Powered By Blogger

viernes, 19 de septiembre de 2025

LAS MALETAS DEL OLVIDO, PILAR MAYO (17 - 2024)

Las maletas del olvido

Pilar Mayo

288 páginas

Editorial Versátil

Publicado 2020

Narrativa contemporánea



Pilar Mayo (Barcelona, 1969). Lectora voraz desde que tiene uso de razón. Su necesidad de expresarse a través de la literatura la llevó a crear el blog Entre letras y tacones donde fue publicando relatos y reflexiones. La atención y el cariño que recibieron estos escritos en las redes la animaron a conseguir su sueño, publicar su primera novela Los abrazos robados (2019) una historia cercana y emocionante que tuvo una cálida acogida entre los lectores. Desde entonces ha publicado dos novelas más, Las maletas del olvido (2020) y La tristeza ajena (2022).

Sinopsis
Amparo es una mujer peculiar, llena de supersticiones y de manías que rozan la obsesión. Sus días transcurren sin altibajos, hasta que tras un suceso inesperado, todo su universo parece desmoronarse y el caos asoma a su vida.
Amparo no dudará en hacer lo que haga falta para que sus hijas, Elena e Inés, puedan volver a encontrarse a sí mismas y plantarle cara a aquello que las atormenta. Incluso si eso significa enfrentarse de una vez por todas a un pasado que no es capaz de dejar atrás.
Las maletas del olvido es una emotiva historia narrada a tres voces que gira alrededor de un personaje inolvidable: Amparo, que representa el amor incondicional de una madre y su lucha para que sus hijas vuelvan a ser felices.

Opinión personal

Las maletas del olvido es una novela que leí el año pasado y que tenía pendiente de reseñar. A través de las vidas de mujeres de una misma familia, la autora nos acerca a sus luchas cotidianas, sus sueños y aspiraciones, así como a los demonios internos que las acompañan. Es también una historia de vínculos, de cómo las relaciones, a veces tensas, y otras entrañables, marcan el rumbo de sus vidas y dejan huella.

Me ha gustado la sensibilidad con la que la autora retrata a estas mujeres. Lejos de idealizarlas, muestra sus luces y sombras, sus contradicciones y su capacidad de resistencia. La novela refleja muy bien cómo la memoria y el olvido forman parte de la identidad familiar, y cómo lo que se calla a veces pesa, tanto como lo que se cuenta. 


Frases

La pena es que nos hemos acostumbrado al dolor, a ser infelices cada una a nuestra manera. Lo que realmente debería darme miedo es esta rutina que nos aplasta y no lo que esté por venir.


No creo que nada pueda hacernos sentir aún más desgraciadas.


Nunca juzgues a nadie, jamás, aunque su comportamiento te parezca horrible y pienses que tú no actuarías así. A veces la vida te pone a prueba y no te da opciones.


"Inés, deja una maleta vacía y llénala de las cosas que quieras olvidar, tómate tu tiempo y mete todo lo que no quieras recordar porque te hará daño. La dejamos tirada en el camino, así, cuando tengas la tentación de recordar, pensarás en que es mejor olvidar, mete lo que duele en una maleta y abandónala".


Poco importa que abandonara esa maleta en el camino, la tristeza viaja ligera de equipaje.


"El primer paso no te lleva adonde quieres ir, pero te saca de donde estás".


Uno no se muere el día que la parca viene a buscarlo, hay muchas maneras de estar muerto.


Las maletas del olvido es una interesante novela.


                       Lourdes

viernes, 5 de septiembre de 2025

RESUMEN AGOSTO 2025

¡Cómo pasa el tiempo! Ya ha pasado otro mes más. Hoy termino muy pronto con el resumen. Un libro leído y ninguna reseña. 


Asesinato en la ciudad del dólar, Carlos Monge Doñate



Espero que hayáis pasado un verano estupendo, con tiempo para descansar y disfrutar. Y que vuestro mes lector haya sido bueno.

Nos leemos.

              Lourdes

martes, 5 de agosto de 2025

RESUMEN JULIO 2025

Otro mes más que termina, y otro resumen más. En esta ocasión han sido dos los libros leídos y la reseña de tres novelas, dos leídas el año pasado y la otra reciente. 

Leídos:

Los ingratos, Pedro Simón




Sucedió en Cella, Miguel Ángel Carcelén Gandía



Reseñas:

Los buenos hijos, Rosa Ribas

Reseña


Nuestros muertos, Rosa Ribas

Reseña


Sucedió en Cella, Miguel Ángel Carcelén Gandía

Reseña


Bueno, sigo muy despacio con las lecturas y las reseñas. Ahora no apetece mucho estar con el ordenador con el calor. 
Si tenéis la suerte de estar de vacaciones, os deseo que disfrutéis y descanséis mucho. Yo, como es habitual, no tengo esa suerte.

Espero que vuestro mes lector sea bueno. 

Nos leemos.

               Lourdes

sábado, 26 de julio de 2025

LOS BUENOS HIJOS, NUESTROS MUERTOS, DE ROSA RIBAS (11 Y 12 - 2024)

Los buenos hijos

Rosa Ribas

368 páginas

Editorial Tusquets

Publicado 2021

Novela negra, policíaca

Serie Hernández detectives (II)


Sinopsis

¿Dónde están los límites en una investigación? Regresa la familia de detectives más cercana y popular de la novela policiaca.

Nora se ha incorporado a la agencia de la familia, Hernández Detectives, tras su misteriosa desaparición, de la que se resiste a hablar. Mientras, los Hernández siguen ocupándose de algunos casos rutinarios. Hasta que un día solicita sus servicios un matrimonio que quiere saber por qué se suicidó su hija adolescente. Esa investigación va a cambiar la vida de los Hernández para siempre. Mateo, el padre y director de la agencia, asigna el caso a Marc, quien, gracias a las brillantes intuiciones de Lola, la madre del clan, averiguará que la chica llevaba una doble vida. Los padres de la muchacha, avergonzados, retiran el encargo, pero los Hernández no quieren detenerse; no sospechan el precio que pagarán por llegar demasiado lejos en la búsqueda de la verdad. Una novela trepidante, por la aclamada autora de Un asunto demasiado familiar.



Nuestros muertos

Rosa Ribas

328 páginas

Editorial Tusquets

Publicado 2023

Novela negra, policíaca

Serie Hernández detectives (III)

Sinopsis

El caso que culmina la trilogía protagonizada por la saga de Hernández Detectives.

Han pasado varios años desde que los Hernández, detectives en el barrio de Sant Andreu, tuvieron que cerrar su agencia. El mundo ha cambiado y la familia se ha disgregado: Mateo, el padre, trabaja en unas oficinas en la parte alta de Barcelona; Amalia, en una empresa especializada en seguridad, y Nora, que siempre quiso llevar una vida tranquila, da clases en una academia nocturna. Aunque no lo reconozcan, han compartido muchos casos en el pasado, algunos muertos y, por más que quieran evitarla, alguna cuenta pendiente, que Lola, la matriarca, les recuerda. También para que irremediablemente vuelvan a reunirse, y actúen juntos. ¿Abrirán de nuevo la agencia? Nuestros muertos es la esperada y brillantísima continuación de Un asunto demasiado familiar y Los buenos hijos, una serie policiaca que cuenta además la historia de una familia disfuncional. Secretos que se callan, la convivencia con algunas enfermedades mentales, y sobre todo la inteligencia para resolver asuntos muy actuales, se entremezclan en una parte muy reconocible de la Barcelona de nuestros días.




Rosa Ribas (El Prat del LLobregat, Barcelona, 1963) es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona, y ha sido lectora de español en la Universidad Goethe y colaboradora del Instituto Cervantes en Frankfurt. Es autora de las novelas El pintor de Flandes, La detective miope, Miss Flifty, Pensión Leonardo, La luna en las minas, de la serie policíaca protagonizada por Cornelia Weber-Tejedor, y junto con Sabine Hofmann, de la Trilogía de los años oscuros. En 2022 publicó Lejos, y en 2024 Peces abismales. Con Un asunto demasiado familiar (2019) inició la adictiva serie protagonizada por Hernández Detectives, y que ha proseguido con éxito con Los buenos hijos (2021) y Nuestros muertos (2023).

Opinión personal

Había leído la primera novela de la trilogía y, como me gustó bastante, tenía muchas ganas de continuar con las dos siguientes. El año pasado leí las dos del tirón, así que he preferido reunirlas en una sola reseña.

Como siempre digo, cuando se trata de una serie, es fundamental leer las novelas en orden. Solo así se puede seguir adecuadamente la evolución de los personajes y las complejas relaciones que los unen. En este caso, los protagonistas forman parte de una familia muy particular que regenta una agencia de detectives. Cada miembro tiene una personalidad bien definida, y las dinámicas entre ellos (a veces tensas, otras entrañables) aportan una gran riqueza a la trama.

Lo que más me ha gustado de esta trilogía es la mezcla de misterio e intriga con las emociones familiares, las heridas del pasado y los conflictos no resueltos. La autora consigue mantener el interés en cada entrega, combinando casos bien construidos con la evolución interna de los personajes.

El estilo es ágil, directo y muy visual, lo que facilita una lectura fluida y envolvente. Además, el tono tiene un equilibrio muy acertado entre el drama y el humor, lo que hace que las historias resulten cercanas y creíbles.

En resumen, una trilogía muy recomendable para quienes disfrutan de las novelas de detectives con un fuerte componente humano. Personajes con aristas, tramas bien hiladas y una ambientación que engancha desde el principio.


Ya lo decía Lola, "no puede haber bien dentro del mal".


- Es que si conoces todos los secretos de la gente, no podrás quererla.


Las novelas y las películas dicen que los detectives no deben casarse y, aun menos, tener hijos porque se ablandan. No era cierto, su familia, su afán por cuidar de ella, habían canalizado el salvajismo de juventud, lo había hecho sólido, quizás duro. Los que ablandaban el cuerpo y el espíritu eran los años y los achaques.


Los habían educado en las creencia de que solo eran buenos hijos si eran los mejores, y los mejores se determinan en comparación con otros. Todos los hijos quieren ser buenos hijos.


Cuando eso acabara, el dolor mostraría su verdadera cara, la conciencia de la desaparición, de la ausencia irreparable.


"No es bueno que los detectives aparezcan en las noticias"


La muerte también es eso, la imposibilidad de reparar los errores.


Si te gustó Un asunto demasiado familiar, no te pierdas Los buenos hijos, ni Nuestros muertos.


             Lourdes

viernes, 11 de julio de 2025

RESUMEN JUNIO 2025

El resumen del mes de junio será corto, como viene siendo habitual últimamente. Una novela leída y 6 reseñas, 4 de lecturas de este año y dos del año pasado. 


Todos los viernes del mundo, José Antonio Gargallo



Reseñas de lecturas del año pasado: 



































Aunque tan solo he leído un libro, al menos he publicado 6 reseñas. Sigo teniendo muchas pendientes. 
Espero que vuestro mes lector haya ido mejor que el mío. 
Nos leemos. 

                Lourdes


jueves, 10 de julio de 2025

SUCEDIÓ EN CELLA, MIGUEL ÁNGEL CARCELÉN GANDÍA

Sucedió en Cella

Miguel Ángel Carcelén Gandía

136 páginas

Publicado 2023

Narrativa contemporánea


I Premio Comarca Comunidad de Teruel


Foto Amazon

Miguel Ángel Carcelén Gandía (Villalgordo del Júcar, Albacete, 1968). Compagina su trabajo como funcionario en el Ministerio del Interior con la afición a la literatura.

Autor de treinta y tres novelas, traducidas algunas al inglés, alemán, gallego y catalán. Gracias a sus acertadas incursiones en el género policíaco-penitenciario ha sido invitado a colaborar en cursos y seminarios de la novela negra.

Los beneficios que le reporta su actividad literaria los destina por entero a fines solidarios.

Sus últimas novelas publicadas han sido: Y con tu espíritu, Albacete Blues (Premio Palín); El aguijón del alacrán, (Premio Bahía de Papel); Retrato de cadáver con fondo vegetal (Premio Tiflos), y Luciérnagas (Premio Planetario de Madrid).

https://miguelangelcarcelen.blogspot.com/


Sinopsis

La vida de un escritor que no atraviesa su mejor momento personal ni profesional sufre una serie de episodios inexplicables al trasladarse a vivir a la vieja casa familiar de Cella. 

Un puzle incompleto: historias a modo de muñecas rusas, desapariciones, quizá un asesinato... pinceladas todas de un trampantojo literario pergeñado con maestría.

Miguel Ángel Carcelén se adentra en el terreno de lo fantástico de una muy atípica manera para hacerse con el Premio Creadores Comarca Comunidad de Teruel.

Opinión personal

Lo primero que me llamó la atención cuando vi en la biblioteca pública (de Cella, Teruel) el libro "Sucedió en Cella" fue precisamente que llevaba en el título el nombre de mi pueblo. La trama trascurre en Teruel y alrededores con un protagonismo importante. La novela ganó el I Premio Comarca Comunidad de Teruel. En esta ocasión, el autor donó el importe íntegro del premio a Madre Coraje para la financiación de un proyecto solidario en Mozambique. 

Sucedió en Cella es una novela corta que cuenta varias historias. Como bien dice la sinopsis, son historias dentro de la historia principal, a modo de muñecas rusas. Misterio, muertes, sucesos extraños, amor, desamor, odio, venganza, y mucho más en menos de 140 páginas. Se lee muy bien, entretiene y me ha parecido bastante original. 

Le agradaba sobremanera escuchar el rumor cercano de las tres acequias que se alimentaban del pozo artesiano que regaba siete pueblos: la acequia Madre, la acequia del Caudo y la de la Granja. Era la fuente de Cella uno de los más grandes, amplios y profundos pozos artesianos de Europa; siempre le había llamado la atención esa fuente de forma elíptica rodeada por un pretil de piedra de sillería, en uno de cuyos extremos se daba salida al agua por medio de un paso cubierto por una ermita, dedicada a San Clemente.


Fuente de Cella, Teruel



Fuente y ermita de San Clemente




El autor visitó por primera vez Cella cuando fue a recoger el premio en Teruel. Se encuentra a unos 20 kilómetros de la capital y escribió la novela sin conocer el pueblo. 


                      Lourdes          

domingo, 29 de junio de 2025

LA DELICADEZA, DAVID FOENKINOS (7 - 2025)

La delicadeza

David Foenkinos

224 páginas

Editorial Seix Barral

Publicado 2011

Narrativa contemporánea




David Foenkinos nació en París en 1974. Estudió letras en la Sorbona y se formó como músico de jazz. Es autor de diversas novelas, entre las que destacan El potencial erótico de mi mujer (2004), Premio Roger-Nimier, En caso de felicidad (2007), Nos separamos (2008) y Los recuerdos (2011). Sus dos grandes éxitos en ventas han sido La delicadeza (2009), punto de inflexión en su carrera literaria, y Charlotte (2014) La delicadeza fue aclamada por la crítica, merecedora de diez galardones y finalista de los premios literarios más prestigiosos en Francia, como el Goncourt, el Renaudot, el Médicis, el Femina o el Interallié, y que posteriormente fue llevada al cine por el propio autor y su hermano Stéphane, protagonizada por Audrey Tatou y François Damiens. ​Ha sido traducida a más de 30 idiomas, con gran éxitoCharlotte, publicada tras 10 años de trabajo incesable, supuso su consagración como escritor al ser reconocida por varios premios como el premio Goncourt de los estudiantes, el premio Renaudot y el Globo de Cristal a la mejor novela ensayista del año. Éxito de ventas, fue considerada la novela favorita de los libreros de la temporada de otoño de 2014. Después ha publicado La biblioteca de los libros rechazados (2017), Hacia la belleza (2019), Dos hermanas (2020), La familia Martín (2021), Número dos (2022) y La vida feliz (2024).


Sinopsis

Nathalie es una mujer afortunada. Felizmente casada con François, pasa los días rodeada de risas y libros. Un día la pena llama a su puerta: François muere inesperadamente. Nathalie languidece entonces entre las paredes de su casa y se vuelve a la oficina. Pero justo cuando ha dejado de creer en la magia de la vida, ésta vuelve a sorprenderla y revelarse en su forma más maravillosa.

La delicadeza es la novela de la esperanza y la imaginación, la novela de ese Paris fascinante en el que el dolor y la vulgaridad ser transforma en poesía. Un libro que querrás tener siempre cerca, para deleitarte de nuevo con su elegancia literaria o sonreír con su mordaz ingenio, pero, sobre todo, para recordar que siempre, incluso en los momentos más inesperados, cualquier cosa es posible.

Conocida como la novela de los diez premios (entre los que destacan el Premio de los lectores de Telégramme y el Premio 7éme Art) y única novela finalista de los grandes premios literarios franceses (Goncourt, Renaudot, Médicis, Fémina, Interallié...), La delicadeza ha convencido ya a un millón de lectores. La adaptación cinematográfica, dirigida por el propio autor y su hermano Stéphane Foenkinos, plasma en imágenes todo el sentimiento y humor de estas páginas: "la emoción está servida"Le Figaro.

Opinión personal
La delicadeza de David Foenkinos se caracteriza por un estilo literario muy particular, sutil y poético, que combina ligereza, ironía y melancolíaCon capítulos muy breves, algunos de apenas una frase, lo que le da un ritmo ágil y casi cinematográfico. El narrador omnisciente se permite reflexionar, ironizar y hacer comentarios ajenos a la trama. 
Alterna con naturalidad momentos tristes con otros cómicos o absurdos, manteniendo siempre un aire de ligereza emocional que no resta profundidad a los temas tratados. El estilo de Foenkinos es una mezcla muy efectiva de ternura, humor inteligente y profundidad emocional. La forma en que está narrada hace que una historia sencilla sobre el duelo y el amor se convierta en una experiencia estética y emotiva.

La delicadeza fue llevada al cine y dirigida en 2011 por el propio autor, David Foenkinos, junto con su hermano Stéphane Foenkinos, y protagonizada por Audrey Tautou y François Damiens. La película mantiene la esencia de la novela: una historia de amor atípica, narrada con delicadeza, humor y un profundo respeto por la emoción, sin caer en el sentimentalismo.


Frases
Nathalie y François se conocieron en la calle. Que un hombre aborde a una mujer es siempre delicado.

En la felicidad siempre llega un momento en que uno está solo entre la multitud. 

Esa capacidad suya de que los problemas le resbalaran se consideraba una virtud. Quizá fuera ésa su mejor cualidad: la de saber esconder sus flaquezas.

No abandonarse, qué extraña expresión. Uno se abandona, pase lo que pase. La vida consiste en abandonarse al paso del tiempo.

Sabía que había que seguir hacia delante, que la vida consistía sobre todo en seguir viviendo.



La delicadeza es una buena novela que reflexiona con sensibilidad sobre el amor, la pérdida y la capacidad de empezar de nuevo.


                  Lourdes


sábado, 28 de junio de 2025

FORJA DE UNA REBELDE, LORENZO SILVA Y NOEMÍ TRUJILLO (10 - 2024)

La forja de una rebelde

Lorenzo Silva y Noemí Trujillo

Serie Inspectora Manuela Mauri 2

336 páginas

Publicación 2022

Ediciones Destino


Novela negra, policíaca




Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), La sustancia interiorEl ángel ocultoEl nombre de los nuestrosCarta blanca (Premio Primavera 2004), El blog del inquisidorNiños ferocesMúsica para feosRecordarán tu nombre (reseña aquí) y la "Trilogía de Getafe" (Algún día cuando pueda llevarte a Varsovia, El cazador del desierto y La lluvia de Paris). Es autor de los libros de relatos El déspota adolescente o El hombre que destruía las ilusiones de los niños, del libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos y de Sereno en peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo). Suya es también la serie policíaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro, de la que El mal de Corcira es la última entrega, tras El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La marca del meridiano (Premio Planeta 2012), Los cuerpos extraños (2014), Donde los escorpiones (2016, reseña aquí)Lejos del corazón (2018, reseña aquí), entre otras. Junto a Noemí Trujillo, firma una nueva serie policíaca que han iniciado con Si esto es una mujer (reseña aquí). Es guardia civil honorario desde noviembre de 2010.





Noemí Trujillo (Barcelona, 1976), poeta y escritora catalana, ha publicado los poemarios: La Magdalena, Lejos de ValparaísoLa muchacha de los ojos tristesy Solo fue un post. Su último poemario, Brooklyn Bridge, ha sido finalista de la XXXIII edición del premio internacional de poesía Ciudad de Melilla. Además de poesía y relato breve escribe literatura infantil y juvenil. Es editora del sello Playa de Ákaba. Escribe a cuatro manos con Lorenzo Silva la serie protagonizada por la inspectora Manuela Mauri, que ya es un referente de la novela negra: Si eso es una mujer (2019), Forja de una rebelde (2022) y, recientemente La innombrable (2024).

Sinopsis
Desde el inicio de la alerta sanitaria, Manuela Mauri no ha tenido un respiro y por primera vez en su vida se siente desbordada por los acontecimientos. En medio del caos, un doble crimen ocurrido en Alcalá de Henares le quitará el sueño: Carlota, una joven de diecinueve años, avisa a la policía al encontrar a su padre y a su madrastra muertos a tiros en su casa. Una fiesta ilegal y el testimonio de diez jóvenes en guerra con la sociedad serán claves en la resolución del caso.

Una novela policial que va mucho más allá de la investigación de un homicidio. En un Madrid sitiado por un virus, las diferencias generacionales de nuestra sociedad explotarán en este caso para recordarnos, a cada uno de nosotros, el peso de nuestra conciencia.

Una reflexión literaria sobre las experiencias y los deseos que forjan nuestro carácter y que combina los argumentos y recursos del género policial clásico con la mirada sobre asuntos candentes a los que no podemos dar la espalda.

Opinión personal

La forja de una rebelde es la segunda entrega de la serie protagonizada por la inspectora Manuela Mauri. Nos sumerge en un Madrid sitiado por un virus, donde las tensiones sociales y generacionales estallan a raíz de un doble crimen. Lorenzo Silva y Noemí Trujillo combinan en esta novela los elementos clásicos del género policial con una profunda mirada puesta en temas candentes de la sociedad actual, creando una intrigante trama que entretiene y que a la vez invita a la reflexión. 

Parte importante de la novela es la vida personal de la inspectora Manuela Mauri, separada y madre de un adolescente y un preadolescente. 

Está narrada en primera persona, con un estilo directo que hace que se pueda seguir muy bien la investigación.

El título hace referencia a La forja de un rebelde de Arturo Barea, que es el libro favorito de la joven que encontró a sus padres muertos.

Los autores se han inspirado para en un doble crimen real acontecido durante el estado de alarma en el municipio toledano de Villarejo de Montalbán, como siempre hacen, tomándose ciertas licencias para convertirlo en una ficción.


Frases

Nadie saldría saliendo el que había sido. De eso sí podíamos estar seguros. 

-Como dijo un sabio: "El tiempo que corre es la verdad que huye".

-¿Tú viste Heidi de pequeña, Manuela? A veces me recuerdas mucho a la señorita Rottenmeier: amargada, prejuiciosa y severa.

-No somos psicólogos ni psiquiatras, nuestro trabajo es otro; pero creo que el confinamiento, con la convivencia forzada que trae consigo, está propiciando alguna violencia y más de una muerte.

La ira y la venganza no son algo que sólo ofusca a los que matan. Todos acarreamos un poco de la primera y nos deslizamos, a veces sin querer y sin mucho motivo, por la pendiente de la segunda.

Lo enseña brutalmente en Sin perdón William Munny, el pistolero interpretado por Clint Eastwood, después de matar a un hombre desarmado: un inocente lo es de algo en concreto y de todo nadie lo es.


Forja de una rebelde es una novela negra y policial con una importante crítica social.

                  Lourdes