viernes, 20 de diciembre de 2024
FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO 2025
martes, 17 de diciembre de 2024
INCERTIDUMBRE, MIGUEL ALCANTUD (25 - 2023)
Miguel Alcantud
280 páginas
Editorial Suma
Publicación 2021
Narrativa contemporánea
Es creador y director artístico de Microteatro, con sedes en varios países. Ha dirigido Impulsos, Anastezsi, Y viceversa y Diamantes Negros (premio del público del festival de Málaga 2013). Como guionista ha escrito de The Virgin of Highland Park. Ha escrito y dirigido más de veinte producciones teatrales. Ha sido finalista del prestigioso premio Valle Inclán de teatro 2013.
Sinopsis
¿Crees en las señales?
La vida de Susana cambiará para siempre cuando reciba un regalo inesperado de su abuela Vivi: un piso de grandes dimensiones en el que poder construir un hogar junto a Matías. Sin embargo, la relación comienza a resquebrajarse cuando Susana es testigo de unas extrañas apariciones que solo ella consigue ver. Unas visiones inquietantes relacionadas con el pasado de su familia, con la desaparición de su abuelo, con el futuro y que sumergen a la pareja en la inseguridad, las sospechas y el miedo, llenando su vida de incertidumbre.
El director teatral Miguel Alcantud construye, con maestría, una novela vibrante que juega con el lector en una espiral frenética donde los límites de lo racional se disuelven en un juego de espejos aterrador.
Opinión personal
Incertidumbre es una novela que gané en un sorteo organizado en Instagram por @nadandoentrepalabras en el año 2021 y que leí el año pasado.
Se trata de una novela de misterio, donde nada es lo que parece y puede pasar cualquier cosa. Es imprevisible. Con un final sorprendente. Un libro muy entretenido y de lectura rápida.
La protagonista de la novela es Susana y desde su punto de vista nos contará una historia con tintes sobrenaturales, con visiones del pasado de su familia, entre otras cosas, como amor, desamor, abandono, infidelidad, o malos tratos.
Frases
Odio que me tomen por loca, y más cuando me toman por loca de modo literal.
Desgraciadamente hay momentos en la vida que hacen que no haya posibilidades de vuelta atrás
Incertidumbre es una interesante y entretenida novela.
Lourdes
martes, 10 de diciembre de 2024
LA MUJER DE LA FALDA VIOLETA, NATSUKO IMAMURA (24 - 2023)
Sus primeros pasos en la literatura fueron a través de varios relatos cortos, gracias a los cuales se hizo con galardones literarios como el Dazai Osamu o el Mishima Yukio, entre otros.
Imamura escribió su primera novela mientras trabajaba de forma temporal. Tras publicarse esta y otra más, recibió el Kawai Hayao y el Noma Literary New Face, además de ser nominada para el prestigioso Akutagawa, que consiguió en 2019 con La mujer de la falda violeta. Con esta última ha logrado consagrarse como una de las nuevas voces de la literatura japonesa contemporánea.
Sinopsis
La mujer de la falda violeta es de una edad indeterminada, vive sola, no se relaciona con nadie, tiene trabajos temporales y es el entretenimiento del vecindario. Probablemente sea por esa falda violeta que nunca se quita y por seguir siempre las mismas rutinas. La gente repara en ella cuando sale de casa y los niños que juegan en la calle la persiguen e insultan. Esta mujer tiene un talento especial: es capaz de pasar entre muchedumbres sin tocar a nadie y son muchos los que han intentado toparse con ella de forma «accidental» sin conseguirlo. Sin embargo, es el objeto de la curiosidad de otra persona. Porque alguien la observa, constantemente, día tras día. Alguien que conoce todos sus movimientos. ¿Quién es? ¿Cómo sobrevive? ¿Qué pretende? Y ¿por qué desaparece de repente? La mujer de la falda violeta es una novela con altas dosis de humor que explora la vulnerabilidad y la dificultad de encontrar un lugar propio cuando se es diferente.
Opinión personal
La protagonista de la novela es la mujer de la falda violeta. No sabremos su nombre, todo el mundo la llama así por llevar siempre una falda de ese color. La novela comienza así:
Hay en mi barrio una mujer a la que todo el mundo conoce como "la mujer de la falda violeta". Evidentemente, tal sobrenombre responde al hecho de que nadie la ha visto nunca vistiendo una falda de cualquier otro color.
La conoceremos a través de una narradora, de la que tampoco conoceremos su nombre, que será la que nos cuente la historia. Un personaje secundario que vive obsesionada con la mujer con la que se cruza y encuentra en la calle o en el trabajo.
Aunque la sinopsis dice que es una novela que tiene altas dosis de humor, yo no diría tanto, la verdad. Se trata de una novela distinta, muy japonesa, con su crítica social y su moraleja. Conoceremos algunas de sus costumbres, tan distintas de las occidentales.
Frases
En el momento presente, la mujer de la falda violeta se encuentra en plena crisis y sufre en soledad cada minuto de sus días, sin nadie con quien compartir su dolor o a quien solicitar consejo. A fin de cuentas, no tiene ninguna amiga.
Era como si, cuanto más cotilleos hubiera sobre ella, más fuerte se hiciera el lazo de unión entre el resto de las trabajadoras.
La mujer de la falda violeta es una interesante y entretenida novela.
Lourdes
viernes, 6 de diciembre de 2024
RESUMEN NOVIEMBRE 2024
En este mes han sido tan solo dos libros los que he podido leer. Tres han sido las reseñas que he publicado de libros leídos el año pasado. Cuando falta un mes para terminar el 2024, puedo decir que es imposible que consiga el reto de 50 libros leídos que me propuse al principio de año, y también voy a quedarme lejos de conseguir el reto del abecedario.
Comencé el mes con la lectura de Breo, de Francisco Narla. El otro libro ha sido el elegido en el Club de lectura, El hombre arrodillado, de Agustín Gómez Arcos, y que tiene ya hecha la reseña.
Breo, Francisco Narla
El hombre arrodillado, Agustín Gómez Arcos
![]() |
(reseña aquí) |
MIS RETOS DEL 2024
RETO 50 LIBROS LEÍDOS: 32 Libros leídos, 11 reseñados.
RETO 25 ESPAÑOLES: 26 Libros leídos. Reto conseguido.
RETO AUTORES de la A a la Z:
Letras leídas: A - B - C - D - E - F - G - J - K - L - M - N - P - R - S - T - Z.
Me faltan: Ch - H - I - LL - Ñ - O - Q - U - V - X - Y.
No he participado en sorteos, como viene siendo habitual últimamente, ni he leído ninguno de los libros ganados en años anteriores. Intentaré publicar más reseñas antiguas sin olvidar las de este año que ya son muchas las que tengo pendientes.
Espero que a vosotr@s os haya ido bien el mes lector.
Nos leemos.
jueves, 5 de diciembre de 2024
EL HOMBRE ARRODILLADO, AGUSTÍN GÓMEZ ARCOS (32 - 2024)
Un joven de las cuencas mineras abandona a su mujer y a su hijo, después de la muerte de Fermín, su amante. Se marcha en busca de una nueva vida, de una oportunidad lejos del trabajo en la mina. Pero la vida lo arrastrará, irá dando tumbos hasta llegar a Madrid, convertido en un vagabundo, un indigente.
Ahí, arrodillado, no es el mismo joven optimista que abandonó el pueblo dos años antes. Más alegre que unas pascuas. Dispuesto a conquistar el mundo.
martes, 19 de noviembre de 2024
SE TIENE QUE MORIR MUCHA GENTE, VICTORIA MARTÍN (23 - 2023)
Se tiene que morir mucha gente
Victoria Martín
256 páginas
Editorial Plaza & Janes
Publicación 2022
Novela contemporánea, humor
Victoria Martín (Madrid, 1989) es cómica y guionista. Ha sido presentadora de Yu, No te pierdas nada y guionista en La resistencia. Ha escrito y protagonizado la serie Válidas. Su podcast junto con Carolina Iglesias, Estirando el chicle, es uno de los más escuchados de nuestro país, dos premios Ondas a Mejor Podcast y está en la lista de los mejores Podcast según Forbes. Han sido las primeras en llenar las 12000 localidades del Wizink Centre. Además, junto a Nacho Pardo, tiene su propia productora de contenidos audiovisuales, Living Producciones.
Sinopsis
La primera novela de Victoria Martín narra con desvergüenza e ironía la historia de cuatro amigas que tendrán que enfrentarse a una vida que no es la que esperaban.
Bárbara trabaja como asistente de guion en un programa de entretenimiento repleto de hombres que se creen tremendamente graciosos, es adicta a los ansiolíticos y está obsesionada con el dinero. Vive con su amiga de toda la vida, Maca, una aspirante a actriz que solo acumula rechazos en su currículum. Un día recibe una invitación de Elena, antigua compañera del colegio, para acudir a una de esas fiestas donde anuncian el sexo del bebé explotando un globo, cortando una tarta o lanzando un cohete. Decide ir porque necesita poner en orden su vida, y participar del capitalismo más descarnado engullendo un cupcake en forma de bebé le parece la mejor manera de empezar. Pero tras la fiesta, Elena, desesperada y en la recta final de su embarazo, abandona a su marido y se muda con Bárbara y Maca, una noticia terrible para ellas que trastocará por completo sus vidas. Al grupo se unirá Fabiola, una influencer con una marca de joyas «sostenible» que hacen niños en Bangladés y que comparte en Instagram frases como «Si quieres, puedes» o «Hakuna Matata». Es decir, un adulto funcional siguiendo los consejos de Pumba, el jabalí de El Rey León.
Así comienza esta historia: una embarazada ciclotímica, una actriz fracasada, una influencer inestable y una guionista frustrada tendrán que enfrentarse a una vida que no es la que realmente querían ni esperaban. Una novela sobre la inacción frente a los problemas del día a día que narra con ironía la historia de unas amigas, que se vuelven a reencontrar para descubrir que lo único que tienen en común es el paso del tiempo.
Opinión personal
Se tiene que morir mucha gente es una novela que encontré por casualidad. Me llamó la atención el título, me intrigó y tuve que leerla. Se trata de una novela que leí el año pasado y que, como en la sinopsis cuenta bastante de la trama, no hace falta que comente mucho más. Tal vez las situaciones son algo exageradas a veces. Es una novela de humor, con situaciones divertidas, surrealistas e impredecibles. Es entretenida, se lee rápido, ideal para leer en vacaciones. Me gustó, y me reí leyéndola.
Frases
No soy ni guapa ni fea, ni alta ni baja, soy la mediocridad personificada y eso es bastante cómodo para acudir a eventos de gente decente, y para cualquier cosa que pretendas en la vida. Paso desapercibida y puedo estar borracha en cualquier fiesta o acontecimiento sin que nadie repare en mí.
Los humanos no tenemos sueños, queremos vivir tranquilos haciendo lo mínimo. PUNTO.
De niña ya comprendí que hacer las mismas cosas que un hombre siendo mujer tenía consecuencias, porque ellos acababan montando una religión con miles de adeptos y las mujeres terminaban sin identidad y en la hoguera. Los hombres, sintiéndose amenazados, han hecho lo indecible con tal de destruir el poder social de las mujeres y su valía como seres humanos autónomos.
Hay gente, sin duda, cuya única función en la vida es ser completamente ridícula.
Leí en algún artículo que las mujeres tomamos entre dos y tres veces más psicofármacos e hipnosedantes que los hombres, cosa que no me extraña, porque no sé cómo podríamos aguantar todo esto sin drogas. No se nos puede pedir que sigamos existiendo en una desigualdad apabullante, viviendo en la preciosa discriminación que nos ofrece el machismo estructural y sistémico, y encima que lo hagamos sobrias.
—Eres la reina de las buenas decisiones, siempre aciertas porque es difícil cagarla cuando no haces NADA —afirmó con seguridad.
Es delirante la forma en la que nos subestiman si creen que de verdad nos tragamos esa pantomima. Es posible que lo hiciéramos durante algún tiempo, hasta que nos dimos cuenta de que lo que se les da mal siempre tiene que ver con limpiar una sartén, el culo de un niño o programar una lavadora. ¡Qué suerte tienen ellos, que son fantásticos en el hábil arte de tener poder!
Se tiene que morir mucha gente es una divertida y entretenida novela.
Lourdes
lunes, 18 de noviembre de 2024
MATAR AL REY, JOSÉ LUIS CORRAL (22 - 2023)
EL PODER ESTÁ EN LA SANGRE
1312. Ríos de sangre corren por el reino de Castilla y León tras la muerte de Fernando IV, cuando su hijo y heredero, Alfonso XI, tiene apenas un año. Mientras nobles y miembros de la corte libran una terrible lucha por hacerse con el trono, solo María de Molina y Constanza de Portugal, abuela y madre de Alfonso, lo protegerán y urdirán una compleja trama de intrigas y alianzas para conservar la corona que todos ambicionan.
Esta novela da comienzo a una bilogía en la que el reputado medievalista y escritor José Luis Corral aborda los reinados de Alfonso XI el Justiciero, y el de su hijo Pedro I de Castilla el Cruel. Amores prohibidos, pactos envenenados, sed de justicia y hombres despiadados dan vida a esta narración fascinante.
Matar al rey captura, con una potencia narrativa desbordante, el espíritu del siglo más sangriento y cruel de la historia de España.
Sed de justicia, temor de Dios y defensa del reino fueron los tres consejos que María de Molina le dio a su nieto. El rey Alfonso no los olvidará nunca.
Desde luego, Alfonso XI estaba dispuesto a defender su trono hasta el final; si tenía que caer, lo haría combatiendo en el campo de batalla. Su abuela doña María de Molina le había enseñado que quien resiste, vence, y él resistiría, pero atacando.
viernes, 15 de noviembre de 2024
RESUMEN OCTUBRE 2024
El problema final, Arturo Pérez-Reverte
MIS RETOS DEL 2024
RETO 50 LIBROS LEÍDOS: 30 Libros leídos, 10 reseñados.
RETO 25 ESPAÑOLES: 24 Libros leídos.
RETO AUTORES de la A a la Z:
Letras leídas: A - B - C - D - E - F - G - J - K - L - M - P - R - S - T - Z.
No he participado en sorteos, como viene siendo habitual últimamente, ni he leído ninguno de los libros ganados en años anteriores. Solo me falta leer uno, del reto de 25 autores españoles, pero estoy muy lejos de conseguir los demás retos.
Espero que a vosotr@s os haya ido bien el mes lector.
Nos leemos.