Powered By Blogger

miércoles, 15 de enero de 2025

PILAR. LA MUJER DE MIRADA INOLVIDABLE, Raúl Martínez Ruíz (28 - 2023)

 Pilar. La mujer de mirada 
 inolvidable

 Raúl Martínez Ruiz

 296 páginas

 Editorial Caligrama

 Publicación 2021 

 Novela aventuras, biográfica






(Foto información aquí)


Raúl Martínez Ruiz nació en 1976, en Badalona. Su primera incursión en la escritura fue creando versos que rimaran para cientos de canciones que eran la vía de escape perfecta de un niño que crecía en un barrio de la periferia del extrarradio de Barcelona. Sus estudios de bachiller se complementaron con estudios de Geografía, para acabar finalmente estudiando Producción Audiovisual. Después de tener la experiencia de varios viajes por Asia y África, y de vivir más de quince años a caballo entre giras musicales, rodajes cinematográficos y eventos corporativos, se aventura a escribir su primera novela en la que hace un homenaje a sus raíces familiares.


Sinopsis

¿Alguna vez le has preguntado a tu abuela cuáles fueron sus sueños de juventud? El día en el que Pilar le confía a su nieto el secreto de una aventura vivida en sus años mozos por tierras africanas empieza, para este, un viaje emocional por los recuerdos familiares y de infancia.

La memoria y lo cotidiano se irán entremezclando en una aventura que irá presentando a personajes e historias que te envuelven, te acarician y te abducen a través de la figura protagonista de Pilar.

Un viaje emocional que inicia en la Extremadura de la posguerra y llega hasta nuestro día a día, pasando por las tierras arcillosas de la África del océano Índico.

Una alegoría a los recuerdos que nos van dejando el poso donde escarbar y encontrar realmente quiénes somos.


Opinión personal

Esta es una de las novelas que leí en el 2023 y que tenía pendiente de reseñar.

Pilar, la mujer de mirada inolvidable, es la historia de la protagonista, Pilar, que le cuenta a su nieto sus recuerdos de juventud. Es una biografía en la que viajamos al pasado de la abuela del autor, y conoceremos su paso por África, donde vivirá aventuras. Es una lectura fácil, amable, sensible, nos habla de una época que no conocemos mucho, de unos lugares y de sus experiencias allí. Un repaso a su memoria, con el tiempo perdida, que nos puede resultar conmovedor. Todo un homenaje a su abuela por parte del autor. También a la familia, a la vida y al amor.


Mi abuela Pilar siempre había sido una pequeña gran mujer. Menuda en tamaño y mayúscula en corazón.


Me gustó su aventura en África, Tribu (su prima Triburcia), por supuesto ella, y las hermanas misioneras de la congregación de la orden de las Agustinas. Sin olvidar a Boni, un avispado joven que ayuda a la madre Querubina.  


Eso digo yo. De qué sirve abrazarse con tanto entusiasmo a una bandera cuando hay tantas personas a las que abrazarse. La familia es la única bandera que merece la pena defender. A capa y espada si hace falta.


-En África la gente ve en la oscuridad. Es simple supervivencia.


-Prefiero cien gramos de silencio a toneladas de discursos que lo único que intentan es convencerte para que pienses igual que la mayoría.


En la vida siempre se pierden más cosas de las que una encuentra.


"todos somos un poco esclavos en este mundo en el que nos ha tocado vivir". La esclavitud nos acechaba a todos.


Qué más da a qué religión se aferre cada cual. Nosotras estábamos defendiendo nuestras creencias, pero respetábamos las otras deforma igual o más aún que la nuestra.


El Alzheimer es una enfermedad traicionera. No la ves venir. Te ataca donde más duele. Sobre todo, a los que más te quieren, que ven cómo la enferma va transformándose en un fantasma. Te va quitando poco a poco lo más valioso. Los recuerdos. Lo que has sido. Lo que has hecho. A quién has querido. Tus historias. Te va borrando hasta dejarte borroso. Los que te quieren cada vez te reconocen menos y tú ya no los reconoces a ellos. Primero olvidas sus nombres, luego sus rostros y, por último, todo lo que viviste con ellos.



Pilar, la mujer de mirada inolvidable, es una novela de aventuras con una protagonista para recordar.

                Lourdes

sábado, 11 de enero de 2025

RESUMEN DICIEMBRE Y DEL AÑO 2024

Doy la bienvenida al nuevo año con un resumen del último mes y del año que ha terminado. 

Con el resumen de diciembre terminaré pronto, tan solo leí un libro, el del Club de lectura. Me propuse escribir reseñas que tengo tan atrasadas, pero no contaba con que mi suegra de 91 años se rompiera la cadera. Operación, hospital, ahora ya en casa. Estoy haciendo de enfermera, además de cuidadora de ella y de mi suegro, que pronto cumplirá los 92. Total que, además de leer poco, he empezado el año sin hacer reseñas desde entonces. Cinco han sido las que hice en diciembre: dos de libros leídos en 2024 y tres que tenía pendientes del 2023.


El libro leído en diciembre fue: 

Tuya, de Claudia Piñeiro



Resumen del año 2024

Retos

Reto 50 libros33 leídos, reseñados 13

Reto 25 Españoles27 leídos, 10 reseñados 

Reto Autores de la A a la Z

Letras leídasA - B - C - D - E - F - G - J - K - L - M - N - P - R - S - T - Z. 

FaltanCh - H - I - LL - Ñ - O - Q - U - V - X - Y.


Para el año 2025, me voy a plantear pocos retos. Intentaré leer un par de libros al mes por lo menos. Y ponerme al día con las reseñas, que todavía tengo pendientes cuatro del año 2023, además de un montón del 2024. 

Bueno, espero que hayáis pasado unas buenas fiestas, que el año lector os haya sido estupendo y todo lo mejor para este que comienza. Nos leemos.


               Lourdes

viernes, 27 de diciembre de 2024

LA VOZ DE LOS VALIENTES, RAFAEL TORRADAS BULTÓ (26 - 2023)

La voz de los valientes

Rafael Tarradas Bultó

680 páginas

Editorial Espasa

Publicación 2023

Novela Histórica





Rafael Tarradas Bultó (Barcelona, 1977) estudió Diseño Industrial en la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente trabaja en el sector de la comunicación en Madrid. Además de su interés por el arte y el deporte, es un apasionado de la historia de los siglos XIX y XX. Cuando no está leyendo sobre la materia le gusta escribir en su retiro del Valle del Tiétar, Ávila. Ha publicado El heredero, El valle de los arcángeles La voz de los valientes, que han sido y son un éxito de ventas y crítica.

Sinopsis

En tiempos de paz jugaron a ser otros. En tiempos de guerra descubrieron quiénes eran en realidad.

Baviera, Alemania. El castillo de Fallstein es uno de los más fastuosos de la zona, pero, lejos de ser un remanso de paz alejado del frente, Hilda Sagnier ha comprobado cómo la guerra y sus consecuencias han entrado con fuerza en sus salones, pues su marido, el prestigioso conde bávaro de Fallstein, ha sido completamente seducido por Hitler. Decidida a luchar por lo que cree, la condesa no dudará en arriesgar su vida, sobrepasar sus límites y fingir ser quien no es para ayudar a los perseguidos del régimen.

Mientras tanto, en Barcelona, los nazis empiezan a agasajar a José Manuel, pero el empresario sabe exactamente cuál es su objetivo. Él, que fue espía durante la Guerra Civil española, no tardará en involucrarse en la misión más secreta y de una relevancia capital, una misión que lo llevará a alternar con la élite alemana y a relacionarse con la alta sociedad de Potsdam. Allí, donde todos se relajan y hablan más de la cuenta, el espía deberá encontrar y destruir el arma en la que los alemanes confían su victoria.

Hilda y José Manuel, dos españoles en el corazón del Tercer Reich, descubrirán que, en tiempos de guerra, nadie es quien dice ser y que a veces la urgencia y el peligro son los mejores aliados para que el amor y los verdaderos sentimientos afloren.


Opinión personal
La voz de los valientes es una novela que gané en 2023, en un sorteo organizado en Instagram por @espasaeditorial, y que leí enseguida. No había leído las dos novelas anteriores de Rafael Torradas Bultó, aunque espero hacerlo, ya tenía ganas de leerlas antes de leer esta. Y es que La voz de los valientes me gustó mucho cuando la leí el año pasado. Tiene de todo, es una novela histórica, muy bien documentada, aunque se trata de una ficción. Las seiscientas ochenta páginas se leen rápido, es una novela que engancha desde el principio. Páginas llenas de acción y aventuras. Con muchos y buenos personajes femeninos, valientes, que arriesgan su vida una y otra vez por unas ideas, por justicia. Aristócratas, empresarios, nazis, y la alta sociedad se mezclan con espías, y judíos perseguidos. Guerra, asesinatos, traición, suspense, secretos, pero también hay lugar para el amor, la amistad y la lealtad.   


Frases
Cada golpe nos hace más fuertes a los tres. Superamos todo y nada podrá destruirnos. Valoraremos las cosas pequeñas, porque ahora, que podemos perderlas, nos damos cuenta de lo grandes que son.


Cuando pienses en lo que sucede aquí, recuerda que muchos no somos lo que parecemos y que no todos somos iguales, aunque Hitler quiera hacerlo creer. Leí en algún lugar que para que el mal triunfe basta con que los buenos no hagamos nada. Me niego a que, si el mal triunfa, sea por mi culpa. Me niego a no ayudar a los que sufren.

Lo que más me dolió al principio era la impotencia, la incomprensión..., no saber por qué era tratado tan mal por gente que no conocía de nada.

-No llore mucho, mejor siga indignada -le pidió la infanta hablándole cerca, cogiéndole la mano con la suya suavemente enguantada-. La tristeza no lleva a la acción. Es la indignación la que lo hace. Y eso es lo que necesitamos, acción.

"Un tonto no ve el mismo árbol que un hombre sabio", se repitió.


Su padre le había dicho que la maldad, igual que la bondad, era contagiosa, y estaba en lo cierto. 

Cuanto más tiempo pasaba con aquella gente, más malvada se volvía. No sentía el menor remordimiento por sus actos. Más bien lo contrario.

Los nazis saben dónde atacar. Han sabido cómo llenar a muchos alemanes de orgullo y buscar cabezas de turco. Explicarles que nada es culpa de ellos, sino de otros, y unirlos en el objetivo de acabar con estos. Detesto el odio.

-No tener nada que perder es siempre triste. Significa no tener nada.

Los humanos tendemos a pensar que somos más importantes de lo que realmente somos. Que todo pasa por nuestra voluntad, que todo lo podemos controlar, pero no es así. Nuestra huella, por profunda que sea, se acaba difuminando y con el tiempo desaparece, pero las montañas seguirán aquí y el sol saldrá por el mismo lugar mañana, hagamos lo que hagamos.


La voz de los valientes es una estupenda novela. 


                Lourdes

sábado, 21 de diciembre de 2024

LA HEREDERA DE LOS CINCO SOLES, NATALIA MODERC WAHLSTRÖM (4 - 2024)

La heredera de los cinco soles

Natalia Moderc Wahlström

372 páginas

Editorial Letrame

Publicado en 2021

Narrativa Contemporánea, Romántica




Natalia Moderc Wahltróm (Buenos Aires) es Licenciada en Administración de Empresas y Contadora Pública. 
Por una oportunidad laboral se trasladó a Windsor, Inglaterra, donde trabajó, formó su familia e hizo cursos de diseño, escritura creativa y fotografía. Natalia comenzó a escribir en los últimos años. Más que por necesidad, fue por curiosidad. Varias veces le habían dicho que lo hacía bien. Cuando hizo el curso de escritura creativa, se dio cuenta de que le gustaba escribir y de que podía expresarse en forma escrita con facilidad. La heredera de los cinco soles (2021) es su primera novela. Después ha publicado La hija ausente (2022).

Sinopsis

Solo conociendo su pasado podrá encontrarse a si misma.

El matrimonio inglés Parker vive con su única hija, Anya, en un próspero campo, en un haras, en la provincia de Buenos Aires.
Se dedican a la crianza y exportación de caballos de polo. Cuando la niña tiene nueve años, un incendio durante la gran fiesta en la casona de huéspedes de la estancia acaba con la vida de su padre. Su madre desolada decide volver a Windsor, Inglaterra, su sitio natal con la pequeña .
Solas tienen que reiniciar su vida con todo el dolor que supuso la pérdida del ser querido y del sitio donde habían vivido tiempos felices. Años más tarde, Anya, convertida en una bella joven, decide retornar a la estancia a reclamar su herencia pero sobre todo a reencontrarse con sus raíces.
Allí reforma y reabre la casa, descubre secretos que nunca le habían sido contados y se embarca en la búsqueda de un tesoro que le había dejado su padre. Esta decisión la conduce a un mundo mágico, encuentra mucho más que sus tierras. Comprende que todo lo pasado forma parte de nuestras vidas, que a veces las despedidas son necesarias para marcar el comienzo de una nueva etapa y, en especial, que el amor verdadero es más fuerte que el tiempo y la distancia y que nos acompaña siempre.
Vidas que se entrelazan, secretos desvelados, historias de amor y desamor. Una novela envolvente y apasionante sobre cómo el pasado puede cambiar el presente para siempre.

Opinión personal
La heredera de los cinco soles es una novela que me tocó en un sorteo organizado en Instagram por @oscarseron1 en el año 2021, y que fue una de las primeras novelas que leí este año.
Es la primera obra de la argentina Natalia Moderc Wahlström. La novela nos cuenta la historia de una familia. Está ambientada en un haras (sitio destinado a la cría de caballos) en la provincia de Buenos Aires, en Argentina y en Windsor, Inglaterra. Es muy interesante lo que nos cuenta de la cultura indígena, la cría de caballos, y demás temas que toca. También veremos las diferencias culturales de un país y otro. Podemos encontrar distintos tipos de relaciones: amor, amistad, celos, lealtad. Combinado todo con el misterio de los soles, la búsqueda de un tesoro y el pasado de la familia de Anya, los Parker, hacen que nos adentremos en una auténtica aventura. 


Tan poco quedaba de nuestro pasado, tan distinto que en mis recuerdos.

La heredera de los cinco soles es una novela en la que encontraremos amor, misterio, historia y aventura.


               Lourdes

martes, 17 de diciembre de 2024

INCERTIDUMBRE, MIGUEL ALCANTUD (25 - 2023)

Incertidumbre

Miguel Alcantud

280 páginas

Editorial Suma

Publicación 2021

Narrativa contemporánea



Miguel Alcantud (Cartagena, 1971). Director de series como El Ministerio del Tiempo, El Cid, Águila Roja, Estoy vivo, El Internado o Brigada Costa del Sol.

Es creador y director artístico de Microteatro, con sedes en varios países. Ha dirigido Impulsos, Anastezsi, Y viceversa y Diamantes Negros (premio del público del festival de Málaga 2013). Como guionista ha escrito de The Virgin of Highland Park. Ha escrito y dirigido más de veinte producciones teatrales. Ha sido finalista del prestigioso premio Valle Inclán de teatro 2013.

Sinopsis

¿Crees en las señales?

La vida de Susana cambiará para siempre cuando reciba un regalo inesperado de su abuela Vivi: un piso de grandes dimensiones en el que poder construir un hogar junto a Matías. Sin embargo, la relación comienza a resquebrajarse cuando Susana es testigo de unas extrañas apariciones que solo ella consigue ver. Unas visiones inquietantes relacionadas con el pasado de su familia, con la desaparición de su abuelo, con el futuro y que sumergen a la pareja en la inseguridad, las sospechas y el miedo, llenando su vida de incertidumbre.

El director teatral Miguel Alcantud construye, con maestría, una novela vibrante que juega con el lector en una espiral frenética donde los límites de lo racional se disuelven en un juego de espejos aterrador. 


Opinión personal

Incertidumbre es una novela que gané en un sorteo organizado en Instagram por @nadandoentrepalabras en el año 2021 y que leí el año pasado. 

Se trata de una novela de misterio, donde nada es lo que parece y puede pasar cualquier cosa. Es imprevisible. Con un final sorprendente. Un libro muy entretenido y de lectura rápida. 

La protagonista de la novela es Susana y desde su punto de vista nos contará una historia con tintes sobrenaturales, con visiones del pasado de su familia, entre otras cosas, como amor, desamor, abandono, infidelidad, o malos tratos.


Frases

Odio que me tomen por loca, y más cuando me toman por loca de modo literal.


Desgraciadamente hay momentos en la vida que hacen que no haya posibilidades de vuelta atrás


Incertidumbre es una interesante y entretenida novela.


               Lourdes


martes, 10 de diciembre de 2024

LA MUJER DE LA FALDA VIOLETA, NATSUKO IMAMURA (24 - 2023)

La mujer de la falda violeta

Natsuko Imamura

192 páginas

Editorial Duomo

Publicado en 2020

Narrativa contemporánea

Premio Akutagawa




Natsuko Imamura nació en Hiroshima en 1980 y se trasladó a Osaka más adelante para acudir a la universidad. Allí vive junto a su marido e hija. 

Sus primeros pasos en la literatura fueron a través de varios relatos cortos, gracias a los cuales se hizo con galardones literarios como el Dazai Osamu o el Mishima Yukio, entre otros.

Imamura escribió su primera novela mientras trabajaba de forma temporal. Tras publicarse esta y otra más, recibió el Kawai Hayao y el Noma Literary New Face, además de ser nominada para el prestigioso Akutagawa, que consiguió en 2019 con La mujer de la falda violeta. Con esta última ha logrado consagrarse como una de las nuevas voces de la literatura japonesa contemporánea.


Sinopsis

La mujer de la falda violeta es de una edad indeterminada, vive sola, no se relaciona con nadie, tiene trabajos temporales y es el entretenimiento del vecindario. Probablemente sea por esa falda violeta que nunca se quita y por seguir siempre las mismas rutinas. La gente repara en ella cuando sale de casa y los niños que juegan en la calle la persiguen e insultan. Esta mujer tiene un talento especial: es capaz de pasar entre muchedumbres sin tocar a nadie y son muchos los que han intentado toparse con ella de forma «accidental» sin conseguirlo. Sin embargo, es el objeto de la curiosidad de otra persona. Porque alguien la observa, constantemente, día tras día. Alguien que conoce todos sus movimientos. ¿Quién es? ¿Cómo sobrevive? ¿Qué pretende? Y ¿por qué desaparece de repente? La mujer de la falda violeta es una novela con altas dosis de humor que explora la vulnerabilidad y la dificultad de encontrar un lugar propio cuando se es diferente.

Opinión personal

La protagonista de la novela es la mujer de la falda violeta. No sabremos su nombre, todo el mundo la llama así por llevar siempre una falda de ese color. La novela comienza así:

Hay en mi barrio una mujer a la que todo el mundo conoce como "la mujer de la falda violeta". Evidentemente, tal sobrenombre responde al hecho de que nadie la ha visto nunca vistiendo una falda de cualquier otro color.


La conoceremos a través de una narradora, de la que tampoco conoceremos su nombre, que será la que nos cuente la historia. Un personaje secundario que vive obsesionada con la mujer con la que se cruza y encuentra en la calle o en el trabajo. 

Aunque la sinopsis dice que es una novela que tiene altas dosis de humor, yo no diría tanto, la verdad. Se trata de una novela distinta, muy japonesa, con su crítica social y su moraleja. Conoceremos algunas de sus costumbres, tan distintas de las occidentales.  


Frases

En el momento presente, la mujer de la falda violeta se encuentra en plena crisis y sufre en soledad cada minuto de sus días, sin nadie con quien compartir su dolor o a quien solicitar consejo. A fin de cuentas, no tiene ninguna amiga.


Era como si, cuanto más cotilleos hubiera sobre ella, más fuerte se hiciera el lazo de unión entre el resto de las trabajadoras.


La mujer de la falda violeta es una interesante y entretenida novela. 

          Lourdes

viernes, 6 de diciembre de 2024

RESUMEN NOVIEMBRE 2024

En este mes han sido tan solo dos libros los que he podido leer. Tres han sido las reseñas que he publicado de libros leídos el año pasado. Cuando falta un mes para terminar el 2024, puedo decir que es imposible que consiga el reto de 50 libros leídos que me propuse al principio de año, y también voy a quedarme lejos de conseguir el reto del abecedario.

Comencé el mes con la lectura de Breo, de Francisco Narla. El otro libro ha sido el elegido en el Club de lectura, El hombre arrodillado, de Agustín Gómez Arcos, y que tiene ya hecha la reseña.


Breo, Francisco Narla



El hombre arrodillado, Agustín Gómez Arcos


(reseña aquí)


MIS RETOS DEL 2024

RETO 50 LIBROS LEÍDOS:  32 Libros leídos, 11 reseñados.

RETO 25 ESPAÑOLES:  26 Libros leídos. Reto conseguido.

RETO AUTORES de la A a la Z:

Letras leídas: A - B - C - D - E - F - G - J - K - L - M - N - P - R - S - T - Z. 

Me faltan: Ch - H - I - LL - Ñ - O - Q - U - V - X - Y.

No he participado en sorteos, como viene siendo habitual últimamente, ni he leído ninguno de los libros ganados en años anteriores. Intentaré publicar más reseñas antiguas sin olvidar las de este año que ya son muchas las que tengo pendientes.

Espero que a vosotr@s os haya ido bien el mes lector. 

Nos leemos.

                      Lourdes