personaje que te gana desde el primer momento. Loreda con su fuerza, ganas de luchar contra las injusticias y cambiar el mundo también termina ganándote. Pero también es importante al principio Rose, la suegra de Elsa, otro personaje secundario de lujo. Y entre los masculinos sin duda Jack Valen es el que más me ha gustado, es una pena no saber más de él y su vida.
—¿Sabes lo que tiene el pasado, Elsa? Que ya no existe. Está muerto y enterrado.
—Ay, Elsa. Tienes una imagen tan equivocada de ti misma.
—Incluso si eso fuera verdad, ¿qué quieres que haga? Las cosas que te dicen tus padres y las cosas que tu marido no te dice acaban convirtiéndose en tu espejo. Te ves como te ven ellos, y, por muy lejos que vayas, siempre llevas el espejo contigo.
—Rómpelo —dijo Jean.
Frases
—Toda mi vida me han dicho que me esté calladita, que no aspire a demasiado, que dé gracias por las migajas. Y eso he hecho. Pensaba que si me comportaba como se espera de las mujeres y me atenía a las reglas, pues..., no sé..., las cosas terminarían por cambiar. Pero la manera en que nos tratan...
"El valor consiste en vencer el miedo". Pero ¿cómo se ponía en práctica?
—Cuando un hombre recurre a la violencia —repuso Jack —, es que tiene miedo. Eso es buena señal.
Aquello no tenía nada que ver con ser comunista o agitador. Aquello era luchar por los derechos de cada americano.
Los cuatro vientos es una excelente, dura y emotiva novela histórica con una gran protagonista que te atrapará y te llegará al corazón.
Lourdes